Yukinobu Tatsu (龍幸伸 Tatsu Yukinobu?) es un mangaka japonés.[2][3] Debutó en 2010 con Seigi no Rokugō, publicado en la revista Monthly Shōnen Magazine de Kōdansha.[4] Desde 2021 serializa Dandadan en la Shōnen Jump+ de Shūeisha.[4]
Yukinobu Tatsu | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | 龍幸伸 | |
Nacimiento |
1990 Prefectura de Saitama, Japón[1] | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mangaka | |
Años activo | 2010–presente | |
Obras notables | Dandadan | |
Desde niño, Tatsu tenía facilidad para dibujar, aunque no asistía a escuelas de arte ni a cursos especializados; incluso llegó a recibir algunos premios. Sin embargo, no pensaba en convertirse en mangaka.[4] Leía manga, pero “solo dibujaba como garabatos”.[5] Además, pasaba tiempo jugando béisbol.[5] Desde la escuela primaria, leía LAMPO - THE HYPERSONIC BOY- de Tetsurō Ueyama y realizaba copias de la obra.[4] Para Tatsu, esta obra era una de sus favoritas y una gran influencia; citaba a Ueyama como su autor admirado. Por aquella época, no sentía un interés especial por el ocultismo.[5]
Al llegar a la escuela secundaria, Tatsu comenzó a interesarse por historias de acción y batallas llenas de dinamismo, como Berserk de Kentarō Miura, ARMS y Spriggan de Ryōji Minagawa, y Akira de Katsuhiro Ōtomo, identificándose con los personajes mientras leía.[4] Prefería a autores “que dibujan bien y expresan con sus dibujos”.[5]
Incapaz de encontrar empleo durante la recesión, comenzó a trabajar a tiempo parcial en una tienda de conveniencia.[4] A los 21 años, el gerente de la tienda le sugirió que se convirtiera en mangaka debido a su habilidad para dibujar, lo que lo motivó a iniciar su carrera en el manga.[5][4] Fanático de Gundam, Tatsu creó un manga de 100 páginas sobre la franquicia con bolígrafo y lo presentó a la revista Gundam Ace de Kadokawa. Aunque recibió críticas negativas, su talento para el dibujo le permitió ser invitado a trabajar como asistente.[5][4] Se convirtió en asistente de Yoshihiro Sono, trabajando jornadas intensivas, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la madrugada, y llegando a dormir junto a la fotocopiadora.[4] Aunque no había recibido formación formal en manga, el entorno le permitió aprender de artistas experimentados y recibir instrucción completa, desde el uso del plumín hasta técnicas de entintado.[4][5]
Después de aproximadamente tres años combinando el trabajo como asistente con la presentación de sus propios mangas,[4] Tatsu recibió una mención honorífica en el Newcomer Manga Grand Challenge, premio a nuevos talentos de la Monthly Shōnen Magazine de Kōdansha.[6] En septiembre de 2010, a los 25 años, debutó en la revista con Seigi no Rokugō, una obra de acción cibernética protagonizada por un adolescente recluido.[7][4][8] La serie fue cancelada en abril de 2011.[9] Posteriormente, en febrero de 2013, comenzó la serialización de Fire Ball!, centrada en el béisbol escolar,[10] también en la misma revista, pero la obra finalizó en 2014.[11] Debido a desacuerdos con su editor en ese momento, Tatsu consideró llevar sus trabajos a otras revistas.[8]
En enero de 2015, Tatsu, que estaba considerando publicar en una revista mensual, decidió que quería trabajar con el grupo Jump y contactó por teléfono a Jump SQ., donde conoció al editor Shihei Lin.[8][12] Publicó un one-shot en la revista y, aunque Shihei fue transferido a la Shōnen Jump+, Tatsu continuó aspirando a serializar su obra en la Weekly Shōnen Jump, sin lograrlo.[8][12] Durante este período, trabajó como asistente de Yūji Kaku y Tatsuki Fujimoto.[12] Según Shihei, Tatsu, de carácter serio y reflexivo, se vio estimulado y perfeccionó su talento al experimentar el estilo de trabajo de estos dos autores, quienes dibujaban siguiendo lo que consideraban divertido.[12] Paralelamente a su labor como asistente, Tatsu presentó propuestas de serialización, pero ninguna fue aprobada.[8]
