Hay más de 100 castillos y fuertes en Georgia, que fueron construidos entre los años 800 y 1700 por varios reyes provinciales. Los castillos y fuertes fueron abandonados durante mucho tiempo, pero la mayoría sigue en pie y algunos están preservados por la Unesco.[1][2][3]
Los fuertes de Georgia se encuentran en diversos estados de ruina. Si bien muchos siguen en pie, la mayoría ha sufrido graves daños por diversas causas.[4]
Abjasia es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la república autónoma de Abjasia. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Abjasia. Es por esto que el gobierno georgiano no tiene el control de los lugares mencionados y su estado de conservación es en muchos casos desconocido.
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Castillo de Anacopia | siglo VII | Novi Afon, distrito de Gudauta | ||
Castillo de Bagrat | siglos X-XI | Sujumi | ||
Fortaleza de Bzipi | siglos VIII-X | Bzipi, distrito de Gagra | ||
Fortaleza de Kindgi | siglo XIII | Kindgi, distrito de Ochamchira | Única fortaleza genovesa conservada en toda Abjasia y en Georgia | |
Fortaleza de Satandjo | siglos VIII-X | Chuburjindji, distrito de Gali | ||
Fortaleza de Sujumi | siglo II | Sujumi |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Batumi | siglo VI | Batumi | ||
Fortaleza de Begoshvili | siglos XII-XIII | Uchjo, Municipio de Julo | ||
Fortaleza de Elía | Natsjavatevi, municipio de Kobuleti | |||
Fortaleza de Gulebi | siglos XII-XIII | Gulebi, Municipio de Keda | ||
Fortaleza de Gonio | siglo II | Gonio, municipio de Jelvachauri | ||
Fortaleza de Gvara | Gvara, municipio de Jelvachauri | |||
Fortaleza de Jijani | siglos X-XI | Zeda Tjilvana, municipio de Julo | ||
Fortaleza de Mamuka | siglo XVIII | Alambar, municipio de Kobuleti | ||
Ciudad de Petra, Lázica | siglos VI | Tsijisdziri, municipio de Kobuleti | Petra se suele considerar una ciudad fortificada en la costa este del mar Negro, en Lázica | |
Fortaleza de Sagoreti | siglos XIV-XV | Pirveli Maisi, municipio de Keda | ||
Fortaleza de Tsijiskeli | siglos XII-XIII | Jijadziri, municipio de Julo | ||
Fortaleza de Tsivasula | siglos XVI-XVII | Pirveli Maisi, municipio de Keda |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Askani | siglo IV | Mtispiri, municipio de Ozurgueti | ||
Fortaleza de Bukistsije | siglos XVII-XVIII | Bukistsije, municipio de Chojatauri | ||
Fortaleza de Ghomi | Edad Media | Zot, municipio de Chojatauri | ||
Fortaleza de Lijauri | Baja Edad Media | Lijauri, municipio de Ozurgueti |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Berdiki | Poladauri, municipio de Bolnisi | |||
Fortaleza de Birtvisi | siglo X | Tbisi, municipio de Tetritskaro | ||
Fortaleza de Chapala | siglo XVII | Chapala, municipio de Bolnisi | También es conocido como Qoçulu por su nombre en azerí | |
Fortaleza de Gagi | siglo XI | Kushchi, municipio de Marneuli | También es conocido como Akçakale por su nombre en turco y Quşçu en azerí | |
Fortaleza de Juluti | siglo XVIII | Tandzia, municipio de Bolnisi | ||
Fortaleza de Kldekari | siglos IX-X | Manglisi, municipio de Tetritskaro | ||
Fortaleza de Kolagiri | siglo XVIII | Tamarisi, municipio de Bolnisi | ||
Fortaleza de Kveshi | siglos XVI-XVII | Kveshi, municipio de Bolnisi | ||
Fortaleza de Lasti | siglo XII | , municipio de Tetritskaro | ||
Fortaleza de Orbeti | siglo XI | Orbeti, municipio de Tetritskaro | ||
Fortaleza de Partsjisi | siglos X-XII | Partsjisi, municipio de Tetritskaro | ||
Fortaleza de Rustavi | siglos V-VIII | Rustavi | ||
Ciudad de Samshvilde | siglo III a. C. | Samshvilde, municipio de Tetritskaro | Samshvilde se suele considerar una ciudad fortificada, una de las más antiguas de Iberia/Kartli | |
