Yeguas sueltas

Summary

Yeguas sueltas es una obra teatral chilena dirigida por Ernesto Orellana y a cargo de la compañía Teatro Sur, estrenada en 2023 y que está basada en la primera protesta LGBT realizada en Chile el 22 de abril de 1973.[1][2]

Yeguas sueltas
Autor Ernesto Orellana
Año 2023
Género LGBT
Ambientada en 1973
Publicación
Año de publicación 2024
Ubicación Santiago de Chile
Editorial Cuneta
Páginas 112
Idioma Español
ISBN 978-956-6100-25-6
Puesta en escena
Lugar de estreno Matucana 100
Fecha de estreno 2023
Director Ernesto Orellana

Argumento

editar

La obra se inicia con una presentación de baile a cargo de Marcela Dimonti —participante de la protesta en 1973— y posteriormente se desenvuelven trece escenas en las que se presentan las historias de un grupo de travestis, personas trans y homosexuales, entrelazadas con el contexto de la época —el gobierno de Salvador Allende, las movilizaciones y conflictos sociales y económicos—. El punto culminante es la recreación de la manifestación en la Plaza de Armas de Santiago, ocurrida el 22 de abril de 1973, y la represión que existió hacia la diversidad sexual durante la dictadura militar, finalizando con la proyección de los rostros de las participantes reales de dicha manifestación en el fondo del escenario.[3]

Elenco

editar
  • Lorenza Quezada - Eva
  • Sebastián Ayala - José Caballo
  • Mala Reyes - Gitana
  • Ymar Fuentes - Raquel
  • Bruna Ramírez - Marcelita[4]

Producción

editar

Para poder desarrollar la obra teatral, Ernesto Orellana realizó un proceso de investigación sobre la protesta LGBT del 22 de abril de 1973 mediante recopilación de registros históricos y entrevistas a tres personas que participaron de dicho evento: Marcela Dimonti, Raquel y Eva «La Medallita de la Suerte».[5]​ El desarrollo de la obra se realizó durante 2023, como parte de las conmemoraciones de los 50 años de la manifestación, que ocurriría en los meses previos al golpe de Estado del 11 de septiembre.[6]

Yeguas sueltas obtuvo financiamiento del Fondo de Artes Escénicas de 2023, correspondiente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.[7]​ Fue estrenada en el Centro Cultural Matucana 100 el 22 de junio de 2023, y el 9 de enero de 2024 fue presentado el libro que contiene la versión impresa del guion de la obra, realizado por Editorial Cuneta.[4]

El 29 de enero de 2025 se realizó una presentación especial de Yeguas sueltas en el Parque Cultural de Valparaíso;[8][9]​ en dicha ocasión, al finalizar la obra, la transformista y activista LGBT local Pilola Polett, que había asistido como público, falleció en el foyer del teatro.[10]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Tapia Muñoz, Lautaro (2 de junio de 2023). «“Yeguas sueltas”: primera protesta homosexual registrada en Chile se convierte en obra de teatro». ADN Radio Chile. Archivado desde el original el 2 de junio de 2023. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  2. «Yeguas sueltas». 50 años del Golpe de Estado. 2023. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  3. Barría, Mauricio (11 de diciembre de 2023). «Cuando la vida es teatral y el teatro, una ética». Palabra Pública. Consultado el 25 de junio de 2025. 
  4. a b «Yeguas sueltas». isbnchile.cl. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  5. Orellana, Ernesto (23 de abril de 2023). «La rebelión de los raros». El Desconcierto. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  6. Lagos Lira, Claudia; Peters, Peters (junio de 2023). «Participa. Asóciate. Lee. Levántate. Atrévete.». Comunicación y medios 32 (47). Consultado el 26 de junio de 2025. 
  7. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2023). «Nómina de Proyectos Seleccionados, Fondo de Artes Escénicas» (PDF). Archivado desde el original el 16 de enero de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  8. «En Valparaíso: Obra “Yeguas sueltas” que recupera la memoria histórica de la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Chile». Parque Cultural de Valparaíso. 24 de enero de 2025. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  9. «Obra que recupera la memoria histórica y visibiliza la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Chile se presentará de manera gratuita en Valparaíso». Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 23 de enero de 2025. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  10. «Falleció destacada artista tras presentar obra en el Parque Cultural de Valparaíso». G5Noticias. 30 de enero de 2025. Archivado desde el original el 30 de enero de 2025. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q135101477