Anabolito es un término utilizado en biología, bioquímica y fisiología para describir a las sustancias químicas que resultan de los procesos anabólicos en el organismo. [1] Estas sustancias son productos intermedios o finales que forman parte de rutas biosintéticas donde se construyen moléculas complejas a partir de unidades más simples.
Los anabolitos son productos que participan en el metabolismo anabólico, una de las dos ramas principales del metabolismo junto con el catabolismo. Mientras que el catabolismo implica la degradación de compuestos para liberar energía, el anabolismo y sus productos (anabolitos) se asocian con la síntesis de estructuras celulares y el almacenamiento de energía.
El término suele aplicarse en contraposición a catabolitos, que son los productos del metabolismo degradativo.[2] Ambos conceptos son relevantes en el estudio del equilibrio energético y funcional del organismo.
Los anabolitos cumplen múltiples funciones esenciales:
Algunos ejemplos de anabolitos incluyen:
Característica | Anabolito | Catabolito |
---|---|---|
Proceso metabólico asociado | Anabolismo | Catabolismo |
Tipo de reacción | Síntesis (construcción) | Degradación (descomposición) |
Energía involucrada | Requiere energía (endergónica) | Libera energía (exergónica) |
Ejemplos | Aminoácidos, nucleótidos, ácidos grasos | Urea, dióxido de carbono, amoníaco |
Función principal | Construcción de estructuras | Obtención de energía |
La concentración y dinámica de los anabolitos pueden servir como indicadores de procesos fisiológicos o patológicos. Por ejemplo: