La Zona de Fractura Shackleton (ZFS) es una zona de fractura submarina, una dorsal mediooceánica[1] y una falla ubicada en el mar de Hoces o pasaje de Drake, en la separación entre la placa Scotia y la placa Antártica.[2] Se extiende entre 59° y 60° 40' de latitud sur y entre 56° 30' y 61° de longitud oeste en dirección noroeste a sureste desde la plataforma continental sudamericana hasta las islas Shetland del Sur.
Zona de Fractura Shackleton | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente |
América del Sur Antártida | |
Océano |
Pacífico Atlántico (Antártico) | |
Archipiélago |
Islas Diego Ramírez, ![]() Islas Shetland del Sur | |
Coordenadas | 60°S 60°O / -60, -60 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() además de aguas en la zona del Tratado Antártico reclamadas por Argentina, Chile y el Reino Unido | |
División |
![]() ![]() | |
Chile reclama parte de la la zona como parte de su Zona Económica Exclusiva, y al este del punto F del tratado de 1984, de forma no contigua, como parte de la Plataforma Continental y límite Exterior Plataforma Continental. La otra parte es reclamada por Argentina como parte de su Zona Económica Exclusiva.
El nombre, reconocido por el Comité Asesor de Características Submarinas (ACUF) desde junio de 1987, lleva el nombre del explorador polar británico Ernest Shackleton (1874-1922).
Según los investigadores Juan Ignacio Ipinza Mayor y Cedomir Marangunic Damianovic existe la teoría científica que la separación de los océanos Pacífico y Atlántico "se podría confirmar a partir de la denominada Zona de Fractura Shackleton (...) el límite se encuentra entonces al este del llamado Meridiano del cabo de Hornos".[3]
Este artículo incorpora material de dominio público del Servicio Geológico de los Estados Unidos; documento: «Zona de fractura Shackleton». (contenido del Geographic Names Information System)