Ye Wanyong

Summary

Ye Wanyong (en hangul, 이완용; en hanja, 李完用; pronunciado i wan.joŋ; 17 de julio de 1858, Seongnam-Gyeongseong, 12 de febrero de 1926), también conocido como Yi Wanyong, fue un ministro del Imperio de Corea, pro-japonés, representante principal en la firma del Tratado Japón-Corea de 1910 colocando así a Corea bajo el dominio japonés hasta 1945.

Ye Wanyong
이완용

Primer ministro de Corea
11 de agosto de 1910-29 de agosto de 1910
Monarca Sunjong
Predecesor Park Chesun
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre en coreano 이완용 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de julio de 1858
Seongnam (dinastía Joseon)
Fallecimiento 12 de febrero de 1926
Gyeongseong, Corea (Imperio del Japón)
Causa de muerte Neumonía
Residencia Estados Unidos y Seúl Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Coreana
Información profesional
Ocupación Político
Lealtad Bandera de Corea Imperio de Corea (hasta 1910)
Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón (desde 1910)

Educación y primeros años

editar

Nació en una familia prominente en provincia de Jeolla-do, pasó tres años en Estados Unidos entre 1887-1891. Fue miembro fundador del Club Independencia establecido en 1896 perteneciente a la "facción reformadora", que quería occidentalizar Corea y abrir el país al comercio exterior.[1][2]

Debido a la victoria japonesa en la guerra ruso-japonesa, el gobierno japonés intento expandir su influencia. El 9 de noviembre de 1905, Itō Hirobumi llegó a Hanseong y le dio una carta del emperador de Japón al emperador Gojong, emperador de Corea, pidiéndole firmar el tratado.[3][4]​ Él, que en ese momento era ministro de educación, pasó a ser el jefe de los cinco ministros (incluyendo a Park Jae-soon, Lee Ji-Yong, Lee Geun-taek y Gwon Joong-hyun) que firmaron el Tratado Japón-Corea de 1905, por el cual el Imperio de Corea pasa a ser un protectorado del Imperio del Japón, despojándose así de su soberanía diplomática. Este es el motivo por el que posteriormente los firmantes serán conocidos, en Corea, como los cinco traidores de Eulsa. El tratado fue firmado en contra de los deseos del emperador Gojong. También se opusieron al tratado el ministro de Justicia y el de Finanzas.[5]

Vida durante el protectorado japonés

editar

Durante el protectorado del Residente General de Corea Itō Hirobumi, Ye fue ascendido al puesto de primer ministro en 1907. Pronto una turba de coreanos molestos quemó su casa.[6]​ Este puesto le permitió obligar al emperador Gojong a abdicar en 1907, después de que el emperador trató de denunciar públicamente el Tratado de Eulsa en la segunda Convención Internacional de la Paz de La Haya.[5]

En 1910, firmó el Tratado Japón-Corea de 1910 por la cual Japón tomó el control total sobre Corea,[7]​ mientras que en Corea el nuevo emperador, el emperador Sunjong se negó a firmar.[8]​ Él pensó equivocadamente que la anexión haría una monarquía dual entre Corea y Japón, similar a la del Imperio austrohúngaro y de los Reinos Unidos de Suecia y Noruega.[9]

Por su cooperación con los japoneses, de nuevo, Ye fue recompensado con un título nobiliario japonés, convirtiéndose en un hakushaku (conde), en 1910, título que fue elevado al de kōshaku (marqués) en 1921. Murió por complicaciones de neumonía en 1926.

Después de la independencia de Corea al final de la Segunda Guerra Mundial, la tumba de Ye fue exhumada y sus restos fueron desmembrados.[cita requerida] En la ideología confuciana esto se considera el castigo más vergonzoso. El nombre de Ye Wanyong se ha convertido casi en sinónimo al de "traidor" en la moderna Corea.[10]

Sorprendentemente, el periódico de Seo Jae-pil, el Dongnip Sinmun (Periódico independentista) nunca escribió una sola línea de críticas en su contra.[11]

En 2005 fue promulgada la Ley especial por compensación de las propiedades de los colaboradores pro-japoneses. Basándose en esta ley, el comité confiscó las propiedades[12]​ de los descendientes de nueve personas que habían colaborado con Japón cuando Corea fue anexada en agosto de 1910. Ye Wanyong era uno de los que encabezaba la lista.[13]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Pratt, Keith L.; Rutt, Richard (1999). Korea: A Historical and Cultural Dictionary. Psychology Press. p. 186. ISBN 9780700704637. 
  2. Kim, Jinwung (2012). A History of Korea: From "Land of the Morning Calm" to States in Conflict. Indiana University Press. p. 309. ISBN 9780253000781. 
  3. The history of Korea, pp. 461–62, Homer Hulbert
  4. Ladd, George Trumbull (1 de enero de 1908). In Korea with Marquis Ito. New York : C. Scribner's Sons. Consultado el 4 de noviembre de 2016. 
  5. a b Lee Hang-bok. "The King's Letter," English JoongAng Daily. September 22, 2009.
  6. Seth, Michael J. (1 de enero de 2010). A Concise History of Modern Korea: From the Late Nineteenth Century to the Present (en inglés). Rowman & Littlefield. p. 34. ISBN 9780742567139. Consultado el 4 de noviembre de 2016. 
  7. Caprio, Mark (1 de julio de 2014). «6. Korean critics to japanesse assimilation». Japanese Assimilation Policies in Colonial Korea, 1910-1945 (en inglés). University of Washington Press. p. 185. ISBN 9780295990408. Consultado el 4 de noviembre de 2016. 
  8. Tōgō, Kazuhiko (2010). Japan's Foreign Policy, 1945-2009: The Quest for a Proactive Policy. BRILL. p. 159. ISBN 9004185011. 
  9. "Cho (que hablaba japonés con fluidez) visitó esa noche a Terauchi y le comunicó que él y Ye habían acordado que, a menos que se conservara el nombre Han-guk y el título de rey, no se podría llegar a ningún acuerdo. Al parecer, creían que la anexión sería una unión de dos países, cada uno con soberanía, similar a la de Austria-Hungría o Suecia-Noruega. Terauchi se sorprendió por esta falta de comprensión de los objetivos japoneses, pero finalmente accedió a que el país se conociera con el antiguo nombre de Chosen." Keene, Donald. Emperor of Japan: Meiji and his world, 1852-1912 (2002) pg. 674
  10. Park, Chan E. (4 de noviembre de 2016). Voices from the Straw Mat: Toward an Ethnography of Korean Story Singing (en inglés). University of Hawaii Press. p. 94. ISBN 9780824825119. «Yi Injik ayudó a Yi Wanyong, históricamente deshonrado por ser un “vendedor de su propio país” (maegungno), y por su contribución a la exitosa infiltración de Japón en Corea recibió títulos, oportunidades y estatus de celebridad.» 
  11. JoongAng Ilbo (en inglés). 30 de agosto de 2001
  12. Committee OKs Seizure of Collaborators’ Property (en inglés) Archivado el 17 de junio de 2008 en Wayback Machine. The Chosun Ilbo, 7 de diciembre 2005
  13. South Korea: Crackdown On Collaborators (en inglés). The New York Times, 24 de diciembre de 2007
  •   Datos: Q495458
  •   Multimedia: Ye Wanyong / Q495458