Abelardo Forero Benavides (Facatativá, 5 de junio de 1912-Bogotá, 25 de noviembre de 2003[4]) fue un historiador, político y periodista colombiano.[5][6]
Abelardo Forero | ||
---|---|---|
![]() Abelardo Forero Benavides cuando se desempeñaba como Embajador en 1955. Sábado 18 de junio de 1955. | ||
| ||
![]() Ministro de Gobierno de Colombia[3] | ||
17 de noviembre de 1970-16 de octubre de 1972 | ||
Predecesor | Joaquín Vallejo Arbeláez | |
Sucesor | Víctor Mosquera Chaux | |
| ||
![]() ![]() Embajador de Colombia en Argentina | ||
1 de enero de 1950-1 de noviembre de 1956 | ||
Predecesor | Domingo Esguerra Plata | |
Sucesor | Rafael Hernández Pardo | |
| ||
![]() Ministro del Trabajo, Higiene y Previsión Social de Colombia[2] | ||
23 de agosto de 1943-8 de octubre de 1943 | ||
Predecesor | Arcesio Londoño Palacio | |
Sucesor | Jorge Eliécer Gaitán | |
| ||
![]() Gobernador de Cundinamarca[1] | ||
11 de agosto de 1942-24 de agosto de 1943 | ||
Predecesor | Julio C. Gaitán | |
Sucesor | Agustín Aljure | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de junio de 1912 Facatativá (Colombia) | |
Fallecimiento |
25 de noviembre de 2003 Bogotá (Colombia) | (91 años)|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Hijos | Clemencia Forero | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Mayor de San Bartolomé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, político y periodista | |
Forero nació en 1912 en Facatativá y estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá), donde inició su inclinación por las letras, la historia y la música.
En 1937, el presidente Alfonso López Pumarejo, lo nombró como primer secretario de la delegación colombiana ante la Sociedad de las Naciones (SDN). Ocupó el cargo hasta 1940.
Entre 1942 y 1943, Forero fue gobernador de Cundinamarca, y seguidamente fue ministro de Trabajo del segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo. De 1950 a noviembre de 1956 fue embajador en Buenos Aires.[7] En 1959 es nombrado Embajador de Colombia ante la UNESCO, en París, cargo que desempeña durante un año. En 1970 volvió a ser ministro, en el gobierno de Misael Pastrana.
Fue redactor de los periódicos El Liberal y El Espectador, y luego condujo el espacio televisivo El pasado en presente entre 1978 y 1993, en el cual compartió con Ramón de Zubiría.
Falleció el 25 de noviembre de 2003 en Bogotá.
Predecesor: Plinio Mendoza Neira |
Director del Semanario Sábado 1947-1955 |
Sucesor: Darío Samper |
Predecesor: |
Representante de Colombia ante la Unesco 1959 |
Sucesor: Eduardo Lemaitre |