Zaro

Summary

Zaro[3][4]​ (en francés: Çaro; en euskera: Zaro),[5]​ oficialmente Caro, es una comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania.

Zaro
Caro
Comuna francesa

Zaro ubicada en Francia
Zaro
Zaro
Localización de Zaro en Francia
Coordenadas 43°08′51″N 1°13′03″O / 43.1475, -1.2175
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Nueva Aquitania
 • Departamento Pirineos Atlánticos
 • Distrito Bayona
 • Mancomunidad Comunidad de aglomeración del País Vasco
Alcalde Robert Garicoitz
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 4,01 km²
Altitud  
 • Media n/d m s. n. m.
 • Máxima 305 m s. n. m.
 • Mínima 174 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 187 hab.
 • Densidad 47 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 64220[1]
Código INSEE 64166[2]

Toponimia

editar

Se trata de un topónimo de origen vasco, procedente bien de zarho (prado) o de zara (matorral, monte bajo) + -o (sufijo antiguo, de significado desconocido). Su pronunciación tradicional vasca es /s̻aɾo/, si bien por influencia del francés recientemente es más común la forma /saʁo/ tanto en euskera como en francés.[6]

La grafía más frecuente de este topónimo ha sido en todos los idiomas con ç-, por influencia del francés, aunque desde el establecimiento de normas ortográficas en euskera, esta lengua lo ha sustituido por z-. En francés, dado que es un nombre propio, la primera letra siempre debe ir escrita en mayúsculas, y dado que no es necesario incluir los acentos en las mayúsculas en este idioma, la forma oficial del topónimo a todos los efectos es Caro. Localmente, sin embargo, se utiliza en francés Çaro, para recalcar que el primer fonema es /s/ y no /k/.[7]

El gentilicio es zaroarra, aplicable para masculino y femenino, procedente del euskera.[5]

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Çaro entre 1800 y 2020

Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 64220.
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Zaro (en francés).
  3. Pío Baroja en Zalacaín el aventurero:
    Allá estaban Juan Echeberrigaray, de Espeleta; Tomás Albandos, de Añoa; el herrero Lerrumburo, de Zaro; Echebarría, de Irisarri; Galparzasoro, el alpargatero de Urruña; Mearuberry, el carnicero de Ostabat, Miguel Larralde, el de Azcain; Carricaburo, el mozo de un caserío de Arhamus; Chaubandidegui, el hijo del confitero de Azcarat; Peyrohade y Lafourchette, los dos mozos del bazar de Hasparren.
  4. «ZARO - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  5. a b «Zaro - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  6. Jean-Baptiste Orpustan. Nouvelle toponymie basque, Noms des pays, vallées, communes et hameaux historiques de Labourd, Basse-Navarre et Soule
  7. «Ministère de la Culture - Maintenance». www2.culture.gouv.fr. Consultado el 6 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar


  •   Datos: Q842635
  •   Multimedia: Çaro / Q842635