Zeugitana o Zeugitania fue una región político-administrativa perteneciente al Imperio romano.
Zeugitana | ||
---|---|---|
Provincia | ||
Localización de Zeugitana en Mar Mediterráneo | ||
Coordenadas | 36°51′00″N 10°19′00″E / 36.85, 10.31666667 | |
Capital | Cartago | |
Entidad | Provincia | |
• País | Antigua Roma | |
Fundación | 284 a. C. | |
Desaparición | principios del siglo V | |
Correspondencia actual | Túnez | |
Su denominación, probablemente, deriva de la ciudad de Zeugis (mencionada por Àticus) y el sufijo -tania, o del mundo Zeugitanus o Ziguensis (citado por Solinus) que actualmente es la montaña Zaghouan o Zowwan. Autores como Estrabón la denominan Carcedònia o provincia de Cartago.
El territorio de la Zeugitana equivaldría a la actual Túnez. Durante la época del bajo Imperio romano limitaba al sur con Bizacena, al oeste con Numidia (el río Tusca, denominado actualmente Zaine, era la frontera) y al noroeste con el mar Mediterráneo. En tiempos de César se le llama Provincia Vetus o África Propia, en oposición a la nueva África conquistada (Numidia). Además, estaba bañada por el río Bagradas por lo que en general era un país fértil y con importantes recursos agrícolas que eran aprovechados por el Imperio. Las ciudades de gran importancia se hallaban en la costa y entre ellas destacan:
Durante la administración del emperador Diocleciano (284-305) compartida con Maximiano se produjeron diferentes reformas administrativas. Estas se caracterizaron por poseer el objetivo de reforzar la autoridad imperial, disminuir el poder del procónsul y aumentar los recursos fiscales. Para conseguir estos propósitos, se inició una política basada en el aumento de los servicios militares y civiles que los ciudadanos debían prestar al Imperio. Además se ejecutó una reorganización de las divisiones provinciales, creando de esta forma el gobierno más grande y más burocratizado de la historia de Roma hasta entonces.
Una de las reformas llevadas a cabo por Dioclesiano en la Dioecesis Africae, afectó al África Proconsular que se dividió en tres provincias diferentes:
El gobierno de la provincia de Zeugitana lo ostentaba un procónsul con el rango de clarissimus vir (hombre ilustrísimo de ascendencia senatorial), asistido por dos legados, uno en el mismo Cartago y otro en Hipona.