Tuisina Ymania Brown-Gabriel, más conocida como Ymania Brown (Samoa, 11 de septiembre de 1963[1] -Berlín, 15 de septiembre de 2025)[2] fue una activista y abogada samoana de derechos LGBT que residía en Brisbane, Australia.[3]
Ymania Brown | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de septiembre de 1963 Samoa | |
Fallecimiento |
15 de septiembre de 2025 Berlín (Alemania) | (62 años)|
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Brown creció en Samoa.[4] Ella comenzó a identificarse como niña a los tres años, algo que su madre apoyaba, pero a lo que su padre se resistía.[1] Su madre abandonó a su familia cuando ella tenía nueve años, en respuesta a la violencia doméstica exacerbada por el alcoholismo de su padre.[4]Brown ayudó a criar a su hermano menor después de que su madre se fue.[4]Uno de los primos de su padre se mudó con la familia y abusó sexualmente a Brown durante varios años. Ella dejó Samoa para reunirse con su madre y su padrastro en Nueva Zelanda.[4]
Brown ha trabajado para el gobierno de Nueva Zelanda.[4]Más tarde se mudó a Australia, pero tuvo dificultades para encontrar trabajo debido a discriminación basada en su identidad de género.[4]Brown se quedó sin hogar y trabajó como trabajadora sexual en Sídney para poder sobrevivir.[4] Pudo ahorrar suficiente dinero para someterse a cirugía de afirmación de género en 1989.[4]
Después de su cirugía, Brown se fue a vivir en Europa y trabajó como modelo.[4]Años más tarde, regresó a Nueva Zelanda para asistir a la universidad.[4]A finales de los años 1990 regresó a Sídney, donde encontró un trabajo corporativo para una empresa de software a través de uno de sus profesores de la universidad.[4]Brown trabajó primero en recursos humanos y luego se convirtió en asesora jurídica interna. Brown continuó trabajando en el mundo corporativo en Sídney durante veinte años,[3]decidiendo convertirse en activista a tiempo completo durante la pandemia de COVID-19.[5]
Brown se desempeña actualmente como directora ejecutiva de TGEU (desde julio de 2024) y como cosecretaria general de ILGA Mundo (desde marzo de 2019).[6][4][7] También trabajó como directora técnica de la Asociación Fa'afafine de Samoa y con Sydney World Pride a través de Equality Australia.[3][4]
En 2014, Brown actuó como copresidente de ILGA Oceanía.[4]Posteriormente se convirtió en copresidenta de la Red Interreligiosa Mundial para Personas de Todos los Sexos, Orientaciones Sexuales, Identidades y Expresiones de Género (GINSSOGIE) y del Fondo Trans Internacional.[4]
Brown participó en campañas para que el gobierno de Samoa reconociera la adopción por parte de personas LGBT y para derogar las leyes que penalizaban la "personificación de una mujer".[4][7]Su incidencia política se ha centrado principalmente en la igualdad financiera más que en la igualdad matrimonial.[8] También ha alentado a Australia a centrarse en los derechos LGBT como parte de su política exterior.[9]
Brown se identifica como una mujer trans y como fa'afafine.[4]Tiene dos hijos, que adoptó de una pareja anterior que vivía en Samoa.[1][4] Ella es católica.[10]
Brown se identifica como una mujer trans y como fa’afina. Tiene dos hijos, a los que adoptó de una expareja que vivía en Samoa. Ella es católica.[4][1][4][11]