Acid folk

Summary

El acid folk también llamado folk psicodélico o psyfolk[1]​ es un género musical originado en la segunda mitad de la década de 1960 en Estados Unidos y Reino Unido en el que se combinan la música folk con la música psicodélica.[2]

Acid Folk
Orígenes musicales Folk, Folk rock, Música psicodélica
Orígenes culturales Finales de la década de 1960 en Estados Unidos y Reino Unido.
Popularidad En gran parte underground, aunque algunos grupos y artistas han alcanzado el éxito.
Fusiones
Anti-folk, Indie folk, Freak folk, New Weird America

Características

editar

El acid folk se caracteriza por el uso de instrumentos acústicos, aunque también se utilizan otros instrumentos. Recibe influencias de la música antigua y la música tradicional de diversos países. Conocido como la contraparte del rock, el Acid Folk tiene un peculiar sonido atmosférico. Sus letras generalmente se basan en el mundo natural, el amor y la belleza, y tratan de evocar un estado de la mente asociado con las drogas psicodélicas.

Historia

editar
 
Donovan en 1965

Década de 1960. El auge del folk psicodélico

editar

Folk psicodélico en Estados Unidos

editar

La primera vez que se tiene constancia del uso del término "psicodélico" referido la música fue en 1964 por el grupo folk neoyorquino The Holy Modal Rounders para calificar su versión de la canción "Hesitation Blues" de Leadbelly.[1]​ El guitarrista de vanguardia John Fahey grabó varias canciones en los primeros años 60 que experimentaban con técnicas de grabación inusales, como cintas reproducidas al revés e instrumentos innovadores.[3]​ Su canción de 19 minutos "The Great San Bernardino Birthday Party" y otras de sus composiciones anticipaban elementos psicodélicos con atrevidas improvisaciones y afinaciones poco habituales de la guitarra.[3]

 
Tim Buckley

Igualmente, los primeros trabajos del guitarrista de folk Sandy Bull incorporaban elementos de folk, jazz y efectos drone influidos por la música india y árabe.[4]​ Su álbum de 1963 "Fantasias for Guitar and Banjo" exploraba varios estilos e instrumentaciones por los que "podría describirse como uno de los primeros discos psicodélicos".[5]​ En otros discos de la década continuó utilizando técnicas de grabación experimentales y elementos psicodélicos.[6]​ El cantautor Tim Buckley experimentaba en su música combinando el folk con la psicodelia de los Beatles o el jazz.[7]​111

Muchos grupos de folk rock estadounidenses también incorporaban elementos del folk y la psicodelia. Entre los más relevantes se encontraban The Byrds, Love, Kaleidoscope y Pearls Before Swine.

Dentro del rock psicodélico, también se daban confluencias entre el folk y la psicodelia. Es el caso de "Cosmic Charlie" de Grateful Dead o Pink Floyd con "Scarecrow" y "A pillow of winds", así como Jefferson Airplane como "Triad", "Today" y "Coming back to me".

 
The Incredible String Band

Folk psicodélico en el Reino Unido

editar

En el Reino Unido, los pioneros del género fueron los escoceses Donovan con su álbum Sunshine Superman (1966) y The Incredible String Band con The 5000 Spirits or the Layers of the Onion (1967).[1]​ Donovan combinaba las influencias de artistas de folk estadunidenses como Bob Dylan con referencias al flower power y la Incredible String Band incorporaba sobre su base acústica influencias de la música medieval o el uso de instrumentos asiáticos como el sitar.[8]

 
Syd Barrett

También un joven Marc Bolan con su dúo de folk hippy Tyrannosaurus Rex utilizaban instrumentos inusuales y efectos producidos con cintas magnéticas. Además, contaban con referencias a El señor de los anillos en álbumes como Prophets, Seers & Sages: The Angels of the Ages (1968) o Unicorn (1969).[9][8]

A finales de los años 1960 y principios de los 70 cantautores como Syd Barrett, tras su salida de Pink Floyd, y Nick Drake comenzaron a incorporar influencias psicodélicas en sus canciones folk en álbumes como The Madcap Laughs (1970) de Barrett y Five Leaves Left (1969) de Drake.[10]

Otros ejemplos de folk psicodélico británico de la misma época son Fairport Convention, Pentangle, Ars Nova y Kaleidoscope

Década de 1970. Declive

editar

Hacia mediados de los años 1970, la psicodelia dejó de estar de moda y muchos grupos folk se habían disuelto. El dúo Tyrannosaurus Rex electrificó su sonido, acortó su nombre a T.Rex y se convirtieron en estrellas del glam rock.[11]​ Mientras, ell folk progresivo tuvo un impacto considerable en el rock mainstream.[12]

Desde 1990. Revival del folk psicodélico

editar

El sello Elephant Six incluye en sus filas artistas como Neutral Milk Hotel, que comenzaron a recuperar el sonido del folk psicodélico.

La última generación de artistas del género en los 2000 incluye a Devendra Banhart, Rodrigo Amarante, Alela Diane, Akron/Family, CocoRosie, Joanna Newsom, Espers, Vetiver, DeVotchKa, Faun Fables y The Dodos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Psychedelic Folk in Rate Your Music». 
  2. «Definition & Meaning of "Psychedelic folk" | Picture Dictionary». dictionary.langeek.co. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  3. a b Vol. 4: The Great San Bernardino Birthday Part... | AllMusic (en inglés), consultado el 16 de octubre de 2025 .
  4. «Sandy Bull Songs, Albums, Reviews, Bio & More ...». AllMusic (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  5. Fantasias for Guitar & Banjo - Sandy Bull | Album | AllMusic (en inglés), consultado el 16 de octubre de 2025 .
  6. Still Valentine's Day 1969: Live at the Matrix... | AllMusic (en inglés), consultado el 16 de octubre de 2025 .
  7. «Tim Buckley Songs, Albums, Reviews, Bio & More...». AllMusic (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  8. a b DeRogatis, Jim (2003). Turn on your mind: four decades of great psychedelic rock. Hal Leonard Corporation. ISBN 978-0-634-05548-5. 
  9. «Tyrannosaurus Rex Songs, Albums, Reviews, Bio ...». AllMusic (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  10. Five Leaves Left - Nick Drake | Album | AllMusic (en inglés), consultado el 16 de octubre de 2025 .
  11. Sweers, Britta (2005). Electric Folk: The Changing Face of English Traditional Music. Oxford University Press USA - OSO. ISBN 978-0-19-515878-6. 
  12. Macan, Edward (1997). Rocking the classics: English progressive rock and the counterculture. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-509888-4. 
  •   Datos: Q1500364