Lo siguiente es una lista de palabras y expresiones en el español venezolano provenientes del idioma inglés. Muchas de estas palabras pueden estar en desuso o dicha en regiones, estados o ciudades específicos de Venezuela.
Echarle pichón «esforzarse para lograr un objetivo» (push on).[1]Viene del inglés push on. Era la instrucción que tenían las bombas manuales para extraer agua a principios del siglo XX.[11]
Echarse un camarón «tomar un descanso» (I’ll come around).[12]
Macundales «enseres» (de la marca de herramientas Mack and Dale). Las transnacionales que venían a explotar petróleo en Venezuela, utilizaban herramientas de esta marca. Por ello, al final de la jornada los obreros decían que debían "recoger los macundales".[1][5][17]
Muérgano «persona despreciable, vaga, irresponsable e inútil» (morganers).[1][18]
N
editar
Nevera (New Era)
Ñ
editar
O
editar
P
editar
Pana «amigo, camarada o compinche» (partner).[1][19]
↑ abcdefghijklm«Palabras venezolanas derivadas del inglés». Solo en Venezuela. 23 de septiembre de 2021. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑ASALE (18 de marzo de 2024). «bistec | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 3 de julio de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «bluyín | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 18 de marzo de 2024.
↑ASALE (8 de julio de 2024). «bonche | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 14 de julio de 2024.
↑ ab«"Gásfiter", "cotufa" y "escortei": las palabras que el español ha adaptado (o deformado) del inglés». BBC News Mundo. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑ASALE (18 de marzo de 2024). «carro | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 6 de julio de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «chor | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 18 de marzo de 2024.
↑«"Gásfiter", "cotufa" y "escortei": las palabras que el español ha adaptado (o deformado) del inglés». BBC News Mundo. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑ASALE (18 de marzo de 2024). «chamo, chama | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 3 de julio de 2024.
↑ASALE (8 de julio de 2024). «chance | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 14 de julio de 2024.
↑«echarle pichón». Wikcionario, el diccionario libre. 7 de febrero de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑«20 frases típicas venezolanas cuyo curioso origen probablemente no conoces». Matador Español. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «freezer | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 18 de marzo de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «full | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 18 de marzo de 2024.
↑ASALE (8 de julio de 2024). «guachimán | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 13 de julio de 2024.
↑ASALE (8 de mayo de 2024). «josear | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 13 de mayo de 2024.
↑«macundales». Real Academia Española. Consultado el 16 de marzo de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «muérgano, muérgana | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑«pana». Real Academia Española. Consultado el 16 de marzo de 2024.
↑ASALE (26 de febrero de 2024). «panqueca | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 18 de marzo de 2024.
↑«ponqué». Real Academia Española. Consultado el 17 de marzo de 2024.
↑«seibó». Real Academia Española. Consultado el 16 de marzo de 2024.
↑ASALE (18 de marzo de 2024). «teipe | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 23 de junio de 2024.