Paracelso da conferencias sobre medicina en Basilea, Suiza. Abandonó el latín para enseñar en alemán, y quemó solemnemente ante los alumnos las obras de Galeno y Avicena,[1] declarando «[ellos] no saben nada más que lo que aprendieron de los hechiceros».[2]
Publicaciones
editar
Petrus Apianus: Newe Ein und wolgegründete underweisung aller Kauffmanns Rechnung in dreyen Büchern, mit und schönen begriffen fragstücken Regeln, Ingolstadt 1527. Un libro de texto de aritmética empresarial.[3]
Alberto Durero: Algunas lecciones sobre la fortificación de ciudades, castillos y villas.[4]
Jacques de Béthencourt publica el primer texto en francés dedicado a la sífilis bajo el título Nova pœnitentialis Quadragesima nec non Purgatorium in morbum gallicum sive venereum[6] (Nueva cuaresma penitencial y purgatorio de expiación para el uso de pacientes afectados por la enfermedad francesa o la enfermedad veneciana). También introdujo el término enfermedad venérea.[7]
↑Jacques Roger (2014). Les Sciences de la vie dans la pensée française au XVIIIe siècle - La génération des animaux, de Descartes à l'Encyclopédie. Albin Michel. p. 60. ISBN9782226298386.
↑Jules Michelet (1863). La sorcière. Librairie internationale. p. 10.
↑«Petrus Apianus». www.scientificlib.com. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Durero, Alberto; García, Juan Luis González; García, Emilio José González (27 de octubre de 2004). Tratado de arquitectura y urbanismo militar. Ediciones AKAL. ISBN978-84-460-2156-8. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑«Gaspar Lax | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Jacques-Charles Brunet (1860). Manuel du libraire et de l'amateur de livres1. Firmin-Didot. p. 831.
↑Georges Minois. Le Prêtre et le médecin. Des saints guérisseurs à la bioéthique. CNRS Éditions. p. 141. ISBN9782271087690.
↑Palazón, Juan Manuel Abascal; Die, Rosario; Maculet, Rosario Die; Fernández, Rosario Cebrián; Cebrián, Rosario (2009). Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748 - 1808): apuntes biográficos y escritos inéditos. Real Academia de la Historia. p. 150. ISBN978-84-96849-54-9. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑vanden, Steven Broecke (4 de agosto de 2021). The Limits of Influence: Pico, Louvain, and the Crisis of Renaissance Astrology(en inglés). BRILL. p. 125. ISBN978-90-04-45361-6. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Smith, Charlotte Fell (5 de julio de 2014). The Life of Dr. John Dee (1527 - 1608)(en inglés). Lulu.com. ISBN978-1-291-94041-1. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Natalia, Maillard Álvarez; F, Fernández Chaves, Manuel (29 de junio de 2021). Bibliotecas de la Monarquía Hispánica en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII). Prensas de la Universidad de Zaragoza. p. 70. ISBN978-84-1340-346-5. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Javier, Menchaca Espinoza, Francisco; Héctor, Martínez Ruiz (1 de enero de 2018). Historia de México 1. Grupo Editorial Patria. p. 93. ISBN978-607-744-968-3. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑Gómara, Francisco López de (10 de junio de 2021). Historia de las Indias (1552). Casa de Velázquez. p. 498. ISBN978-84-9096-254-1. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «1527 en science» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.