Andrainjato es una comuna rural de Madagascar, situada en el distrito de Ambalavao, al sur de la región de Matsiatra Ambony, dentro de la antigua provincia de Fianarantsoa.
Andrainjato | ||
---|---|---|
Comuna | ||
Localización de Andrainjato en Madagascar | ||
Coordenadas | 21°55′59″S 46°58′59″E / -21.933, 46.983 | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Región | Matsiatra Ambony | |
• Distrito | Ambalavao | |
Altitud | ||
• Media | 986 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 6000 hab.[1] | |
Huso horario | EAT (UTC+3) | |
La comuna se localiza en la parte meridional de Matsiatra Ambony, a una altitud media de 986 m s. n. m., según datos del SRTM.[2] El territorio combina mesetas, valles agrícolas y zonas de sabana, con clima tropical de altitud.
Andrainjato está conectada por carretera con Ambalavao y con la capital regional, Fianarantsoa. El tiempo de viaje habitual es de tres a cuatro horas, con variaciones estacionales por el estado de las vías y las lluvias.[3]
Según el censo comunal de 2001, Andrainjato tenía aproximadamente 6.000 habitantes.[1] La población es mayoritariamente rural y joven, con asentamientos dispersos y predominio de la agricultura de subsistencia.[3]
La economía es fundamentalmente agrícola: el 98 % de la población se dedica al cultivo de la tierra, el 1 % al pastoreo y el 1 % restante al sector servicios.[1] Los cultivos principales son arroz, tabaco y cebolla.[1] En menor escala se producen hortalizas y frutales para autoconsumo y mercado local.[3]
En torno al 75 % de los agricultores utiliza fertilizantes químicos. A comienzos de la década de 2000 se registraban alrededor de 1.970 cabezas de ganado bovino y 300 de porcino.[3]
En la comuna solo se imparte enseñanza primaria; la secundaria se cursa en Ambalavao o Fianarantsoa. Existen asociaciones de campesinos y una delegación del Ministerio de Educación que coordina escuelas y programas de alfabetización.[3] La atención sanitaria se presta en un centro básico de salud.[3]
Indicadores 1999–2001: 10 % de la población en extrema pobreza, 75 % en pobreza, 10 % con nivel de vida medio y 5 % relativamente acomodada.[3] La producción de alimentos cubría en promedio seis meses de consumo por hogar.[3]
Entre 1999 y 2001 se registraron dos homicidios, tres interrupciones de carretera y cuatro incendios de viviendas. La comuna cuenta con presencia policial permanente, aunque con recursos limitados.[3]