Airampoa corrugata

Summary

Airampoa corrugata es una especie de planta suculenta perteneciente al género Airampoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noroeste de Argentina y anteriormente se le conocía como Tunilla corrugata.[2]

Airampoa corrugata
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Opuntieae
Género: Airampoa
Especie: A. corrugata
(Salm-Dyck) Doweld 2002
Sinonimia

La especie presenta 35 sinónimos: (Ver texto)

Descripción

editar
 
Forma típica de crecimiento de la especie

Airampoa corrugata es una especie de cactus de pequeño porte que crece de forma rastrera. Está densamente ramificado y normalmente la encontramos formando grupos.

El tallo suele ser erguido, de color verde brillante, esférico o cilíndrico, con segmentos que se estrechan hacia ambos extremos. Las secciones terminales de los tallos, a menudo se aplanan y miden hasta 3,5 cm de largo, con un diámetro de 8 a 12 milímetros.

Presentan de 6 a 8 espinas de color blanquecino. Tienen forma de aguja, se doblan hacia atrás y miden 1,2 centímetros de largo. Las flores son de color rojo o rojo naranjado, y sus frutos son de color rojo.[3]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de entre 1.000 y 3.000 m s. n. m.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Opuntia corrugata, publicada en 1834 por el botánico alemán Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck en el libro ilustrado Hortus Dyckensis ou Catalogue des Plantes: 360.[4]

Posteriormente, el botánico ruso Aleksandr Doveld colocó la especie en el género Airampoa, pasando a llamarse Airampoa corrugata y anotando estos cambios en la revista científica Turczaninowia 5: 29 en el año 2002.[2]

Etimología
  • Airampoa: nombre genérico que deriva de la palabra quechua "ayrampu", que es como se conoce a los individuos de esta especie en la región
  • corrugata: epíteto específico latino que significa "corrugado", haciendo alusión a la superficie arrugada o con estrías de esta especie.[5]
Sinonimia
  • Airampoa albisaetacens (Backeb.) Doweld (2002)
  • Airampoa armata (Backeb.) Doweld (2002)
  • Airampoa aurata Frič (1929)
  • Airampoa microdisca (F.A.C.Weber) Pasador (2002)
  • Cactus corrugatus Gillies ex G.Don (1830)
  • Opuntia albisaetacens Backeb. (1933)
  • Opuntia albisaetacens var. robusto. Backeb. (1962)
  • Opuntia armata Backeb. (1953)
  • Opuntia calantha Griffiths (1916)
  • Opuntia corrugata Salm-Dyck (1834)
  • Opuntia corrugata subsp. brevispina (Backeb.) Mottram (2004)
  • Opuntia corrugata var. monvillei Salm-Dyck (1850)
  • Opuntia eborina C.F.Först. ex Haage (1864)
  • Opuntia eburnea Lem. (1838)
  • Opuntia laetevirens Backeb. (1962)
  • Opuntia longispina Haw. (1830)
  • Opuntia longispina var. aglomerado Backeb. (1962)
  • Opuntia longispina var. brevispina Backeb. (1953)
  • Opuntia longispina var. corrugata (Salm-Dyck) Backeb. (1953)
  • Opuntia longispina var. flavidispina Backeb. (1953)
  • Opuntia longispina var. intermediario Backeb (1953)
  • Opuntia microdisca F.A.C.Weber (1898)
  • Opuntia parmentieri Pfeiff. (1838)
  • Opuntia retrospinosa Lem. (1838)
  • Platyopuntia albisaetacens (Backeb.) F.Ritter (1980)
  • Platyopuntia corrugata (Salm-Dyck) F.Ritter (1980)
  • Platyopuntia microdisca (F.A.CWeber) F.Ritter (1980)
  • Tephrocactus corrugatus (Salm-Dyck) Backeb. (1936)
  • Tephrocactus microdiscus (F.A.C.Weber) G.D.Rowley (2006)
  • Tephrocactus retrospinosus Lem. (1868)
  • Tephrocactus retrospinus Lem. ex C.F.Först. (1885)
  • Tunilla albisaetacens (Backeb.) D.R.Hunt & Iliff (2000)
  • Tunilla corrugata (Salm-Dyck) D.R.Hunt & Iliff (2000)
  • Tunilla microdisca (F.A.C.Weber) D.R.Hunt & Iliff (2000)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[6]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de semillas o esquejes.

Referencias

editar
  1. Méndez, E., Ortega-Baes, P. & Kiesling, R. 2013. Tunilla corrugata. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 22 May 2015.
  2. a b «Airampoa corrugata (Salm-Dyck) Doweld | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  3. «Airampoa corrugata | Botanico Hub». www.botanicohub.com. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  4. «Opuntia corrugata Salm-Dyck | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2025. 
  5. En Epítetos Botánicos
  6. «Tunilla corrugata ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Tunilla corrugata está catalogada como de Preocupación Menor.». 

Enlaces externos

editar
  •   Wikispecies tiene un artículo sobre Tunilla corrugata.
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tunilla corrugata.
  • http://cactiguide.com/cactus/?genus=Tunilla&species=corrugata
  •   Datos: Q93320519
  •   Multimedia: Airampoa corrugata / Q93320519
  •   Especies: Airampoa corrugata