Agaricus agrocyboides es un hongo de la familia Amanitaceae recolectado por primera vez en el Congo por Julie-Henriette-Martha Fontana y descrito por Paul Heinemann.
Agaricus agrocyboides | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Amanitaceae | |
Género: | Agaricus | |
Especie: |
A. agrocyboides Heinem. & Gooss.-Font. | |
Píleo de 4-6 cm de diámetro, bastante grueso, inicialmente muy acampanado y umbo extendido, ápice truncado y una ligera depresión; superficie adherida, de color pardo-ocre pálido, algo rosado en los bordes y más ocráceo en el centro, fibriloso con pequeñas escamas poco definidas del mismo color. Estípite de 6-8 cm de alto y 5-7 mm de ancho, fistuloso, delgado, cilíndrico, engrosándose gradualmente hacia la base (hasta 12 mm de diámetro); superficie blanca, fibrilosa por encima del anillo, con pequeñas escamas ocre dispersas bajo el anillo que mancha de ocre al tacto; anillo blanco, ancho, de inserción alta, membranoso, frágil y con margen lacero. Láminas densas, desiguales, de hasta 5 mm de ancho, abultadas, redondeadas en los extremos y libres respecto al estípite. Carne firme, blanca, volviéndose pardusca al corte, con tonos más rojizos en el estípite; sabor y olor agradables. Esporas marrón.[1]
Esporas de color marrón rojizo claro en agua y marrón bistre claro en amoniaco, de 5.2-6.6 µ × 3.2-3.8 µ, alargadas y elípticas, con rara presencia de una depresión muy tenue en el borde interno; membranas bastante gruesas; poros ausentes; apículo hialino de tamaño medio. Basidios cortos claviformes, subcilíndricos, tetraspóricos, de 15-18 µ × 5.5-7 µ. Queliocistidios abundantes, anchos y piriformes, de 30-40 µ × 11-22 µ, con membrana delgada e hialina. Subhimenio celuloso. La cubierta del píleo presenta hifas cilíndricas, con elementos largos raramente ramificados, de 3-9 µ de diámetro, apenas estrechados en los tabiques, de membrana delgada, lisa o finamente asperulada, con contenido marrón-ocráceo o hialino; abundantes concreciones amarillas y marrón anaranjado.[1]
Se recolectaron por primera vez en el Distrito de los Lagos Eduardo y Kivu (Kivu), ejemplares aislados o agrupados de 2-3, sobre el suelo, en una antigua plantación de cafetos (Coffea arabica), en diciembre de 1954.[1]