Zilhah Murgel Branco (São Paulo, 1936) es una activista y socióloga brasileña, conocida por haber presenciado tres golpes de Estado en tres países distintos (Brasil, Chile y Portugal), y por su implicación y trabajo teórico sobre la Reforma Agraria portuguesa. [1] [2]
Zillah Branco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científica social y socióloga | |
Nació en la ciudad de São Paulo en 1936 en Brasil y se licenció en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo.[3] [4] [5]
Cuando tenía 11 años se afilió al Partido Comunista Brasileño, con el que entró en contacto al participar en la campaña a diputado de su tío, el ingeniero y comunista Catullo Branco, y durante la cual, fabricaba el pegamento con harina que se utilizaba para pegar los carteles.[1] [4] [6]
Fue testigo del golpe de Estado que instauró la dictadura militar en Brasil en 1964. Pasó a la clandestinidad y ayudó a huir del país a quienes persiguió el nuevo régimen. En 1969, por motivos de seguridad, decidió abandonar Brasil y exiliarse en Chile con sus hijos.[1] [4] [7]
Cuando en 1973 se produjo el golpe de Estado liderado por Pinochet, en el que fue asesinado Salvador Allende, escuchó en su casa el bombardeo del Palacio de La Moneda.[8]
Se enteró del 25 de abril a través de sus hijos y decidió ir a Portugal. Llega en pleno PREC (proceso revolucionario en curso). Se afilió al partido comunista portugués y se implicó en la reforma agraria portuguesa, en torno a la cual desarrolló su obra teórica.[1] [2] [9]
Escribió las obras: [9]
También escribe para varias publicaciones, entre ellas: el diario o Século, Seara Nova y el diario Avante.[13] [14] [15]