Zona conurbada de Sahuayo

Summary

La zona conurbada de Sahuayo es una de las 22 zonas conurbadas delimitadas por la SEDATU, el CONAPO y el INEGI, resultado de la unión entre el municipio de Sahuayo y el municipio de Jiquilpan. Cuenta con una población de 114 635 habitantes de acuerdo al censo del INEGI del año 2020.[1][2]

Zona conurbada de Sahuayo
Zona conurbada

Zona conurbada de Sahuayo conformada por los municipios de Sahuayo y Jiquilpan.

     Área reconocida por el Gobierno de México.      Área reconocida por el Gobierno de Michoacán.
Ciudad más poblada Sahuayo de Morelos
Entidad Zona conurbada
 • País México México
 • Estado Bandera de Michoacán Michoacán de Ocampo
Subdivisiones Municipios 2
Municipios
Superficie  
 • Total 371.3 km²
Población (2020)  
 • Total 114 635 hab.
 • Densidad 308,7 hab./km²

Asimismo, es reconocida como «zona metropolitana» por el estado de Michoacán sin el amparo del gobierno federal. A diferencia de la delimitación federal, la estatal incluye a los municipios de Venustiano Carranza y Villamar, lo que incrementa su superficie a 949.1 km² y su población total a 153 968 habitantes.[3][4]

Delimitación

editar

En el año 2020, la SEDATU, el CONAPO y el INEGI dividieron las áreas metropolitanas del país en tres nuevas categorías: zonas metropolitanas, metrópolis municipales y zonas conurbadas. Por primera vez, Sahuayo se incluyó en esta última categoría, junto con Jiquilpan.[1]

Para el estado de Michoacán, desde el 15 de abril de 2009 forma parte de sus cinco zonas metropolitanas, creadas para el «Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012» bajo el amparo de su propia constitución política, con la diferencia de que se integran también a los municipios de Venustiano Carranza y Villamar, sin embargo, esto no cuenta con el reconocimiento del gobierno federal.[3]

Población

editar

El municipio de Sahuayo es el más poblado de la zona conurbada con 78 477 habitantes y 33 localidades, Jiquilpan cuenta con 36 158 habitantes y 34 localidades. Si se consideran también a los municipios de Venustiano Carranza y Villamar —como lo hace el gobierno del estado de Michoacán—, la población se incrementa un 34.4 % llegando a 153 968 habitantes.[5]

Municipio Población Superficie (km²) Densidad (hab/km²)
Sahuayo 78 477 128.1 612.6
Jiquilpan 36 158 243.2 148.6
Total federal 114 635 371.3 308.7
Venustiano Carranza 23 469 227.6 103.1
Villamar 15 864 350.2 45.2
Total estatal 153 968 949.1 162.2

Localidades por población

editar

Estos son los 10 principales núcleos de población de la zona conurbada de Sahuayo, incluyendo a los municipios de Venustiano Carranza y Villamar, cuyos datos están referidos al año 2020.

Localidad Población Municipio
1 Sahuayo de Morelos 70 042 Sahuayo
2 Jiquilpan de Juárez 24 662 Jiquilpan
3 San Pedro Cahro 11 897 Venustiano Carranza
4 La Palma 3609 Venustiano Carranza
5 Emiliano Zapata 3410 Villamar
6 Cumuatillo 3068 Venustiano Carranza
7 Villamar 2978 Villamar
8 Fraccionamiento San Miguel 2447 Sahuayo
9 El Platanal 2202 Villamar
10 Francisco Sarabia 2112 Jiquilpan

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Metrópolis de México 2020» (PDF). SEDATU. 2020. p. 233. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  2. «Momento histórico, Jiquilpan y Sahuayo firman acuerdos para conurbación: Sedum». Altorre. 12 de mayo de 2022. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  3. a b «Zona Metropolitanas del Estado de Michoacán» (PDF). Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán. octubre de 2011. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  4. «Convenio de coordinación de acciones para constituir la Zona Metropolitana de Sahuayo». Periódico Oficial de Michoacán. 15 de abril de 2009. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  5. «Panorama sociodemográfico de Michoacán de Ocampo» (PDF). INEGI. 2020. pp. 104, 168, 103, 104. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q111021780