Fortaleza de Santa | Edad del Bronce | Santa, municipio de Tsalka | Se cree que es una estructura ciclópea-megalítica de la Edad de Bronce. Los lugareños también lo llaman Koroghli. | |
Fortaleza de Tsopi | siglo VI | Sadajlo, municipio de Marneuli | También es conocido como Tsobopvori por su nombre en armenio |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Abisi | siglo XVIII | Abisi, municipio de Kareli | ||
Fortaleza de Achabeti | siglo XVI | Zemo Achabeti, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Zemo Achabeti pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Ajaltsije | siglo XVIII | Ajaltsije, municipio de Kaspi | ||
Fortaleza de Aradeti | siglo XVII | Aradeti, municipio de Kareli | ||
Fortaleza de Ateni | siglos X-XI | Ateni, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Atsrisjevi | siglo XVIII | Atsrisjevi, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Atsrisjevi pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Atotsi | siglo XVIII | Atotsi, municipio de Kareli | ||
Fortaleza de Bejushe | Inauri, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Inauri pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Fortaleza de Beloti | siglo XVIII | Beloti, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Beloti pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Bulbuli | Bulbulistsije, municipio de Jashuri | |||
Fortaleza de Chasarbeni | siglos XVII-XVIII | Mereti, municipio de Gori | ||
Fortaleza del Duque Mirmanoz | siglos XVII-XVIII | Mejvrisjevi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Dzami | Ortubani, municipio de Kareli | |||
Castillo de Dzhavajant | Chkopiani, municipio de Kaspi | |||
Fortaleza de Gnolidze | siglos XVII-XVIII | Karbi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Gozo | Gozo, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Gozo pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Fortaleza de Gori | siglo XIII | Gori | ||
Castillo de Ikorta | siglos XVII-XVIII | Kvemo Ikorta, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Kvemo Ikorta pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Inauri | Inauri, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Inauri pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Fortaleza de Jaduriantubani | siglo XVIII | Jaduriantubani, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Jaduriantubani pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Jubashvili | siglos XVII-XVIII | Karbi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Kejvi | siglo XVI | Kejvi, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Kejvi pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Kiknatberi | Bobnevi, municipio de Gori | |||
Fortaleza de Kldemagala | siglos V-VI | Mrgvali Chala, municipio de Kaspi | ||
Fortaleza de Mdzovreti | siglo X | Ortubani, municipio de Kareli | ||
Fortaleza de Mtsjetisjvari | Mtsjetisjvari, municipio de Jashuri | |||
Fortaleza de Osiauri | siglos XVII-XVIII | Zemo Osiauri, municipio de Jashuri | ||
Fortaleza de Pojala | Beloti, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Beloti pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Castillo de Rkoni | siglo XVIII | Rkoni, municipio de Kaspi | ||
Castillo de Samtsevrisi | siglos XV-XVII | Samtsevrisi, municipio de Kareli | ||
Fortaleza de Satijari | siglo XVIII | Satijari, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Satijari pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | |
Fortaleza de Shindisi | siglo XVIII | Shindisi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Sjlebi | Tsijisgverdi, municipio de Kareli | |||
Castillo de Sjvilo | siglo XIV | Pantiani, municipio de Kaspi | ||
Fortaleza de Surami | Surami, municipio de Jashuri | |||
