Zemba

Summary

La zemba (semba) o charanda es una danza religiosa afroargentina que actualmente está en vigencia en la capilla de San Baltazar de la ciudad de Empedrado (Provincia de Corrientes) y en proceso de difusión y recuperación en la localidad de Resistencia (Provincia del Chaco) y en Corrientes Capital [1]​. La misma se lleva a cabo el día de San Baltasar, el 6 de enero [2]​. Antaño también se tocó en otras partes de la Argentina, como en la zona que se corresponde con el actual área metropolitana de Buenos Aires, Corrientes capital. La zemba o semba forma parte de la familia de candombes afroamericanos, estando presente tanto en Argentina como en Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Breve historia (de la zemba o charanda)

editar

El culto a san Baltazar se vincula a la población negro africana esclavizada desde la colonia, pues la Iglesia Católica lo impuso a los negros para educarlos en la fe católica, creando en Buenos Aires la Cofradía de San Baltazar y Ánimas (1772-1856)[3]​. En el caso del litoral argentino, el sincretismo religioso no tuvo mucho lugar debido a que el contexto social y político era diferente, pudiendo preservarse muchos elementos de esta expresión.

Actualidad

editar

A diferencia del de la cofradía, hoy el culto a san Baltazar se practica en capillas y altares familiares, entre criollos y afrodescendientes. En el caso del Chaco, la misma está en proceso de difusión tras un profundo estudio sobre sus orígenes, recuperándose tanto toques de tambor como formas de baile[4]​. Lejos de haber servido el culto como una herramienta de dominación y desculturación, los negros supieron insertar valores propios, como venerar al santo con músicas propias, muchas de las cuales aún se mantienen.

En Chaco, esta danza forma parte de un conjunto religioso-cultural (toque y baile) denominada "Semba Litoraleña", la cual responde a las prácticas de culto africano que se arraigaron en el territorio en épocas anteriores a las primeras colonizaciones.

Características sonoras y coreográficas

editar
 
Gente bailando la charanda o semba, en Corrientes (Argentina).

Los instrumentos que interviene es el tambor llamado "bombo" o tambora, bimembranófono ambipercusivo que lo tocan don ejecuntantes con sus manos, para lo cual se sientan a horcajadas sobre él (posible antepasado del bombo criollo o legüero habitual en las danzas folclóricas del centro y norte de la Argentina). Hasta donde se sabe, el de Empedrado es el ejemplar más antiguo. Por lo menos hasta los años '80 el “bombo” se ejecutaba sobre el suelo, pero el principal charandero de entonces, Rufino Wenceslao Pérez, inventó una tarima para poder tocarlo más cómodamente, habida cuenta de la cantidad de niños que pasaban en derredor y la polvareda que levantaban. Tanto tambor como danza sufrieron modificaciones por la "criollización". Hoy, en Empedrado, el baile de la semba se realiza con parejas mixtas enlazadas independientes. Los miembros de cada pareja (damo y dama) se colocan uno al lado del otro tomados entre sí de la cintura y van describiendo formas círculares avanzando cuatro pasos, para luego volver de igual forma sobre lo andado. En el caso de Resistencia, el baile presenta prácticas propias de la religión congo, yoruba y otras líneas africanistas provenientes del Brasil, permitiéndose así que esta expresión sea más fiel a sus orígenes [5]​.

Canciones y grabaciones de la charanda o semba

editar

Además de las grabaciones documentales de la práctica espontánea de esta danza religiosa, desde fines de los '70 la charanda (nombre criollo que se ha impuesto sobre el nombre "semba", que es el nombre antiguo de este ritmo y danza) ha permeado como canción secular al folclore correntino y, fundamentalmente, al chaqueño. En esta línea, algunas de las charandas más conocidas son “Charanda negra” y "Charanda de la libertad", ambas de Zitto Segovia. Este artista las compuso durante la que se reconoce como su mejor etapa artística.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Fernandez, Maximiliano Vauco (2024). Cambá Yeroký. Baile de Negros en la identidad chaqueña. Contexto. ISBN 978-987-730-920-1. 
  2. Antecedentes históricos del culto a San Baltazar en Argentina.
  3. Culto a San Baltazar en el Noreste Argentino.
  4. Fernandez, Maximiliano Vauco (2024). Ya llega el día Charanda. Estudio y recopilación de la danza afroguaranítica. La Sociedad del Tambor. 
  5. Fernandez, Maximiliano Vauco (2024). Los Cambá Candombes. Ensayo sobre el trabajo de campo de Ertivio Acosta. La Sociedad del Tambor. 

Enlaces externos

editar
  • Prácticas musicales de procedencia afro en el culto a San Baltazar. La "charanda" de Empedrado (provincia de Corrientes, Argentina)
  • Mención a la Charanda o Zemba en "La música afroargentina a través de la documentación iconográfica"
  •   Datos: Q6171088