ZeroG Commander es un juego de la categoría 4X (construcción de imperios) con una temática de ciencia ficción. Se juega a través de una interfaz web (navegador) conectando a una partida alojada en un servidor web. La partida transcurre en un vasto universo persistente que funciona de manera continua. Cada jugador controla a una facción que ha salido de la Tierra en busca de un nuevo futuro. Las facciones compiten entre sí en un ranking de puntuación basado en su fuerza actual (militar, económica y tecnológica) y el prestigio obtenido por el control de sistemas estelares. Es un juego muy competitivo. Un jugador puede ser aplastado sin piedad por otros jugadores, aunque existen muchos mecanismos de defensa para sobrevivir. No obstante, la estrategia del juego no se basa en destruir a otros jugadores. Puedes jugar de una manera totalmente pacífica y colaborativa, pero la mecánica del juego ofrece esa posibilidad. La estrategia es a largo plazo. Normalmente no es necesario conectar más que una o dos veces al día, programar las órdenes, hacer unos ajustes y desconectar. Aunque el jugador que quiere ser más activo tiene muchas opciones de micromanagement.
zeroG Commander | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Diseñador | zeroG Commander | |
Datos del juego | ||
Género | MMORTS | |
Modos de juego | Multijugador | |
Datos del software | ||
Plataformas | PC, PDA, Teléfono móvil (con acceso a Internet) | |
Datos del hardware | ||
Formato | Basado en Web | |
Desarrollo | ||
Lanzamiento | Por definir | |
Enlaces | ||
(Web internacional) | ||
A comienzos del siglo XXII la humanidad ha alcanzado un progreso tecnológico sin precedentes. Los primeros motores de salto han permitido la colonización de los sistemas estelares cercanos, y una nueva tecnología, la del salto cuántico, permite alcanzar puntos aún más distantes en las estrellas.
Durante el pasado siglo las sociedades de la Tierra sufrieron una profunda transformación. En un mundo cada vez más globalizado, el concepto de frontera nacional se fue poco a poco diluyendo para dar paso a organizaciones sociales más complejas y diversas. La posibilidad de abandonar el planeta y poder crear una nueva comunidad desde cero atrajo a muchos, y se produjo una nueva migración a gran escala similar a la de la conquista del Nuevo Mundo.