Zabuza Momochi (桃地再不斬 Momochi Zabuza?) es un personaje ficticio del manga y anime «Naruto», creado por Masashi Kishimoto. Pertenece a la Aldea Oculta de la Niebla «Kirigakure no Sato» y es conocido como el «Demonio Oculto de la Niebla» (霧隠れの鬼人?).[4] Fue uno de los miembros de los Siete Espadachines de la Niebla y portador de la espada «Kubikiribōchō».
Zabuza Momochi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primera aparición | Capítulo 10: Dos fuera | |
Creado por | Masashi Kishimoto | |
Voz original | Unshō Ishizuka [1] | |
Doblador en Hispanoamérica | Ricardo Tejedo [2] | |
Información personal | ||
Estatus actual | Fallecido | |
Nombre de nacimiento | 桃地再不斬 | |
Nacimiento | 15 de agosto [3] | |
Edad | 24 años [3] | |
Nacionalidad | País del Agua | |
Características físicas | ||
Raza | Humana | |
Sexo | Masculino | |
Estatura | 1.83 m [3] | |
Peso | 72 kg [3] | |
Color de pelo | Negro | |
Color de ojos | Marrón oscuro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ninja renegado | |
Conexiones | Haku (Aprendiz †) | |
En la historia, Zabuza es un ninja renegado de la Aldea Oculta de la Niebla y uno de los miembros originales de los «Siete Espadachines de la Niebla», portador de la espada Kubikiribōchō. Fue conocido como el «Demonio Oculto de la Niebla» debido a la masacre que cometió contra los aprendices de la academia ninja de Kirigakure. Tras desertar, trabajó como mercenario y asesino a sueldo, teniendo como compañero a Haku, a quien veía como su herramienta más valiosa en combate. Su primera aparición ocurre durante la Misión en la Tierra de las Olas, donde se enfrenta al Equipo 7 liderado por Kakashi Hatake, convirtiéndose en el primer gran antagonista de la serie. Aunque al inicio se muestra como un shinobi cruel y despiadado, en su enfrentamiento final revela una faceta más humana al reconocer su vínculo con Haku. Finalmente, muere tras asesinar a Gato y enfrentarse a sus hombres, dejando una fuerte impresión en Naruto Uzumaki.
Zabuza hace su primera aparición en el arco inicial, «Misión en la Tierra de las Olas», y reaparece durante el arco «Cuarta Guerra Mundial Shinobi» en la parte II.
Zabuza Momochi fue creado por Masashi Kishimoto como uno de los primeros antagonistas de la serie. Su diseño y nombre fueron cuidadosamente seleccionados; originalmente se había considerado llamarlo «Momochi Momotarou», inspirado en el héroe japonés, pero su editor sugirió el nombre «Zabuza», el cual Kishimoto aceptó. Su apariencia, junto con la gigantesca espada Kubikiribōchō, fue diseñada para transmitir fuerza e intimidación. Según Kishimoto, la creación de Zabuza refleja su enfoque de primero desarrollar la imagen del personaje antes de definir sus técnicas y habilidades.[5]
Zabuza Momochi es un ninja frío, calculador y despiadado, que actúa con pragmatismo y eficiencia. Considera la vida de sus enemigos y subordinados como prescindible si interfieren con sus objetivos. A pesar de su dureza, demuestra lealtad y un afecto genuino hacia Haku, su aprendiz, mostrando que bajo su exterior implacable existe un lado humano capaz de proteger y cuidar a quienes le importan.[6]
Zabuza Momochi nació en la Aldea Oculta de la Niebla, en un periodo en que la aldea era conocida con el temido nombre de la "Niebla Sangrienta". En esa época, el examen de graduación de la Academia consistía en que los estudiantes se enfrentaran en combates a muerte hasta que solo quedara uno con vida. Zabuza, aún sin ser estudiante, entró al campo de batalla y masacró a más de cien futuros graduados, lo que le dio fama temprana y el título de «El Demonio Oculto de la Niebla». Con el tiempo, gracias a su poder y crueldad en combate, alcanzó un lugar entre los legendarios Siete Espadachines de la Niebla, un grupo de shinobi de élite de Kirigakure reconocidos por sus espadas únicas. La suya fue la enorme Kubikiribōchō, un arma que podía regenerarse absorbiendo el hierro de la sangre de sus enemigos.[7]
Pese a su reputación, Zabuza no estaba satisfecho con la forma en que era gobernada su aldea. Despreciaba al Cuarto Mizukage, Yagura, quien mantenía el sistema de brutalidad que había marcado su infancia. Junto con un grupo de conspiradores intentó dar un golpe de estado, pero la rebelión fracasó y Zabuza se vio obligado a huir, convirtiéndose en un ninja renegado y mercenario. Fue durante ese periodo en el exilio que conoció a Haku, un niño vagabundo con un linaje temido: poseía el Kekkei Genkai del Hyōton, que le permitía manipular hielo mediante la combinación de agua y viento. Viendo su potencial, Zabuza lo tomó bajo su tutela. Aunque en apariencia lo trataba como un simple instrumento de batalla, Haku desarrolló una lealtad absoluta hacia él, mientras que Zabuza, en el fondo, sí sentía aprecio por el joven, aunque rara vez lo mostraba abiertamente.[8]
