La ARN primasa o ARN polimerasa ADN dependiente, es una enzima que sintetiza pequeños fragmentos de ARN sobre la cadena rezagada en la replicación de ADN, de unos 10 nucleótidos, conocidos como cebadores, complementarios a la hebra de ADN que se copia durante la replicación. Estos cebadores son necesarios para que el ADN polimerasa III tenga un punto de partida (un grupo 3'-OH libre) en la síntesis 5'→3' de la hebra molde y agregue los desoxinucleótidos.[1]
ADN primasa | ||||
---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||
PDB |
Estructuras enzimáticas RCSB PDB, PDBe, PDBsum
| |||
Identificadores | ||||
Identificadores externos | ||||
Número EC | 2.7.7 | |||
Estructura/Función proteica | ||||
Tipo de proteína | polimerasa | |||
Funciones | enzima | |||
Ortólogos | ||||
Especies |
| |||
Ubicación (UCSC) |
| |||
PubMed (Búsqueda) |
| |||
PMC (Búsqueda) |
| |||
La primasa tiene la particularidad de no necesitar cebador para comenzar la síntesis de la nueva hebra de ADN. Estos restos de ARN son luego retirados por la ADN polimerasa I , gracias a su capacidad de exonucleasa (actividad exonucleasa 5' → 3') y rellenados con fragmentos de ADN también por la ADN Pol I (actividad polimerasa 5' → 3'). Finalmente todos estos segmentos discontinuos de ADN, llamados fragmentos de Okazaki son unidos por una ligasa.[2]
Es conocida también por su acción en la transcripción de ADN a ARN para la posterior síntesis de proteínas, donde: