Amaru Villanueva Rance (La Paz, 1985 - Londres, 18 de septiembre de 2022)[1] fue un cientista social,[2] e investigador boliviano, reconocido sobre todo por ser uno de los impulsores de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, una colección de textos considerados indispensables para comprender el país. También fue director del Centro de Investigaciones Sociales fundado por el Movimiento al Socialismo y dependiente de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.[3]
Amaru Villanueva Rance | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de diciembre de 1985 La Paz (Bolivia) | |
Fallecimiento |
18 de septiembre de 2022 Londres (Reino Unido) | (36 años)|
Nacionalidad | Boliviana y británica | |
Familia | ||
Padres |
Adrian Villanueva Susanna Loveday Rance | |
Educación | ||
Educación | Philosophy, Politics and Economics | |
Educado en | Universidad de Oxford | |
Hijo del músico folklórico boliviano Adrián Villanueva y de la investigadora inglesa Susanna Rance, Amaru se formó en Filosofía, Política y Economía y cursó sus estudios de máster en Ciencias Sociales de Internet en la Universidad de Oxford y candidato doctoral en Sociología por la Universidad de Essex, en Inglaterra. En Bolivia fue director del Centro de Investigaciones Sociales y de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia,[4][5] así como fundador de la revista Bolivian Express,[6][7] coeditor de la publicación de opinión política El Desacuerdo,[8] coordinador de proyectos en la Fundación Friedrich Ebert Stiftung y catedrático en la Universidad Católica Boliviana.[1]Fue vinculado a la izquierda boliviana por haber ayudado en eventos de la vicepresidencia boliviana con académicos marxistas como David Harvey, y Marta Harnecker.[9] También tuvo relación directa con Juan Ramón Quintana y Álvaro García Linera, quienes apreciaron su posicionamiento etno-socialista en Bolivia.
Amaru murió a los 36 años a causa de un cáncer en el cerebro en un hospital en Londres. Un par de meses antes de su muerte, compartió en un podcast de la BBC algunas reflexiones sobre su inminente partida.[12] Personalidades bolivianas como Evo Morales Ayma, Samuel Doria Medina y el presidente Luis Arce Catacora compartieron sus condolencias a través de sus redes sociales.[13][14][15]