Alejandro Enrique Toro Herrera (Temuco, 15 de marzo de 1930 - Santiago, 2 de febrero de 2017) fue un político chileno.[1]
Alejandro Toro Herrera | ||
---|---|---|
| ||
Senador de la República de Chile por la 6ª Agrupación Provincial, Curicó, Talca, Maule y Linares | ||
1973-1973 | ||
| ||
Diputado de la República de Chile por la Decimosegunda Agrupación Departamental "Talca, Lontué y Curepto" | ||
1969-1973 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de marzo de 1930 Temuco (Chile) | |
Fallecimiento |
2 de febrero de 2017 Santiago de Chile (Chile) | (86 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Olga Devia Lubet | |
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
Comunista (1945-1987) PDI (1990-1994) | |
Hijo de Uberlindo Antonio Toro Moreno y de Cristina Herrera Rojas.
Se casó en Concepción el 1° de septiembre de 1958, con Quela Jara Valenzuela; y en segundo matrimonio, con Olga Devia Lubet. Tuvo seis hijos: Alicia María, Eduardo Enrique, Doris Ruth, Víctor Antonio, Olga Cristina y Alejandro Alfredo.
El Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período legislativo por medio del Decreto Ley N.° 27, del 21 de septiembre de 1973, el cual disolvió el Congreso Nacional y se da inicio a una Dictadura, encabezada por el general Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990).
Senador Sexta Agrupación Provincial, Talca, Linares, Curicó y Maule Período 1973-1981 (Fuente: Diario El Mercurio, Martes 6 de marzo de 1973)