Alphabaculovirus es un género de virus perteneciente a la familia Baculoviridae.[1] Los huéspedes naturales de las especies de esta familia de virus son invertebrados, entre ellos insectos alados (lepidópteros, himenópteros, dípteros) y decápodos. Sin embargo, solo se han aislado especies de este género de insectos del orden Lepidoptera.[2] Existen 68 especies en el género.[3][4][5]
Alphabaculovirus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Virus | |
Filo: | Incertae sedis | |
Clase: | Naldaviricetes | |
Orden: | Mononegavirales | |
Familia: | Baculoviridae | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Los virus del grupo Alphabaculovirus tienen envoltura, con genomas circulares compuestos de 80 a 180 kbp de longitud. El genoma codifica entre 100 y 180 proteínas virales.[4]
Género | Estructura | Simetría | Cápside | Disposición genómica | Segmentación genómica |
---|---|---|---|---|---|
Alfabaculovirus | Gemado u ocluido | Envuelto | Circular | Monopartito |
La replicación del alfabaculovirus es de tipo nuclear. La entrada a la célula huésped se logra mediante la unión de glucoproteínas virales a los receptores del huésped, lo que media su endocitosis. La replicación sigue el modelo de replicación bidireccional del ADN bicatenario . El método de transcripción genética es la transcripción basada en plantilla de ADN con algún mecanismo de empalme alternativo. La traducción se realiza mediante escaneo con fugas. El virus sale de la célula huésped por exportación a los poros nucleares y permanece en cuerpos de oclusión tras la muerte celular, permaneciendo infeccioso hasta encontrar otro huésped. Los insectos alados, artrópodos, lepidópteros, himenópteros, dípteros y decápodos sirven como huéspedes naturales. Las vías de transmisión para estos insectos son fecal-oral.[4]
Género | Detalles del anfitrión | tropismo tisular | Detalles de la entrada | Detalles del lanzamiento | Sitio de replicación | Lugar de montaje | Transmisión |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alfabaculovirus | Insectos alados | Intestino medio y luego hemocele; epitelio de la glándula digestiva (camarones) | Glicoproteínas | Gemación; Oclusión | Núcleo | Núcleo | Oral-fecal |
El género contiene las siguientes especies, enumeradas por nombre científico y seguidas del virus ejemplar de cada especie:[5][6]