El alcalde de Barranquilla es la máxima autoridad administrativa y política del distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla. Esta es una lista de alcaldes que han gobernado a Barranquilla. Hasta ahora, solo 2 mujeres han sido alcaldesas de Barranquilla, una nombrada por decreto y otra por voto popular: Myriam Llinás de Ovalle en 1987 y Elsa Margarita Noguera de la Espriella en 2012.
Llegó proveniente del sector privado en representación del Partido Conservador. Fue el primer alcalde de Barranquilla elegido por voto popular hasta que fue destituido del cargo por un error en el conteo de los votos que lo dieron como ganador en los comicios celebrados el 13 de marzo de 1988.[3] Inicialmente resultó ganador por un estrecho margen (125.776 votos frente a los 125.604 de su inmediato seguidor, su primo hermano Gustavo Certain Duncan, del Partido Liberal, totalizando 172 votos de diferencia), por lo que su elección fue demandada. Al verificarse la votación, el Consejo de Estado anuló quince mesas y contabilizó una más, resultando ganador su primo Gustavo Certain Duncan, quien asumió el cargo en 1989.[4][2][5]
Su obra más sobresaliente fue la reconstrucción de la avenida Murillo entre carreras 8 y 46 como parte de la preparación de la ciudad para las Eliminatorias del Mundial Italia 1990. Dejó al municipio con superávit.
1989 - 1990
Gustavo Certain Duncan
Partido Liberal, Coalición de Jorge Gerlein, José Name Terán, Abel Francisco Carbonell, Jaime Vargas, Hernán Berdugo, Moisés Tarud y Ricardo Rosales.[2]
Arquitecto de profesión. Asumió el cargo al verificarse un error en la votación que había dado como ganador a su primo hermano Jaime Pumarejo Certain.
Presentó al Concejo Distrital el proyecto de acuerdo de liquidación de las Empresas Públicas Municipales de Barranquilla para la creación de una empresa de sociedad mixta para los servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo. El proyecto de acuerdo fue aprobado y el 17 de julio de 1991 es creada la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A. E.S.P. El acuerdo 023 de 1991 estableció una estructura accionaria de un 85% de participación por parte del Distrito (acciones clase A) y un 15% del sector privado (acciones clase B).
Repavimentación de la Calle 30.
Otros aspectos:
Creación de la Fundación Carnaval de Barranquilla S.A., ente que maneja las fiestas de Carnaval.
Bolívar Acuña reconoció que no pudo llevar a cabo ninguna obra material de importancia para la ciudad.[6]
Fue el primer alcalde de Barranquilla elegido bajo la Constitución de 1991 en las elecciones regionales celebradas el 8 de marzo de 1992, derrotando a Carlos Rodado Noriega y se posesionó el 1º de junio de 1992.
Su gobierno se centró en obras de infraestructura para los sectores pobres y en expansión de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
Firmó la concesión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo por 20 años con la empresa española Triple A.
Trasladó la Alcaldía de Barranquilla al paseo de Bolívar, donde actualmente se ubica.
En su mandato, Barranquilla ascendió a la categoría de Distrito Especial.
Elegido el 26 de octubre de 1997, derrotó a los candidatos Yaneth Suárez Caballero y a Humberto de Jesús Caiaffa Rivas, asumiendo el cargo el 1.º de enero de 1998.
Inicio de operaciones de la empresa de energia Electricaribe.
Reconstruyó los bulevares de las carreras 46 y 54.
Construyó el parque de los Músicos.
Construyó el parque Metropolitano.
Construyó los primeros puentes peatonales de la ciudad.
Reubicó a los vendedores del desaparecido almacén Ley de la calle 72 a un costado de la gradería oriental del estadio Municipal, que años después se convirtió en la Galería 72.
Instaló un polémico sistema de parqueo que hacía uso del espacio público.
Inició el proyecto de sistema de transporte masivo Transmetro.
En su administración se inauguraron la estatua de Esthercita Forero en la carrera 44 y el monumento a la Cumbia ubucado en el Barrio Recreo.
2004 - 2006
Guillermo Enrique Hoenigsberg Bornacelly
Movimiento Ciudadano
Demolió las manzanas detrás del edificio de la desaparecida Caja Agraria (actual sede de la Fiscalía General de la Nación) para ampliar el paseo de Bolívar, y construyó allí la plaza de la Concordia.
En su administración se inauguraron la primera escultura de Shakira y el monumento al estudiante caído.
Fue destituido el 19 de diciembre del 2006 por actos de corrupción durante los dos mandatos de Bernardo Hoyos cuando era tesorero de la alcaldía en 1992 y Secretario de Hacienda en 1998.
En su primer mandato estos fueron sus más destacados logros:
Saneó las finanzas distritales, debido a que la ciudad se acogió a la Ley 550.
Eliminó las concesiones o contratos a empresas privadas que administraban bienes públicos, entre ellas Metrotránsito (hoy Secretaría de Movilidad), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (hoy Secretaría de Deportes), Redehospitales (hoy MiRed IPS) y la recaudación de impuestos que estaba a cargo de la firma Métodos y Sistemas, entre otros.[7]
Inauguró el sistema de transporte masivo Transmetro.
Implementó un ambicioso plan de infraestructura educativa (construcción de megacolegios) y de salud (construcción de Caminos y PASOS).
Creación del programa estudiantil Universidad al Barrio.
Creación del programa de pavimentación vial Barrios a la obra.
Construyó la glorieta de la Calle 17 (entrada del Puente Pumarejo) y recuperó el espacio público de este sector con la instalación de una megabandera de Barranquilla.
Construyó el puente de la Circunvalar con carrera 38.
Continuó la ampliación de la Circunvalar entre el puente Pumarejo y la calle Murillo (incluida la reconstrucción del parque-bulevar del barrio Simón Bolívar) y entre la carrera 38 y la Vía 40.[8]
Construyó la glorieta que une la Vía 40 con la Circunvalación.
Construyó la unidad deportiva Carlos "Pibe" Valderrama.
Dejó listas las bases para la reconstrucción de la carrera 38, la construcción de la plaza de San José y la urbanización de la isla de La Loma, donde quedaría ubicada la nueva sede de la alcaldía.
Inauguración del Centro Cultural del Libro (antigua Casa Vargas).
Habilitación de algunas edificaciones antiguas donde se reubicaron vendedores estacionarios del Centro, entre ellos el Mercado EPM, Robertico, Galería San Nicolás y Mercado de Granos (aún en obras).
Construcción de los mercados Gran Bazar y Sredni.
Inauguración del Centro de Bienestar Animal en el corregimiento de Juan Mina.
Restauración de los callejones Robertico y Policarpa Salavarrieta (informalmente conocido como de los Meaos o de los Miaus).
↑ abczonacero.info. «La histórica lucha de poderes en elección de Alcalde de Barranquilla». Consultado el 17 de junio de 2013.
↑Civil, Registraduría Nacional del Estado. «Se cumplen 25 años de la primera elección popular de alcaldes en el país». Registraduría Nacional del Estado Civil. Consultado el 9 de diciembre de 2020.