Tras no aprobarse su propuesta de serialización en la Jump SQ., en el verano de 2019 tampoco fue aceptada su propuesta de un manga sobre "jiangshi".[8] Según Shihei, incluso después de que Tatsu pusiera “todo lo que tenía” en esta propuesta, no logró conseguir la serialización, lo que provocó que dejara temporalmente de dibujar manga.[8] En ese momento, Shihei le sugirió: “aunque sea una página, dibuja lo que quieras”. Al revisar su libreta de ideas, Tatsu encontró una nota sobre la película Sadako vs. Kayako, que le había resultado muy entretenida pese a que no era un género que dominara.[4][13] Inspirado por la frase de la película “a un monstruo hay que enfrentarlo con otro monstruo”, Tatsu creó el concepto de Dandadan, centrado en un protagonista que utiliza el poder de la “Turbo Abuela” que lo maldice para enfrentarse a lo sobrenatural.[4]
Cuando estaba desarrollando la propuesta de Dandadan, los mangas Chainsaw Man de Fujimoto y Jigokuraku de Kaku estaban llegando a su fase final. Por este motivo, Tatsu quería “ayudar hasta el final antes de comenzar su propio manga”, y dedicó tiempo a elaborar cuidadosamente el material para la reunión de serialización.[8] Teniendo en cuenta que sus propuestas anteriores no se habían aprobado en la Jump SQ. ni en la Weekly Shōnen Jump, Shihei presentó el guion gráfico de Dandadan a la Shōnen Jump+.[8] La editorial evaluó el talento de Tatsu y decidió darle una oportunidad,[14] lo que llevó a que, en la reunión de serialización de la primavera de 2020, se aprobara la serialización de la obra.[8]
En abril de 2021, comenzó la serialización de Dandadan en la Shōnen Jump+, un manga de batalla con temática de ocultismo.[4] Al inicio de la publicación, Tatsu se esforzaba por evitar la cancelación, aunque esperaba que se adaptara al anime algún día.[15] La obra rápidamente se volvió popular en redes sociales; desde el primer capítulo, alcanzó un récord en el sitio web, con más de un millón de visualizaciones en la primera semana de publicación de los tres primeros capítulos consecutivos,[4] convirtiéndose en una de las series más destacadas de la plataforma.[16] Dandadan recibió varios reconocimientos: obtuvo el segundo lugar en la categoría de web manga de los Next Manga Awards 2021,[17] el primer lugar en Comics recomendados por libreros 2022,[18] y el séptimo lugar en los Manga Awards 2022.[19] En noviembre de 2023, se anunció que la serie tendría una adaptación al anime programada para 2024.[20]
En Dandadan, que tiene como temática lo oculto,[21] el escritor Yūsuke Kobayashi señaló que “los fenómenos paranormales se representan con gran detalle y fuerza gracias a la alta calidad del dibujo”, y que la obra combina esto con una “atmósfera relajada”, generando un marcado contraste visual.[22] Asimismo, la columna de reseñas de manga de Sankei Shimbun, Manga Manyū, elogió la serie, destacando que “los detalles de los dibujos son minuciosos y el uso de los cuadros es exquisito. [...] Las escenas de batalla son especialmente impactantes. Por encima de todo, cada capítulo sorprende al lector con giros inesperados”.[23] El escritor Reiji Naruma comentó que el estilo de Tatsu se caracteriza por narrar la historia con una perspectiva ligeramente distante, y que la representación precisa de los fondos contribuye a “resaltar la sensación de realidad de los monstruos ficticios”.[24] Por su parte, el ilustrador Kotetsu Yamanaka comparó los diálogos con “palabras impregnadas de espíritu”.[25] La revista MU de One Publishing destacó que la obra incorpora numerosos elementos del ocultismo, como “Ovnis, maldiciones, poderes psíquicos y leyendas urbanas”,[26] mientras que el monje zen y psicólogo clínico Nobuhiro Yoshimura señaló que Dandadan resulta irresistible para los aficionados a lo oculto.[27]
En el pasado, Tatsu mencionó que “al visitar la 'Exposición Pixar' aprendió cómo hacer tableros de ideas y al intentar imitarlos descubrió que se adaptaban a su estilo”. Por ello, al planear la serialización de algunas obras, utiliza ilustraciones de cortes para captar visualmente las escenas y transmitir más fácilmente sus ideas al editor responsable.[8] Sin embargo, en Dandadan no utiliza ni guion detallado ni tableros de ideas, comenzando directamente desde el name (boceto de página).[8] En las reuniones con el editor Shihei, la comunicación es informal y se intercambian ideas de manera fluida.[8] A Tatsu, que disfruta creando configuraciones y detalles del mundo, le gustaría dibujar todo lo que imagina; sin embargo, para mantener la legibilidad de la obra, a menudo decide omitir algunos detalles en la narrativa final.[28]
