Alfredo Oscar Salomón (Salta, 15 de octubre de 1950 - 7 de enero de 2015), conocido artísticamente como Yuyo Montes, fue un destacado compositor y poeta argentino. A lo largo de su carrera, Montes dejó una huella profunda en la música folklórica con sus letras románticas y su estilo único. Es reconocido por su trabajo con artistas como Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino. Escribió éxitos como "Juan de la calle", "En suspenso" y "Las moras".[1]
Yuyo Montes | ||
---|---|---|
Archivo:ARCHI 119507.jpg | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfredo Oscar Salomón | |
Apodo | Yuyo Montes | |
Nacimiento |
15 de octubre de 1950 Salta, Argentina. | |
Fallecimiento |
7 de enero de 2015 (64 años) Salta, Argentina. | |
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Nacionalidad | Argentina | |
Yuyo Montes nació en Salta, Argentina, y desde joven mostró una inclinación por la música y la poesía. A pesar de su talento, prefirió mantener un perfil bajo, dedicándose principalmente a la composición y evitando la exposición pública. Su obra comenzó a ganar reconocimiento cuando artistas de renombre nacional comenzaron a interpretar sus canciones, lo que permitió que su poesía llegara a un público más amplio.[2]
Montes se destacó por su habilidad para fusionar el folklore tradicional argentino con letras cargadas de emoción y romanticismo. Sus composiciones, mayormente zambas y chacareras, se caracterizan por su profundidad lírica y su capacidad para transmitir sentimientos universales. Temas como "La flor amarilla", "Lagrimita", "Juan de la calle" y "Del gris al azul" son solo algunos ejemplos de su vasta producción que ha sido interpretada por artistas como Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Tamara Castro, Luciano Pereyra, Chango Nieto, Facundo Toro y Jorge Rojas.[2]
En 2012, el Chaqueño Palavecino lanzó el álbum Mi cielo terrenal, en el cual todas las letras fueron escritas por Montes, consolidando aún más su reputación como uno de los letristas más importantes del folklore contemporáneo.
Yuyo Montes falleció el 7 de enero de 2015 a los 64 años debido a un cáncer de estómago. Su muerte fue lamentada por la comunidad artística y sus composiciones continúan siendo interpretadas, manteniendo vivo su legado.
A lo largo de su carrera, Yuyo Montes recibió diversos homenajes y reconocimientos por su aporte a la música folklórica argentina. Su legado perdura en las canciones que siguen interpretándose en escenarios de todo el país, y su influencia es palpable en las nuevas generaciones de músicos que lo consideran una fuente de inspiración.
De las 107 canciones de su autoría registradas oficialmente, pueden citarse:[3]