Abchanchu

Summary

El anchanchu o abchanchu o anchancho es un ser mitológico de los Andes, particularmente de la región aymara de Bolivia.[1][2][3]​ Según algunos especialistas, el anchanchu es el ser maligno más temido por los aymaras.[4]

Abchanchu
Datos
Otros nombres Anchanchu, anchancho
País Bolivia
Criaturas similares Kari kari

Descripción

editar

El anchanchu vive en cuevas y grutas del altiplano y suele desplazarse por caminos solitarios o senderos de montaña durante la noche, creando a su paso vientos arremolinados. Según algunas versiones, se disfraza de anciano o persona muy amable necesitada de auxilio, valiéndose así de la compasión humana para alimentarse de la sangre de quienes le prestan ayuda. Según otras versiones, el anchanchu se presenta como un hombre pequeño, sonrosado, calvo, barrigón y con un enorme pene, con mucho apetito sexual y glotonería. Vestido con lujos, es capaz de metamorfosearse en una chola hermosa, adinerada y llena de joyas e incluso en una mujer extranjera desnuda y voluptuosa. En el primer caso, el anchanchu se vale de la compasión humana para alimentarse; en el segundo, su arma sería la seducción, al estilo de los vampiros europeos.[5]

Quienes son atacados por el anchanchu mueren por pérdida de sangre o con enfermedades extrañas después de "haber sido vistos por el anchanchu" (Anchanchun uñkata).[6]​ Según la tradición, es importante tratar a las víctimas del anchanchu rápidamente con la ayuda de yatiris quienes arman una ofrenda, denominada ch'iyara misa, compuesta por elementos que parecen desperdicios secos y duros de comida que se asemejan a heces, dado que los anchanchus se alimentan de sus propios excrementos. En caso de que el anchanchu no quedara satisfecho con esta ofrenda, la muerte sería inminente, dado que el anchanchu terminaría por alimentarse de la fuerza vital que reside en el corazón.[7]

El anchanchu es conocido como "aquel que come con ira", dada su predilección por la sangre. También se lo relaciona con el Ekeko, de quien se dice es hermanastro.[5]

Contexto cultural

editar

La leyenda del anchanchu forma parte de una tradición andina más amplia sobre espíritus y monstruos asociados con los viajes y el aislamiento.[8]​ En las comunidades rurales, funciona como una advertencia sobre los peligros de ayudar a desconocidos y de caminar solos. En palabras del amauta Juan Carlos Ballón:

Hay que simular que uno va acompañado, porque utilizan cualquier artimaña para engañar y quitar esa energía. No hay que temerle, aunque el momento es pone tenso: ‘no molestes, ándate', hay que decirle.[8]

En ese sentido, se dice que el anchanchu encarna el miedo a tener confianza cuando no se debería, algo que se conecta con las tradiciones vampíricas globales. [9]

editar

El anchanchu ha sido mencionado en varias obras contemporáneas sobre la mitología vampírica, incluyendo The Vampire Book: The Encyclopedia of the Undead de Melton y Encyclopedia of Vampire Mythology de Bane.[10]​ También ha aparecido en obras de ficción, como Urban Legends and Tales of Terror (2025), una colección de historias de terror inspiradas en el folclore escrita por Karen Cody. [11]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Maberry, Jonathan (2006). Vampire Universe: The Dark World of Supernatural Beings That Haunt Us, Hunt Us and Hunger for Us. Citadel Press. ISBN 0-8065-2813-3. 
  2. Bane, Theresa (2010). Encyclopedia of Vampire Mythology. McFarland. ISBN 978-0-7864-4860-5 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  3. López, Juan Antonio Sanz (25 August 2020). Vampiros, Príncipes del Abismo: Un Tratado Inusual Sobre Vampirismo. Arcopress. ISBN 978-84-17828-86-8. 
  4. «Anchanchu, el ser maligno más temido por los aymaras». Urgentebo. 31 de octubre de 2024. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  5. a b TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL ANCHANCHU, EL DEMONIO MAS TEMIDO DE LOS ANDES., consultado el 10 de septiembre de 2025 .
  6. «Anchanchu. Dios del mal aymara.». pueblosoriginarios.com. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  7. Waso, Redacción Muy (6 de octubre de 2022). «Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko». Muy Waso. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  8. a b Montilla, Willmary (1 de noviembre de 2024). «Anchanchu, el "demonio" más temido por los aymaras». Bolivia.com (en spanish). Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  9. Richardson, Beverley (2018). Encyclopedia of Monsters and Mysteries in Myth, Legend, and Folklore. ABC-CLIO. ISBN 978-1-4408-4934-9 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  10. Melton, J. Gordon (2011). The Vampire Book: The Encyclopedia of the Undead. Visible Ink Press. ISBN 978-1-57859-281-4. 
  11. Cody, Karen (2025). Urban Legends and Tales of Terror (en inglés). Independently published.