Dieynaba Sidibé (Thiaroye, 2 de julio de 1990), conocida como Zeinixx, es una poetisa slam, artista de grafiti, cantante de hip hop y activista senegalesa. Considerada la primera mujer grafitera de Senegal que puede vivir de su arte.[1][2][3]
Zeinixx | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Dieynaba Sidibé | |
Nacimiento |
2 de julio de 1990 Thiaroye (Senegal) | (35 años)|
Nacionalidad | Senegalesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista de grafiti, activista por los derechos de las mujeres y rapera | |
Conocida por | primera mujer grafitera de Senegal | |
Sidibé nació en Thiaroye Gare, en los suburbios de Dakar.[3][4] Le gustaba pintar ya desde niña. Compró sus primeras pinturas a los 14 años. [5]Su padre, calígrafo, la introdujo en las posibilidades del lettering desde muy temprana edad. Su madre se oponía a que se dedicara a este arte porque consideraba que la pintura no era para las mujeres y quería que su hija fuera médica. A pesar de la oposición continuó pintando. Descubrió el grafiti a los 17 años, a través de la televisión y empezó a pintar las calles tímidamente.[6]
A los 18 años, dejó sus estudios de administración[7][8] y se unió a la comunidad hip-hop del Centro Africulturban en Pikine, una estructura de cultura urbana creada por el rapero Babacar Niang (Matador) para apoyar a los jóvenes de los suburbios de Dakar. Allí encontró a Omar Diop, conocido como Afia Grafixx , responsable de la sección de grafiti del centro,[9] quien le ayudó a perfeccionar sus habilidades como pintora de grafitis. En 2009 se convirtió en la primera mujer grafitera de Senegal, un campo dominado tradicionalmente por hombres.[10][1][3] [11] [6]
“Ya tenía mis habilidades básicas de dibujo porque solía dibujar a Mickey Mouse, logotipos de McDonald's y cosas así, y dibujaba en las paredes de mi habitación”(...) “Grafixx me enseñó lo que era el grafiti: cómo escribir, cómo hacer lettering, y empecé a interesarme por la cultura hip-hop. Ahora, aquí estoy, 14 años después” explica. Como una forma de rendir homenaje a Grafixx al Mukhtar, eligió el nombre artístico de Zeinixx fusión de su nombre, Zeina y el Grafixx.[12][11]
En 2010 empezó a rapear y pintar en las escuelas e institutos superiores de formación, en festivales. En 2011 Zeinixx decidió colaborar con el artista Sall Ngaary para formar un dúo de slam llamado "Le duo". Desde entonces, han participado en varios escenarios y festivales internacionales hasta 2016, cuando prepararon su álbum tras una estancia de un mes en Bruselas para una gira de conciertos y residencias artísticas.[13]
Comenzó a participar en festivales internacionales de hip-hop como FESTA 2H, organizado por Africulturban, la primera estructura de cultura urbana en África, y FestiGraff, un festival internacional de graffiti considerado el festival de este tipo más antiguo de África.[14] Allí, mostró su trabajo en galerías y espacios de exhibición junto a artistas de graffitis de Senegal y de todo el mundo. También es miembro de la asociación internacional Doxandem Squad de artistas de grafiti liderado por Docta pionero del grafiti en Senegal,[15] con quien continúa su formación.[16] [13]
Ha representado a Senegal en festivales internacionales de graffiti, incluido el Encuentro de Estilos de 2011 en Casablanca y el Festival de Hip Hop Waga de 2012 en Burkina Faso.
En agosto de 2021, Sidibé lanzó Zeinixx Entertainment,[17] una iniciativa destinada a organizar talleres de artes visuales para jóvenes. A través de esta plataforma, imparte sesiones de capacitación, empoderando a jóvenes, especialmente a mujeres jóvenes, para que se expresen artísticamente y se involucren en temas sociales.[6]
En Senegal las pinturas murales de las calles tienen efectos educativos en una población con bajas tasas de alfabetización, especialmente de las mujeres. Según cifras de 2018 sólo el 37,7 % de mujeres sabe leer y escribir.[8] Zeinixx colabora a menudo con ONGs y organizaciones cívicas para producir murales que abordan temas tabú como la violencia contra las mujeres.[2][18] También realiza talleres para mujeres jóvenes aprendan a pintar.
La obra de Sidibé aborda temas relacionados con la situación de las mujeres, el medio ambiente y la justicia social.[19] "La diferencia entre pintar grafitis y pintar sobre un lienzo es que cuando pintaba sobre un lienzo era solo porque quería pintar, pero ahora con el grafiti me interesa más la comunicación social. Las mujeres están marginadas en la sociedad. Creo que mi arte puede ayudar a la gente a comprenderlo" explica sobre su experiencia.[1]
En 2009 se convierte en la primera mujer pintora de grafitis en Senegal. Tras varias exposiciones colectivas en 2014 presenta su primera exposición individual con el título ‘’First Lady Retour vers le futur’.[20]
La segunda exposición fue en 2015 "MMM (Mon Monde à Moi) en la que confecciona muebles con materiales reciclados. También en 2015 participó en la realización de un grafiti en el club deportivo de la embajada de EEUU en Dakar.[13]
2016 World Voice: L'art et le dialoge en el British Council de Senegal.
En 2017 colaboró con un mural en la campaña "Octobre Rose" de la Liga Senegalesa de Lucha contra cáncer,[21] en 2018 colaboró con la oficina regional de Derechos Humanos de la ONU para África Occidental en Dakar, para celebrar el 70.º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos con varias obras dedicadas a los supervivientes de la tortura en las paredes del Centro Africano para la Prevención y la Resolución de Conflictos (CAPREC).[2]
En 2020 participó en la acción "Xibaaru Mbedd" (información callejera) pintando las paredes de las calles de Dakar junto a una decena de artistas con mensajes de salud pública para concienciar a la población sobre las medidas de prevención en el marco de la pandemia de la COVID-19 convocada por la Organización Internacional para las Migraciones y la Delegación de la Unión Europea en Senegal.[22] Otro de sus trabajos ha sido la transformación de un muro abandonado en el barrio de Colobane de Dakar en una obra que reivindica la gestión ambiental.[6] [5]
Ha participado en varios festivales de grafiti internacionales, entre ellos el Festival Art Sanaa de Australia, o el Festival Internacional de Grafiti y Arte Callejero de Francia.[23]
En 2020, recibió el premio "Award Makers Muse! Kindle Project's 2020" por sus contribuciones artísticas.[23][24]