Z shell (o simplemente zsh) es un potente intérprete de comandos para sistemas operativos de tipo Unix, como por ejemplo los BSD o GNU/Linux.[1] La primera versión de zsh fue escrita por Paul Falstad en 1990, cuando era estudiante en la Universidad de Princeton.
Zsh | ||
---|---|---|
Captura de una sesión de Zsh | ||
Información general | ||
Tipo de programa | CLI | |
Autor | Paul Falstad | |
Desarrollador | Peter Stephenson y otros | |
Lanzamiento inicial | 1990 | |
Licencia | estilo BSD | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Versiones | ||
Última versión estable | 5.9 ( 14 de mayo de 2022) | |
Última versión en pruebas | 4.3.15 ( 17 de diciembre de 2011) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
| ||
Zsh se diseñó para poder usarse interactivamente. Se le han incorporado muchas de las características principales de otras shells de Unix como bash, ksh, o tcsh y además posee características propias originales.
macOS Catalina, lanzada en octubre de 2019, adoptó a Zsh como la shell predeterminada, remplazando a Bash.[2][3]
El nombre zsh procede del profesor de Yale Zhong Shao, por entonces profesor asistente en la Universidad de Princeton. Falstad pensó que su nombre de inicio de sesión, "zsh", era un buen nombre para una shell.
Las características incluyen:[4]
/bin/sh
where
incorporado. Funciona como el comando which
pero muestra todas las ubicaciones en los directorios especificados en $PATH
en lugar de sólo el que se utilizará.~mydir
, que luego se comportan de la manera ~
y ~user
do.