Alicia Dellepiane Rawson (Buenos Aires, 22 de agosto de 1938) es una poeta y traductora argentina. Publicó varios libros de poesía en editoriales reconocidas y tradujo numerosas novelas para editoriales prestigiosas y variadas. Formó parte de los grupos literarios Grupo Barrilete y el Grupo de los Siete, ambos con un rol destacado en la escena cultural argentina. Es nieta de Elvira Rawson y fue miembro de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) en dos períodos.[1][2]
Alicia Dellepiane Rawson | ||
---|---|---|
![]() Alicia Dellepiane Rawson[1] | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de agosto de 1938 Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductora. | |
Medio | Revista El Barrilete | |
Movimiento |
Grupo El Barrilete Grupo de los Siete | |
Género | Poesia | |
Obras notables |
Atreverse a todo Las buenas razones De soledad a distancia La Rebelión de las Palabras | |
A mediados de la década de 1960, Alicia Dellepiane Rawson se vinculó con el Grupo Barrilete, fundado por el poeta argentino Roberto Jorge Santoro. En 1965, la Editorial El Barrilete publicó su primer poemario, Atreverse a todo.[1] Ese mismo año comenzó a colaborar en la Revista El Barrilete, donde publicó poemas en varios números, así como en varios de los Informes del grupo. Además, reseñó libros para diversas secciones de la revista, participó activamente en la redacción editorial y desempeñó funciones como correctora y colaboradora.[3]
Alicia Dellepiane Rawson tuvo una participación activa en todas las actividades de Barrilete hasta mediados de la década de 1970. Junto a Rafael Alberto Vázquez, fueron de los pocos miembros que no se vieron forzados al exilio ni fueron víctimas de las desapariciones y asesinatos perpetrados por la última dictadura cívico-militar en Argentina.[1]
En 1983 integró el Grupo de los Siete, junto a Rubén Chihade, Oscar González, Rubén Derlis, Norma Pérez Martín, María del Carmen Suárez y Rafael Alberto Vázquez.[1] Además de realizar lecturas, charlas y reuniones en diferentes ciudades de Argentina, el grupo publicó antologías con poemas de sus miembros, así como también cuadernillos en homenaje a poetas como Raúl González Tuñón y Federico García Lorca, entre otros. En 1986, tanto Dellepiane Rawson como María del Carmen Suárez se alejaron del grupo, siendo reemplazadas por Carlos Penelas y Susy Quinteros.[4]
Alicia Dellepiane Rawson integró en dos períodos la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), pero renunció en ambas ocasiones, según sus propias palabras, "por razones de higiene mental y moral".[2]
Alicia Dellepiane Rawson también desarrolló una destacada trayectoria como traductora. Trabajó para reconocidas editoriales argentinas y españolas, especializándose en la traducción de novelas y libros infantiles y juveniles.[5] Entre los autores y autoras que tradujo se encuentran Nicholas Sparks, Sidney Sheldon, Diana Gabaldon entre otros. Su labor más relevante en este campo fue la traducción al español de varios libros de la saga Harry Potter, de la autora J.K. Rowling, por encargo de la Editorial Salamandra, siendo la primera en traducirlos al español.[6] Estas traducciones continúan reeditándose en la actualidad en distintos formatos y colecciones.[7]