Alberto Jorge Fouillioux Ahumada (pronunciado /fuyú/ en fonética española; AFI: /fuju/; Santiago, 22 de noviembre de 1940-Santiago, 23 de junio de 2018) [1] fue un futbolista, entrenador, comentarista deportivo y egresado de Derecho chileno. [2] Jugó de delantero, destacando fundamentalmente en Universidad Católica y la selección chilena. Es considerado uno de los máximos ídolos en la historia de Universidad Católica.[3]
Alberto Fouillioux | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Fouillioux con Chile en 1962. | ||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Alberto Jorge Fouillioux Ahumada | |||||
Apodo(s) | Tito | |||||
Nacimiento |
Santiago, Chile 22 de noviembre de 1940 | |||||
Nacionalidad(es) | Chilena | |||||
Fallecimiento |
Santiago, Chile 23 de junio de 2018 (77 años) | |||||
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Fútbol | |||||
Club profesional | ||||||
Debut deportivo |
1957 (Universidad Católica) | |||||
Club | Retirado | |||||
Posición | Delantero | |||||
Dorsal(es) | 9 | |||||
Retirada deportiva |
1975 (Universidad Católica) | |||||
Debut como entrenador |
1976 (Huachipato) | |||||
Retirada como entrenador |
1978 (Colo Colo) | |||||
Selección nacional | ||||||
Selección |
![]() | |||||
Debut | 23 de marzo de 1960 | |||||
Dorsal(es) | 10 | |||||
Part. (goles) | 70 (12) | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
| ||||||
Nació en 1940, hijo de María Ahumada González y de Alberto Fouillioux Collet.[4]
Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago.[5] Posteriormente estudió ingeniería durante un año, y luego se cambió a la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde donde egresó.[4]
En 1966 se casó con Marcia Mosso Pinto, con quien tuvo tres hijos.[6] La pareja se separó en 1983. Posteriormente inició una relación con Ángela Sánchez Núñez, con quien tuvo dos hijos,[7] uno de ellos, Gonzalo, actualmente es periodista.
Formado en las inferiores de Universidad Católica, Fouillioux —conocido como el «rey del chanfle», por sus endiablados tiros—[8] tuvo una destacada participación en el club principal entre 1957 y 1969, obteniendo los títulos del Torneo Oficial 1961 y Torneo Oficial 1966.
A nivel internacional, con el equipo de la franja llegó a semifinales de la Copa Libertadores de América en 1962, 1966 y 1969. Además, en 1968 ganó una más de las definiciones entre Universidad Católica y Universidad de Chile, en esa ocasión por la clasificación a Copa Libertadores.
Posteriormente, jugó en Huachipato (1970-1971) y Unión Española (1972). Tras una destacada participación en el Lille Olympique Sporting Club de Francia entre 1972 y 1974, donde fue compañero de su compatriota Ignacio Prieto, regresó a Chile para jugar en la Universidad Católica, club que había descendido a Segunda División, logrando obtener en 1975 el título de dicho torneo y el ascenso a la Primera División.[9]
Como entrenador dirigió a Huachipato en 1976[10] y a Colo-Colo en 1977. Fue comentarista de fútbol en Canal 13 en el programa Deporte Color.
Hizo una de las duplas más exitosas de la historia junto a Néstor Isella, quien luego sería su compañero de conducción, en el programa Futgol de Canal 13 por muchos años.[11] También trabajó en Megavisión en la edición de Meganoticias y la transmisión del futbol Mexicano.
Destacó también como comentarista deportivo radial, en Radio Nacional de Chile (Más Deporte) y Agricultura (Viva el Deporte - Deportes en Agricultura) junto a Milton Millas y Sergio Livingstone.
Fue internacional con la selección de fútbol de Chile en 70 ocasiones, anotando un total de 12 goles (3 en partidos oficiales y 9 en amistosos),[12] y participó de los mundiales de Chile en 1962 y de Inglaterra en 1966, donde no anotó goles. Anotó el primer doblete que le hizo la selección chilena a la selección argentina, en noviembre de 1967, donde Chile triunfó por 3-1. Luego anotó un gol en la victoria de Chile por 2-1 nuevamente a Argentina en 1968, siendo la tercera victoria de Chile ante Argentina.
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de 1962 | Chile | Tercer lugar | 2 | 0 |
Copa Mundial de 1966 | Inglaterra | Primera fase | 2 | 0 |
Selección chilena[13] | ||
---|---|---|
Año | Partidos | Goles |
1960 | 9 | 1 |
1961 | 6 | 1 |
1962 | 4 | 0 |
1963 | 1 | 0 |
1964 | 1 | 0 |
1965 | 9 | 3 |
1966 | 8 | 1 |
1967 | 5 | 2 |
1968 | 7 | 2 |
1969 | 8 | 1 |
1970 | 2 | 0 |
1971 | 3 | 0 |
1972 | 8 | 1 |
Total | 71 | 12 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad Católica | Chile | 1957-1969 |
Huachipato | 1970-1971 | |
Unión Española | 1972 | |
Lille OSC | Francia | 1972-1974 |
Universidad Católica | Chile | 1975 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad Católica | Chile | 1976 |
Huachipato | 1977-1978 | |
Colo-Colo | 1978 |
Club[14] | Competición | Goles | Part. | Media goleadora |
---|---|---|---|---|
Universidad Católica Chile |
Primera División | 89 | 297 | 0.3 |
Copa Chile | 5 | 11 | 0.45 | |
Copa Libertadores | 11 | 51 | 0.22 | |
Segunda División | 3 | 13 | 0.23 | |
Total club | 108 | 372 | 0.29 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Universidad Católica | Chile | 1961 |
Primera División | 1966 | ||
Ligue 2 | Lille OSC | Francia | 1973-74 |
Segunda División | Universidad Católica | Chile | 1975 |
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
3.er lugar Copa Mundial 1962 | Selección de Chile | Chile | 1962 |
Distinción | Año |
---|---|
Mejor deportista del fútbol profesional | 1964 |
Mejor futbolista de Chile - Revista Estadio | 1968 |