Zona 19 (Ciudad de Guatemala)

Summary

La Zona 19 de Ciudad de Guatemala, también conocida como Colonia La Florida, es una de las 25 zonas de dicha ciudad. Es la única zona que se encuentra dentro de la ciudad de Mixco.

Zona 19
Zona de la Ciudad de Guatemala
Mapa
Límite territorial de Zona 19.
Pulse para ver mapa interactivo.
Idioma oficial Castellano
Entidad Zona de la Ciudad de Guatemala
 • País Guatemala Guatemala
 • Departamento Guatemala
 • Municipio Ciudad de Guatemala
Superficie Puesto 21
 • Total 1.1 km²
Altitud  
 • Media 1500 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 20 329 hab.
 • Densidad 7,176 hab./km²
Gentilicio Capitalino, -na.
IDH (2022) 0,715 (Puesto 19.º) – Alto
Huso horario UTC-6
Código postal 01019

Historia

editar

En 1951 la Finca El Naranjo comenzó a lotificarse en sectores como Lo De Fuentes y El Rodeo. Uno de esos espacios mas grandes era el potrero también conocido como El Espinal. Más tarde en 1952 esa parte fue vendida y tras dividirse en terrenos habitacionales, habría recibido el nombre de Segunda Florida. Allí surgió la base de lo que hoy es zona 19.[1][2]

Los primeros habitantes llegaron desde distintas zonas de la ciudad capitalina y del interior del país. Es sus inicios, el área carecía de servicios básicos sin embargo, en 1958, los vecinos impulsaron gestiones para mejorar las condiciones del lugar tanto agua como energía eléctrica incluyendo transporte público.[1][2]

El 8 de julio de 1958 los vecinos tuvieron problemas con el desarrollo urbano de la alcaldía de Mixco, por lo tanto solicitaron al presidente Miguel Ydigoras Fuentes la anexión de La Florida al municipio capitalino. La solicitud fue aceptada y oficializada mediante el Decreto 1183 del Congreso de la República. Desde ese momento, la colonia fue reconocida como parte de la Ciudad de Guatemala.[1][2]

entre 1959 y 1961 se forma un grupo de comerciantes que usaban mecapales para transportar sus productos, organizándose de forma espontanea en un terreno lodoso. La única forma de transportar el producto hacia esa área era en una camioneta conocida como La Malinche. No fue hasta 1962 que comienza la construcción de un edificio para centralizar las ventas. El terreno que fue adquirido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue cedido en usufructo a la Municipalidad de Guatemala para ese proyecto. La construcción duró dos años y el mercado Santa Cruz fue inaugurado en 1964, aunque según fuentes fue el 3 de mayo de 1966.[3]

En 1963 se construyó el mercado Cantonal, en 1964 se construye la Escuela Panamericana, anteriormente llamada Escuela Diego Reynoso. En 1966 se construyen cañerías y pilas domiciliarias, lo que permite a los ciudadanos tener agua en sus casas. Se establecen servicios públicos como la estación de Bomberos Municipales y la Comisaria 16 de la Policía Nacional Civil.[1][2]

La Florida fue uno de los primeros proyectos de vivienda popular creados bajo la aprobación del Decreto 900. En 1982, se logra el asfaltado de las calles aledañas.

Población

editar

Según el censo 2018, La Florida tiene una población al rededor de 20, 329 habitantes, ubicándose en el puesto 16 de las zonas más pobladas de la Ciudad de Guatemala.

Pueblo de pertenencia

editar
Pertenencia Población %
Ladino 18 117 80.5
Maya 2 123 17.4
Garifuna 17 0.2
Xinka 10 0.1
Creole 4 0.4
Extranjero 58 1.2

Religión

editar

La fiesta patronal fue establecida el 28 de octubre, en honor a San Judas Tadeo.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d «Historia de la Zona 19 capitalina: Colonia La Florida en Guatemala | Aprende Guatemala.com». 15 de mayo de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  2. a b c d «¿Por qué la zona 19 capitalina se ubica en Mixco?». Prensa Libre. 7 de mayo de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  3. «Historia del Mercado La Florida en la Zona 19 capitalina | Aprende Guatemala.com». 5 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025.