Acevedo es un apellido toponímico de origen portugués, su grafía original es Azevedo y al pasar a España cambió a Acevedo o Acebedo; esta última grafía con mucho menos frecuencia. También deriva en De Azevedo, D'Azevedo y De Acevedo. Este apellido tiene blasón español y portugués. En España tiene blasón en Castilla, Boñar, Navarra y Galicia. En Portugal tiene blasón en su ciudad homónima.
Acevedo
Escudo de armas del apellido Acevedo
[editar datos en Wikidata]
La palabra Acevedo hace referencia a un bosque de acebo.
Origen
editar
Existen diversas teorías sobre este apellido: Una de ellas nos cuenta sobre Arnaldo de Spoleto, un hijo de Guido[1] destituido de su reino que viajó hasta la actual ciudad de Oporto, en Portugal, para ayudar al rey de León a combatir contra los moros y fue tal su bravura en el combate que le fueron otorgados los terrenos que hoy conocemos como Azevedo y Baião. También se ha mencionado que don Arnaldo era gascón, esto por un error de traducción, donde se tradujo Baião como Bayán, y Arnaldo de Baião como Arnaldo de Bayán o Bayona. Incluso se ha mencionado que este noble señor era de origen godo.[2] Sin embargo, hasta ahora son teorías que carecen de verosimilitud.
Lo más probable es que don Arnaldo de Baião haya sido, en realidad, Arualdo Gondesendes de Baião,[3] nieto de Suero Gundesíndez (en portugués: Soeiro Gondesendes) y este último, a su vez, nieto[4] de Ero Fernández.
Frecuencia del apellido
editar
Las ciudades españolas donde más se registra este apellido son Sevilla y Madrid.[5] También está registrado en países latinoamericanos como Chile, Colombia, Argentina y Puerto Rico. Sin embargo, no se encuentra entre los apellidos más frecuentes. Asimismo, en Brasil se encuentra registrado con su grafía original: Azevedo.
Personajes famosos
editar
Se dice que el primer hombre en avistar el Nuevo Mundo llevaba por apellido Acevedo. Se trata de Rodrigo Pérez de Acevedo, más conocido como Rodrigo de Triana. Si bien su verdadero nombre de pila aún está en discusión; en el municipio de Lepe,[6] de la provincia de Huelva, afirman que el verdadero nombre era Rodrigo Pérez de Acevedo, quien aparece en su escudo municipal.
Otros personajes famosos con el apellido Acevedo son:
José Acevedo y Gómez, político y Militar Colombiano, célebre por su participación en la emancipación americana frente al Imperio español.
Felgueira Gayo, Manuel José da Costa (1938). Agostinho de Azevedo Meirelles e Domingos de Araujo Affonso, ed. Nobilíario de Famílias de Portugal(en portugués). Tomo Terceiro. Impresión del manuscrito original (siglo XIX) existente en la Santa Casa de Misericórdia de Barcelos]. Braga: Oficinas Gráficas da Pax.
Mattoso, José (1981). A nobreza medieval portuguesa, a família e o poder(en portugués). Lisboa: Editorial Estampa. OCLC 8242615.
Mattoso, José (2015). Identificação de um País. Oposição. Composição. Ensaio sobre as origens de Portugal 1096–1325(en portugués) (1ª edición). Lisboa: Cículos de Leitores e Temas e Debates. ISBN978-989-644-358-0.
Mattoso, José (1982). Ricos-homens, infanções e cavaleiros: a nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII(en portugués) (3ª edición). Lisboa: Guimarães Editores. ISBN9789726653035.
Sotto Mayor Pizarro, José Augusto (1997). Linhagens Medievais Portuguesas: Genealogias e Estratégias (1279-1325(en portugués). Oporto: Tesis de doctorado, edición del autor.
Referencias
editar
↑ En el Nobíliario de Famílias de Portugal de Agostinho de Azevedo Meirelles e Domingos de Araujo Affonso, se menciona a D. Arnaldo: Un hijo de Guido que viajó hasta Portugal a combatir a servicio del Rey de León.
↑Carlos Xavier Paes Barreto, Primitivos Colonizadores Nordestinos e Seus Descendentes, pp. 423.
↑Os herdeiros do poder, pp. 53. Francisco Doria. Editora Revan. Se hace referencia a la figura legendaria de Arnaldo de Baião, quien en realidad es Arualdo Gondesendes.
↑Árbol genealógico de Ero Fernández. Edición J.L. Lamigueiro
↑Instituto Nacional de Estadística: apellido Acevedo.
↑Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CLXXXVI-Cuaderno II, mayo-agosto 1989, pp. 315