Los ahantchuyuk (original, anhánch’iyuk)[1] eran una tribu kalapooyana que habitaba en los alrededores del río Pudding, un afluente del río Willamette en el estado estadounidense de Oregón.[2] Según su lugar de residencia, los primeros colonos también los llamaban indios del río Pudding e indios de las praderas francesas.[3] Su territorio se extendía al norte desde la actual ciudad de Salem,[4] a través de las praderas francesas hasta cataratas Willamette, así como a lo largo del río Pudding y el curso bajo del río Molalla. Al norte de ellos se encontraban los chinook de la tribu Multnomah.
Kalapuya | ||
---|---|---|
![]() Una de las imágenes más antiguas de un hombre kalapuya. | ||
Otros nombres | Hanchiuke, (en inglés) "French Praire Indians" | |
Idioma | Ahantchuyuk (Kalapuyan) | |
Oeste de Oregón | ||
El pueblo ahantchuyuk hablaba dialectos de las lenguas kalapuya, categorizado como kalapuya central.[5] Según algunos, su número rondaba los 200 habitantes en 1780. Sus parientes de otras tribus kalapooya fueron ubicados en la reserva Grand Ronde en Oregón, donde viven hoy bajo el nombre de «Tribus Confederadas de la Comunidad Grand Ronde de Oregón». Sin embargo, entre ellos, ningún miembro de los ahantchuyuk fue mencionado en el censo de 1910 .
Se desconoce el significado del nombre, pero aparece en variantes similares: Ahándshiyuk (su propio nombre),[2] Ahandshuyuk amim (un nombre de los Lakmiut) y Ahántchuyuk amim (un nombre de Kalapuya).[6] Otros indígenas los llamaban Hanchiuke.[4]
Eran hábiles cazadores. Utilizaban, entre otros dispositivos, señuelos de cabeza de ciervo para atrapar a sus presas.
Se cree que los comerciantes de pieles de la Pacific Fur Company de Astoria fueron los primeros hombres blancos en entrar en tierras de los ahantchuyuk. Llegaron por primera vez en 1812 en busca de pieles y venado para alimentar a los empleados de la sede de la compañía en Astoria. Los nativos no querían recolectar pieles para los astorianos ni para sus sucesores. La Compañía de la Bahía de Hudson operó un puesto permanente de comercio de pieles en Champoeg hasta 1825, utilizando el valle de Willamette como ruta para sus brigadas que viajaban desde y hacia California. En la pradera francesa se encontraba Chemaway, uno de los primeros asentamientos blancos permanentes en el noroeste del Pacífico. Los ahantchuyuks y otros hablantes kalapuyan vendían esclavos a colonos francocanadienses, quienes los ponían a trabajar en granjas.[4] También vendían a los colonos productos, como esteras y colchas.