Alcalde distrital de Carabayllo | ||
---|---|---|
| ||
Pablo Mendoza Cueva | ||
Desde el 1 de enero de 2023 | ||
Ámbito | Distrito de Carabayllo | |
Duración | 4 años | |
Designado por | Elección popular | |
Creación | 2 de enero de 1857 (168 años) | |
Cargo anterior | Marcos Espinoza Ortiz | |
Los siguientes son los ciudadanos que asumieron el cargo de Alcalde del distrito limeño de Carabayllo:
Nº | Alcalde | Partido | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|---|
1 | Alejandro Rosales | 1803 | ||
2 | Rafael Reyna (comisario) | 1822 | ||
3 | Pedro Antonio Pomar | 1879 | ||
4 | Juan Máximo Orbegoso | 1886 | 1890 | |
4* | Juan Máximo Orbegoso | 1891 | 1895 | |
5 | Rigoberto Molina (Teniente alcalde) | 1896 | 1896 | |
6 | Palacios Villacampa | 1896 | 1896 | |
7 | Joaquín Banquero | 1896 | 1896 | |
8 | Rigoberto Molina | 1898 | 1898 | |
9 | Palacios Villacampa | 1898 | 1900 | |
10 | Teodocio Banquero | 1903 | 1903 | |
11 | Rigoberto Molina | 1904 | 1904 | |
12 | Marchena | 1904 | 1904 | |
13 | Eusebio Barreno | 1905 | 1905 | |
14 | Teodocio Banquero | 1906 | 1906 | |
15 | Manuel E. Falcón | 1908 | 1910 | |
16 | Aurelio Ramírez | 1910 | 1911 | |
17 | Masio Saco | 1911 | 1914 | |
18 | A. Molina | 1915 | 1916 | |
19 | Felipe Cossío del Pomar, | 1916 | 1919 | |
20 | Juan Puppo | 1919 | 1925 | |
21 | Tomás Pimentel | 1925 | 1928 | |
22 | M. Cortes | 1928 | 1930 | |
23 | César Yzusqui | 1930 | 1931 | |
24 | Alberto Tarazona | 1935 | 1935 | |
25 | C. Mullengel | 1936 | 1937 | |
26 | C. Yluchnyale | 1938 | 1939 | |
27 | Yslulan V. | 1939 | 1939 | |
28 | Jesús Llona | 1939 | 1941 | |
29 | Luis Gallo | 1941 | 1943 | |
30 | Carlos Llontop Bastidas | 1943 | 1943 | |
31 | Abelardo Villarin Temol Cortes | 1943 | 1943 | |
29* | Luis Gallo | 1944 | 1945 | |
32 | Florian Llontop | 1945 | 1945 | |
33 | Luis Valverde | 1945 | 1947 | |
34 | M. Chumpitaz | 1947 | 1947 | |
35 | César Yzusqui | 1948 | 1948 | |
36 | Gustavo L. Suárez | 1949 | 1949 | |
37 | Héctor Ramírez C. | 1949 | 1950 | |
38 | Benavides | 1950 | 1950 | |
39 | Daniel Pelaez | 1950 | 1953 | |
40 | Eusebio Figueroa | 1954 | ||
41 | Honorario Rojas | |||
42 | Federico Palacios (hacendado Chacra Grande) | |||
43 | José Saco Rojas | 1963 | 1963 | |
44 | Julio Hirama Negrillo | APRA-UNO | 1964 | 1966 |
45 | Aurelio Liñán Trujillo | AP-DC | 1967 | 1969 |
46 | José Saco Rojas | 1970 | ||
47 | José Távara Castillo | Izquierda Unida | 1981 | 1983 |
47* | José Távara Castillo | Izquierda Unida | 1984 | 1986 |
48 | Luis Solís Quintana | Partido Aprista Peruano | 1987 | 1989 |
49 | Sara Jiménez Angulo | Izquierda Unida | 1990 | 1992 |
50 | Juan Chávez Castro | Movimiento OBRAS | 1993 | 1995 |
51 | Guillermo Tapia Zegarra | Cambio 90 - Nueva Mayoría | 1996 | 1998 |
51* | Guillermo Tapia Zegarra | Vamos Vecino | 1999 | 2002 |
52 | Miguel Ríos Zarzosa | Unidad Nacional | 2003 | 2006 |
52* | Miguel Ríos Zarzosa | Unidad Nacional | 2007 | 2009 |
53 | Rafael Álvarez Espinoza (Interino) | Unidad Nacional | 2009 | 2010 |
53* | Rafael Álvarez Espinoza | Partido Popular Cristiano | 2011 | 2011 |
53* | Rafael Álvarez Espinoza | Partido Popular Cristiano | 2015 | 2018 |
54 | Nandy Córdova Morales (Interino) | Partido Popular Cristiano | 2018 | 2018 |
55 | Marcos Espinoza Ortiz | Alianza para el Progreso | 2019 | 2022 |
56 | Pablo Mendoza Cueva | Somos Perú | 2023 | 2026 |
En el segundo gobierno del Presidente Ramón Castilla, mediante Ley del 2 de enero de 1857, se convoca a elecciones en toda la República, en cumplimiento a la ley de Convocatoria de Elecciones Municipales, expedida para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades del 29 de noviembre de 1856, que en uno de sus artículos instituía Municipalidades en los Distritos y poblaciones que contaran con más de mil habitantes. Debido a esta Ley, también se considera el 2 de enero de 1857, como fecha de creación del Distrito de Carabayllo.
Nota: En el Perú, los alcaldes son elegidos mediante voto universal y secreto desde el año 1963. Estas elecciones se interrumpieron entre 1969 y 1979. Desde el año 1999 el periodo de gobierno municipal es de cuatro años.