Yuruby Alicart

Summary

Yuruby Rosaura Alicart Ramírez (Palo Negro, 25 de agosto de 1985)[1]​ es una jugadora de sóftbol venezolana. Representó a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.[2]

Yuruby Alicart
Datos personales
Nacimiento Maracay, Venezuela
25 de agosto de 1985
Nacionalidad(es) Venezolana
Carrera deportiva
Deporte Sóftbol
Club profesional
Club Charros de Jalisco (sóftbol)
Liga Liga Mexicana de Sóftbol
Dorsal(es) 1

Alicart jugó sóftbol universitario en la Universidad Estatal de Florida.[3]

Trayectoria deportiva

editar

Comenzó a jugar béisbol cuando tenía 9 años y un año después, a los 10, representó a Venezuela en la selección de sóftbol de Aragua. Desde los 13 años comenzó a ser titular en todos los encuentros con la selección aragüeña y posteriormente fue parte de la selección junior de su país.[4]

Junto a Mariangee Bogado es considerada una de las mejores softbolistas de Latinoamérica. Además, ambas lograron representar por primera vez a Venezuela en los Juegos Olímpicos y en la Copa República de Italia. Mientras que, Alicart se posicionó como la mejor bateadora del certamen.[4]

En 2018 anunció su retiro del equipo venezolano de sóftbol, después de 19 años de su debut; no obstante, continuó su carrera en equipos de Estados Unidos e Italia.[5]

La deportista lideró al equipo de Charros de Jalisco durante la primera y segunda temporada de la Liga Mexicana de Sóftbol.[6][7]

Premios y reconocimientos

editar
  • Fue parte del equipo campeón de Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2002, 2006 y 2010.[8]
  • Ganó la presea plateada en el Campeonato Panamericano del 2007 y en el Campeonato Suramericano en 2010.[9]
  • Yuruby fue la primera softbolista venezolana en conectar más de 200 hits en el sóftbol italiano.[10]

Referencias

editar
  1. «Yuruby ALICART - Olympic | Venezuela». International Olympic Committee (en inglés). 19 de junio de 2016. Consultado el 1 de junio de 2018. 
  2. Enterprise, File photoThomasville Times. «Yuruby Alicart». Thomasville Times-Enterprise (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2018. 
  3. «Florida State athletics bio page on Alicart». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2011. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  4. a b El Impulso (6 de noviembre de 2018). «#ENTREVISTA Yuruby Alicart, una jugadora que cambió la historia del softbol venezolano». El Impulso. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  5. AVN (14 de agosto de 2018). «Yuruby Alicart anunció su retiro de la selección de softbol femenino». El Carabobeño. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  6. «Charros de Jalisco - Sitio Oficial». www.charrosjalisco.com. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  7. Flores, Vanessa (17 de enero de 2024). «Yuruby Alicart es la capitana de Charros Femenil». Grupo Milenio. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  8. Flores, Jorge (30 de enero de 2024). «Yuruby Alicart, de sufrir bullying a ESTRELLA MUNDIAL del softbol». Grupo Milenio. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  9. Prensa Comité Olímpico Venezolano (13 de agosto de 2018). «Yuruby Alicart anunció su retiro de la selección femenina de softbol de Venezuela». Zaga Deporte. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  10. Hevia, Edwin (11 de septiembre de 2023). «Venezolana Yuruby Alicart arribó a 200 hits en el sóftbol italiano». NOTICIAS DEPORTIVAS. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q8061763