Al Gray (6 de junio de 1925 [1]-24 de marzo de 2000)[2] fue un trombonista de jazz estadounidense, miembro de la orquesta de Count Basie. Era conocido por su técnica de silenciamiento del émbolo y escribió un libro instructivo en 1987 llamado Plunger Techniques.[2]
Al Grey | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de junio de 1925 Aldie (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
24 de marzo de 2000 Scottsdale (Estados Unidos) | (74 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz y músico | |
Años activo | 1946-1990 | |
Géneros | Jazz, Crossover jazz y big band music | |
Instrumento | Trombón | |
Discográfica | Gemini Records | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Nació en Aldie, Virginia, Estados Unidos, [1] y creció en Pottstown, Pensilvania. Conoció el trombón a la edad de cuatro años, tocando en una banda llamada Goodwill Boys, dirigida por su padre. [2] Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Marina de los Estados Unidos, donde continuó tocando el trombón.[1] Poco después de su alta, se unió a la banda de Benny Carter,[1] luego a las bandas de Jimmie Lunceford, Lucky Millinder y Lionel Hampton.[3] En la década de 1950 fue miembro de las grandes bandas de Dizzy Gillespie y Count Basie.[3] Dirigió bandas en la década de 1960 con Billy Mitchell y Jimmy Forrest.[3] Más adelante en su vida grabó con Clark Terry y JJ Johnson.[3] Realizó treinta grabaciones bajo su propio nombre y otras setenta con bandas.[2]
Murió en Scottsdale, Arizona, a la edad de 74 años después de sufrir varias dolencias, incluida la diabetes.[2]
Con Count Basie
Con Clarence "Gatemouth" Brown
Con Ray Charles
Con Dizzy Gillespie
Con Lionel Hampton
Con Jon Hendricks
Con Quincy Jones
Con Óscar Pettiford
Con Clark Terry
Con otros