Zhongjianichthys rostratus

Summary

Zhongjianichthys rostratus (del griego "pez de Zhongjian") es una especie extinta de milokuníngido y única registrada para el género Zhongjianichthys, que vivió en el Cámbrico período, hace aproximadamente 518 millones de años.[1]​ A veces es considerado como un pez temprano, y por lo tanto un antepasado de todos los vertebrados.[2]​ El nombre del género, Zhongjianichthys, fue nombrado por el paleontólogo Yang Zhongjian (1897-1979), quien es ampliamente reconocido como el "padre de la paleontología china de vertebrados".

Zhongjianichthys
Rango temporal: 518 Ma
Piso 3 (Cámbrico)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Agnatha*
Orden: Myllokunmingiida
Familia: Myllokunmingiidae
Género: Zhongjianichthys
Shu, 2003
Especie: Z. rostratus
Shu, 2003

Descripción

editar

Los ojos de Zhongjianichthys se localizan detrás del lóbulo antero-dorsal de la cabeza, y la boca aparentemente no tenía mandíbula. También carecía de escamas y tenía una piel gruesa. De hecho, es conocido por haber tenido una piel más gruesa que la de otros cordados primitivos porque, a diferencia de Myllokunmingia, el cual también vivió en el Cámbrico, no se han encontrado impresiones de sus miómeros. La aleta ventral es de escasa altura, y corre a lo largo de la mayor parte de la longitud corporal.[3]

Aunque Zhonjianichthys parece ser más avanzado que sus parientes debido a la posición posterior de los ojos y su piel más gruesa, este podría ser un caso de evolución convergente y por lo tanto, podría no estar relacionado particularmente de cerca con los ancestros de los cordados modernos.

Localización

editar

Algunos ejemplares de Zhongjianichthys han sido encontrados en los esquistos Maotianshan del Cámbrico en China.[3]​ Los esquistos de esta formación contienen muchas zonas de Konservat-Lagerstätte la cual habría ayudado a la preservación del cuerpo blando del animal.

Paleoecología

editar

La aleta reducida de Zhongjianichthys puede indicar que era mayormente un habitante del fondo del mar y no nadaba mucho. Esto pudo ser un factor en la evolución de su piel comparativamente gruesa, siendo una protección de los depredadores que pudieron acecharlo en el suelo marino o cerca de este.[3]

Referencias

editar
  1. Yang, C.; Li, X.-H.; Zhu, M.; Condon, D. J.; Chen, J. (2018). «Geochronological constraint on the Cambrian Chengjiang biota, South China». Journal of the Geological Society (en inglés) 175 (4): 659-666. Bibcode:2018JGSoc.175..659Y. ISSN 0016-7649. S2CID 135091168. doi:10.1144/jgs2017-103. 
  2. Shu, D.G. (2003). «A paleontological perspective of vertebrate origin». Chinese Science Bulletin 48 (8): 725-735. doi:10.1007/BF03187041. ISSN 1001-6538. 
  3. a b c «Palaeos Vertebrates : Vertebrata : Craniata». palaeos.com. Consultado el 4 de febrero de 2018. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikispecies tiene un artículo sobre Zhongjianichthys rostratus.
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zhongjianichthys rostratus.
  •   Datos: Q1467281