El destino de ambos cambió cuando fueron contratados por Gatō, un mafioso que dominaba el País de las Olas mediante la intimidación y la violencia. Su misión era asesinar al constructor Tazuna, quien estaba edificando un puente que amenazaba los intereses de Gatō. En ese encargo se enfrentaron al Equipo 7 de Konoha, compuesto por Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha, Sakura Haruno y su maestro Kakashi Hatake. Durante el primer choque, Zabuza mostró la brutalidad de su estilo de combate: llenó el campo de batalla con su técnica de ocultamiento en la niebla y desplegó sus habilidades de asesinato silencioso, llegando a acorralar a Kakashi. Sin embargo, el Sharingan del jonin de Konoha terminó por neutralizarlo y solo logró escapar gracias a la intervención de Haku, quien fingió haberlo asesinado para salvarlo.[9]
Más tarde regresó para un enfrentamiento final en el puente, donde Haku luchó contra Sasuke y Naruto, demostrando su increíble poder con los espejos de hielo. Kakashi, por su parte, volvió a medir fuerzas contra Zabuza. En medio del combate, Kakashi lanzó un ataque mortal dirigido hacia Zabuza, pero Haku se interpuso sacrificando su vida para proteger a su maestro. La muerte del joven fue un punto de quiebre: Naruto, conmovido y lleno de rabia, confrontó a Zabuza diciéndole que Haku lo había amado y había entregado su vida por él, mientras que Zabuza lo había tratado como una herramienta desechable. Esas palabras rompieron la coraza emocional del espadachín, que finalmente admitió la importancia que Haku tuvo en su vida.[10]
El desenlace llegó cuando Gatō apareció para burlarse de él y dejarlo atrás. Gravemente herido y debilitado, Zabuza reunió sus últimas fuerzas, tomó un kunai y se lanzó contra los hombres de Gatō. En una escena brutal, acabó con decenas de matones antes de alcanzar al mafioso y matarlo, aunque en el proceso recibió heridas fatales. Desangrándose, pidió ser llevado junto a Haku para morir a su lado, y así fue. Ambos fueron enterrados en el País de las Olas, y la gente bautizó el puente que construyó Tazuna con el nombre de Naruto, en memoria del impacto que tuvo aquel enfrentamiento.[11]
Muchos años después, durante la Cuarta Gran Guerra Ninja, Zabuza y Haku fueron resucitados por Kabuto Yakushi mediante la técnica prohibida del Edo Tensei. Convertidos en marionetas sin voluntad propia, fueron enviados al frente de batalla contra la Alianza Shinobi. En el campo de guerra, se encontraron de nuevo con Kakashi, quien los reconoció de inmediato. Aunque estaban bajo el control de la técnica, tanto Zabuza como Haku mostraron tristeza y resistencia interna al saber que serían usados para pelear otra vez. Zabuza en particular expresó su dolor por tener que luchar en contra de su voluntad y pidió ser detenido. La batalla fue intensa: el poder de los espadachines de la Niebla revividos se combinó con otros guerreros resucitados, pero finalmente Kakashi y sus compañeros lograron sellarlos, liberándolos del Edo Tensei.[12]
Zabuza utiliza jutsus provenientes de su chakra, en especial del elemento agua, lo que le permite ejecutar técnicas como Kirigakure no Jutsu, con la que genera niebla para ocultarse, y Mizu Bunshin no Jutsu, creando clones de agua. Su estilo destaca por la Suirō no Jutsu, que aprisiona al enemigo en una esfera acuática, y por ofensivas devastadoras como Suikōdan no Jutsu, el Daibakufu no Jutsu y el Daibakuryū no Jutsu, capaces de desatar torrentes, tiburones o remolinos gigantes.[13] A esto se suma el dominio de la Kubikiribōchō, su espada decapitadora, que potencia su capacidad destructiva en combate.
Durante el transcurso de su carrera como ninja de Kirigakure, Zabuza completó un total de 191 misiones:[14]
Zabuza ha aparecido en diversos productos derivados de la franquicia. En los videojuegos, figura como personaje jugable en títulos como Naruto: Clash of Ninja, Naruto: Ultimate Ninja y la saga Naruto Shippūden: Ultimate Ninja Storm.[15] También aparece en juegos portátiles como Naruto: Ninja Council y Naruto: Path of the Ninja.
Fuera de los videojuegos, Zabuza ha sido incluido en cartas coleccionables del Naruto Collectible Card Game, así como en merchandising oficial (figuras, estatuillas y nendoroids).
Zabuza Momochi fue recibido positivamente por la crítica y los fans. Se le reconoce como el primer gran antagonista de Naruto, marcando el paso a temas más oscuros y maduros. Destaca por su diseño icónico, su estilo de combate y su profundidad moral, pues pese a su crueldad inicial muestra humanidad tras la muerte de Haku. Su arco es considerado emocional y conmovedor, influyendo en la filosofía de Naruto sobre ver a los shinobi como personas y no como herramientas. La principal crítica es su breve aparición, que limita el desarrollo más amplio de su carácter.[16] [17]