Fortaleza de Sveri | Sveri, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Satijari pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Fortaleza de Tirdznisi | siglo XVIII | Tirdznisi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Tkviavi | siglo XVIII | Tkviavi, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Tsedisi | siglo X | Gardateni, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Tsjireti | siglo X | Ertatsminda, municipio de Kaspi | ||
Fortaleza de Vanati | Vanati, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Vanati pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano | ||
Fortaleza de Vere | siglos IX-X | Gardateni, municipio de Gori | ||
Fortaleza de Vilda | Vilda, distrito de Tsjinvali, Osetia del sur | Osetia del Sur es un territorio que de iure pertenece a Georgia, siendo parte de la región de Iberia interior. Sin embargo, el territorio está de facto controlado por la autoproclamada república de Osetia del Sur. Vanati pertenece al municipio de Gori según el sistema administrativo georgiano |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Baghdati | siglo XVIII | Baghdati, municipio de Baghdati | ||
Fortaleza de Ber | Gogni, municipio de Terdjola | |||
Fortaleza de Chjeri | siglo XVII | Chjeri, municipio de Jaragauli | ||
Fortaleza de Dghnorisi | Dghnorisi, municipio de Tsjaltubo | |||
Fortaleza de Didgvabuni | municipio de Joni | |||
Fortaleza de Jvarisa | siglo XVIII | Jvarisa, municipio de Tkibuli | ||
Fortaleza de Katsji | Katsji, municipio de Chiatura | |||
Fortaleza de Modinaje | siglo | Sachjere, municipio de Sachjere | ||
Fortaleza de Mtskeri | siglo VIII | Alaverdi, municipio de Jaragauli | ||
Fortaleza de Navardzeti | Navardzeti, municipio de Chiatura | |||
Castillo de Shorapani | Shorapani, municipio de Zestafoni | |||
Fortaleza de Skande | siglo IV | Skande, municipio de Terdjola | ||
Fortaleza de Sveri | siglos VI-VII | Sveri, municipio de Chiatura | ||
Fortaleza de Tsutsjvati | Edad Media | Tsutsjvati, municipio de Tkibuli | ||
Fortaleza de Ukimerioni | siglo VI | Kutaisi | ||
Fortaleza de Vajani | siglos X-XI | Vajani, municipio de Jaragauli |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Bajtrioni | siglo XVII | Ajmeta, municipio de Ajmeta | ||
Castillo de Batonis | siglo XVII | Telavi, municipio de Telavi | ||
Pueblo de Gremi | siglo XVI | Gremi, municipio de Kvareli | ||
Castillo de Jornabuji | siglo V | Karaghaji, municipio de Dedoplistskaro | ||
Pueblo de Keselo | Omalo, municipio de Ajmeta | Keselo fue una de la fortalezas más importantes de Tushetia, recuperada en el siglo XXI como destino turístico | ||
Fortaleza de Manavi | siglos XVI-XVIII | Manavi, municipio de Sagarejo | ||
Fortaleza de Lijauri | Baja Edad Media | Lijauri, municipio de Ozurgueti |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Abuli | Edad del Bronce | Abuli, municipio de Ajalkalaki | No se han realizado estudios arqueológicos, pero se cree que es una estructura ciclópea-megalítica de la Edad de Bronce | |
Fortaleza de Arkis | Kulalisi, municipio de Ajaltsije | |||
Fortaleza de Aspindza | siglos X-XI | Aspindza, municipio de Aspindza | ||
Fortaleza de Atskuri | siglo IX | Atskuri, municipio de Ajaltsije | ||
Fortaleza de Charali | Tskaltbila, municipio de Ajalkalaki | |||
Fortaleza de Demoti | Kvabisjevi, Municipio de Bordzhomi | |||
Fortaleza de Dviri | siglos XIII-XIV | Dviri, Municipio de Bordzhomi | ||
Fortaleza de Jerjemi | siglos XIV-XV | Ani, municipio de Adigeni | ||
Fortaleza de Jertvisi | siglo II a. C. y siglo X | Jertvisi, municipio de Aspindza | Es uno de las fortalezas más antiguas y mejor conservadas de toda Georgia | |
Fortaleza de Kojta | siglo XIII | Damala, municipio de Aspindza | ||
