Albero Bajo

Summary

Albero Bajo (en aragonés, Albero Baixo) es un municipio de la comarca de Los Monegros, provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área 22,08 km² con una población de 134 habitantes (INE). Se encuentra próximo al canal del Flumen.

Albero Bajo
municipio de Aragón
Albero Bajo ubicada en España
Albero Bajo
Albero Bajo
Ubicación de Albero Bajo en España
Albero Bajo ubicada en Provincia de Huesca
Albero Bajo
Albero Bajo
Ubicación de Albero Bajo en la provincia de Huesca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca[1]
Ubicación 42°01′30″N 0°22′40″O / 42.025, -0.37777777777778
• Altitud 411[2]​ m
Superficie 22,08 km²
Población 111 hab. (2024)
• Densidad 5,03 hab./km²
Gentilicio alberano, -a
Código postal 22
Alcalde (2007) Javiel Miguel López Ciria (PSOE-Aragón)
Sitio web www.alberobajo.es

Historia

editar

Se tiene noticia del hallazgo de diversos restos arqueológicos pertenecientes a la Edad de los Metales por los campos de esta localidad aunque la primera noticia que se tiene de la población es del 1093, cuando es conquistada por Sancho Ramírez durante su avance hacia Wasqa.

Tras la conquista se convirtió en una tenencia que fue cambiando de manos a lo largo del tiempo, siendo de Fortuño Sánchez de Lasaosa el 4 de diciembre del 1097 y tras su muerte de su mujer Lopa quien seguía siéndolo en el 1103 cuando Pedro I donó a Orti Ortíz, tenente Miravet y miembros de los Lizana de Huesca, un terreno junto al castillo de Albero para construir unas casas de la mejor calidad posible junto con una heredad para cultivar y poblar las casas con la condición de que mantuviese un peón armado en ellas.[3]

En el 1136 Lopa sigue siendo tenente en Albero Bajo junto con Albero Alto debido a la joventud de sus hijo Lope Fortuñones de Albero, quien fue tenente de Albero Alto 1118 y junio de 1136, y además de Horta supra Tortosa, Loarre, Peña, Pertusa, Pola, Sieso y Torreciudad, cuyas tenencias ostentó entre 1118 y 1140.[3]

En el siglo XIII era propiedad de Jimeno Gonzáles de Pomar,[4]​ mientras que en el 1429 era de Pedro de Castro,[5]​ barón de Fréscano,[6]​ siendo a través de él que se vinculó la población a las familias Sé y Castro, quienes también eran vizcondes de Ebol e Illa en Cataluña.[7]

Patrimonio

editar
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Rosa
editar

Se trata de una iglesia románica de los siglos XII-XIII, se encuentra situada en un lugar elevado fuera del núcleo urbano.[8]​ Es un edificio de pequeñas proporciones, construido en piedra arenisca bien trabajada, en cuyos sillares podemos ver todavía numerosas marcas de cantero.[9]

Tiene su ingreso en el lado sur a través de una portada abocinada de arco de medio punto con tres arquivoltas que se apoyan en sus respectivos capiteles y columnas sencillas, excepto la central. En los muros laterales, se abrieron posteriormente diversas capillas poco profundas, adornadas con altares modernos.

La torre, que se inició del 1884 quedó inconclusa. Se trata de una construcción de planta cuadrada que se eleva únicamente hasta la línea del tejado que todavía conserva las huellas de una escalera de madera en el exterior. Una hilera de ménsulas sencillas, unas originales y otras colocadas a finales del siglo XIX, sostiene el alero de piedra alrededor de todo el edificio.

Castillo de Albero Bajo
editar

También conocido como Castillo de los Sé y Castro, son los restos del palacio señorial fortificado del siglo XV y que actualmente se encuentra casi completamente asimilado por el edificio construido sobre los restos, aunque se puede observar el arranque de una de las torres y dos paños originales de otra.

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Cuenta con una población de 111 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Albero Bajo[10]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política

editar
Período Alcalde Partido
1979-1983
1983-1983
Antonio Monesma Giménez
José María Sanagustín Lalana[11]
Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Víctor Manuel Jiménez Val PSOE
2011-2015 Javier Miguel López Ciria[12][13]
2015-2019
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento[14]
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 4 4 1 4
Partido Popular de Aragón (PP) 1 1 1 1
Partido Aragonés (PAR) 1
Total de concejales 5 5 3 5

Fiestas

editar

Celebra sus fiestas el 9 de mayo y el primer domingo de septiembre.

Véase también

editar

Economía

editar

Evolución de la deuda viva municipal

editar
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Albero Bajo entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Albero Bajo en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[15]

Referencias

editar
  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Huesca». Consultado el 23 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. a b Martínez, María Dolores Barrios (12 de junio de 2024). «Mujeres altoaragonesas con poder en los siglos XII y XIII: tenentes y dominas». Argensola: 235-167. ISSN 2445-0561. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  4. «Castillo Palacio de los Se y Castro». Patrimonio Cultural de Aragón. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  5. «Castillo palacio de los Sé y Castro en Albero Bajo, Huesca | CastillosNet». www.castillosnet.org. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  6. «Castillo palacio de los Sé y Castro - Albero Bajo». Castillo palacio de los Sé y Castro - Albero Bajo - SIPCA. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  7. «Castillo Palacio de los Se y Castro». Patrimonio Cultural de Aragón. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  8. «Albero Bajo». turismolosmonegros.org. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  9. «Iglesia de Nuestra Señora de la Rosa». Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  11. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  12. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  13. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  14. «Resultados de las elecciones municipales en Albero Bajo». Eldiario.es. 
  15. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q609585
  •   Multimedia: Albero Bajo / Q609585