Aunque a veces recibe observaciones del editor jefe sobre la forma de expresión, considera que “preocuparse demasiado por eso haría que la obra se sintiera a medio hacer”. Por ello, valora su propia percepción de la realidad al crear los diálogos y desarrollos de la historia, pensando en cómo hablaría un personaje determinado o qué acciones no realizaría un personaje en particular.[28]
Antes de las escenas en las que quiere que los lectores sientan “una sensación placentera”, inserta conscientemente viñetas pequeñas para dar una sensación de concentración y compresión.[28] Aunque el medio de publicación ha cambiado a dispositivos como teléfonos inteligentes, considera que “las páginas dobles son importantes” y planifica la disposición y el desarrollo de las escenas de acuerdo con ellas.[28] También afirma que las páginas dobles requieren un equilibrio entre fuerza y delicadeza en las líneas, por lo que considera indispensable el uso del G-Pen de Zebra como su herramienta principal en la creación de manga.[29]
Tatsu considera que “el horror y la comedia están lado a lado”, por lo que en Dandadan trabaja con la idea de resaltar los elementos cómicos dentro del horror, de manera similar a Tomie de Junji Itō.[4]
Dandadan se produce con un equipo de cinco asistentes.[8]
Según Tatsuki Fujimoto, para 2022 Tatsu posee “una de las habilidades de dibujo más destacadas en el manga juvenil”.[30] Yūji Kaku también lo evalúa como “la persona con la mayor habilidad de dibujo integral que conozco”.[31] Según el escritor independiente Keisuke Aoki, su nivel de dibujo permite “reproducir con gran detalle la perspectiva y crear escenas impactantes”.[32] Su editor responsable, Shihei, señala que Tatsu disfruta dibujando, por lo que su destreza es “extraordinaria” y se ha convertido en tema de conversación incluso entre otros autores.[14][12] Akane Kannari, editora de Feel Young de Shōdensha, destaca que sus ilustraciones transmiten una sensación de “miedo que invita a leer”, mientras que Shuhei Chiyoda, editor de Manga One de Shōgakukan, comenta que en Dandadan Tatsu utiliza un estilo de dibujo “muy pulido y profesional”.[12]
Tatsu es consciente de que tiende a sentirse ansioso, y como desea conocer la reacción de los lectores sobre lo que dibuja, realiza búsquedas de su propio nombre en internet con frecuencia.[4]
Entre sus intereses, menciona la obra del diseñador Tōru Narita, conocido por su trabajo en Ultraman, destacando que le atrae la “vivacidad” de los diseños de Narita.[28] Su personaje favorito de Narita es el Alien Baltan, y los Serpo Aliens que aparecen en Dandadan están especialmente influenciados por sus diseños.[28]
Entre los mangas que más le conmueven y que más le gustan, Tatsu destaca Berserk de Kentarō Miura, señalando: “No hay otro manga que pueda leer tantas veces”.[33][34] Sobre esta obra, comenta que “no existen otros trabajos con un mundo tan elaborado” y que “no hay otra obra tan increíble”, y que su esfuerzo por no descuidar la expresión visual en sus páginas está influenciado por esta obra.[34]
Durante la serialización de Jigokuraku, Tatsu trabajó como asistente de Yūji Kaku,[8][12] desempeñándose como asistente principal en el equipo.[41] También fue compañero de trabajo como asistente bajo la dirección de Tatsuki Fujimoto.[8]
Tatsu comenzó a trabajar como asistente de Tatsuki Fujimoto desde la época en que Fujimoto publicaba historias autoconclusivas.[12][12] En ese entonces, Tatsu trabajaba en otro lugar, pero, por recomendación de Hayashi, quien mencionó que había un “nuevo autor debutante”, se unió al equipo de Fujimoto antes de que comenzara la serialización de Fire Punch.[8] También trabajó como asistente en Chainsaw Man,[8] desempeñándose como asistente principal.[41]