Castillo de Rabati | siglo IX | Ajaltsije | ||
Castillo de Okro | siglos XIII-XIV | Shoka, municipio de Adigeni | Su nombre se traduce como "castillo dorado" y es uno de los más grandes de Georgia | |
Fortaleza de Petre | siglos XI-XII | Likani, Municipio de Bordzhomi | ||
Fortaleza de Shaori | Edad del Bronce | Tambovka, municipio de Ajalkalaki | No se han realizado estudios arqueológicos, pero se cree que es una estructura ciclópea-megalítica de la Edad de Bronce | |
Fortaleza de Slesa | Alta Edad Media | Kvabisjevi, municipio de Ajaltsije | ||
Fortaleza de Tiseli | Tiseli, municipio de Ajaltsije | |||
Fortaleza de Tmogvi | siglo X | Tmogvi, municipio de Aspindza | También es conocido como Tmkaberd por su nombre en armenio | |
Fortaleza de Tsijisjvari | siglo XI | Tsijisjvari, Municipio de Bordzhomi | Quedan pequeñas ruinas de la fortaleza, hoy en día aquí está la iglesia de Tsijisjvari | |
Fortaleza de Tsrioji | siglo XVI | Atskuri, municipio de Ajaltsije | ||
Fortaleza de Vardi | Varevan, municipio de Ajalkalaki | |||
Fortaleza de Zanavi | Edad Media | Didi Zanavi, municipio de Adigeni |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Castillo de Abedati | siglos IV-VI | Abedati, municipio de Martvili | ||
Fortaleza de Anaklia | siglo XVIII | Anaklia, municipio de Zugdidi | ||
Fortaleza de Chakvinji | siglos XIV-XVII | Jihaskari, municipio de Zugdidi | ||
Fortaleza de Eki | siglos IV-V | Eki, municipio de Senaki | ||
Fortaleza de Jamiskuri | Jamiskuri, municipio de Jobi | |||
Fortaleza de Jeti | Jamiskuri, municipio de Jobi | |||
Fortaleza de Kotianeti | siglos IV-V | Kotianeti, municipio de Senaki | ||
Fortaleza de Mendji | siglos X-XII | Mendji, municipio de Senaki | ||
Fortaleza de Nogha | Nogha, municipio de Martvili | |||
Ciudad de Nokalakevi | siglo I a. C. y siglo VI | Djija, municipio de Senaki | Nokalakevi se suele considerar una ciudad fortificada y es un sitio arqueológico del periodo helenista | |
Fortaleza de Ruji | siglo XVII | Ruji, municipio de Zugdidi | ||
Fortaleza de Sakalandarishvili | Sakalandarishvili, municipio de Senaki | |||
Fortaleza de Shjepi | siglo IV | Senaki, municipio de Senaki | ||
Fortaleza de Skuri | Skuria, municipio de Senaki | |||
Fortaleza de Tamakoni | siglo XVIII | Tamakoni, municipio de Martvili |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Castillo de Ananuri | siglo XVI | Ananuri, municipio de Dusheti | ||
Fortaleza de Arshi | siglo XVI | Arshi, municipio de Kazbegui | ||
Pueblo de Mutso | Mutso, municipio de Dusheti | Mutso fue una de la fortalezas más importantes de Jevsureti, recuperada en el siglo XXI como destino turístico |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Jotevi | siglo XVII | Jotevi, municipio de Ambrolauri | ||
Fortaleza de Kvari | siglo XI | Zemo Sjvava, municipio de Ambrolauri | ||
Fortaleza de Minda | Tse, municipio de Ambrolauri |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Kojori | Kojori, Tbilisi | También se conoce con el nombre de fortaleza de Agarani o de Azeuli | ||
Fortaleza de Narikala | siglo IV | Tbilisi | ||
Fortaleza de Tabori | Edad Media | Tbilisi | Quedan pequeñas ruinas de la fortaleza, hoy en día aquí está el monasterio de Tabori y parte del jardín botánico de Tbilisi |
Nombre | Fecha de construcción | Localización | Foto | Notas |
---|---|---|---|---|
Fortaleza de Jaki | siglo XVI | Çambeli, provincia de Ardahan, Turquía | En el pasado el pueblo perteneció a Georgia con el nombre de Chambeli (en georgiano: ჩამბელი) | |
Fortaleza de Chajalaberd | siglo X | Jiliza, provincia de Lorri, Armenia | En el pasado la fortaleza y el pueblo pertenecieron a Georgia con el nombre de Ofreti (en georgiano: ოფრეთის) y fortaleza de Ofreti |