Puerto de Yavaros (también escrito Yávaros; localmente conocido como Isla Las Viejas) es una localidad y puerto pesquero del sur del estado de Sonora, México, perteneciente al municipio de Huatabampo. Está situado en la costa del Golfo de California (Mar de Cortés) y es un importante centro regional de pesca y procesamiento de productos marinos.
Yavaros | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Yavaros en México | ||
Localización de Yavaros en Sonora | ||
Coordenadas | 26°42′17″N 109°31′07″O / 26.704722222222, -109.51861111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Sonora | |
• Municipio | Huatabampo | |
Presidente municipal |
Alberto Vázquez Valencia![]() | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido)[1] | |
Población (2010) | ||
• Total | 3692 hab.[2] | |
Gentilicio | Yavareño (a) | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
Código postal | 85251 - 85252 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260330099[3][4] | |
El puerto y la bahía de Yavaros forman parte de un sistema lagunar somero con canales de marea que comunican la laguna con el mar.
La bahía y los esteros asociados (por ejemplo, el sistema Yavaros–Moroncárit) albergan manglares y hábitats de importancia para la reproducción de especies marinas y aves migratorias.[5]
La zona ha sido un punto de concentración pesquera durante décadas; en la segunda mitad del siglo XX se documentaron proyectos y estudios para el balizamiento y la mejora del canal de acceso y áreas de fondeo, incluidos documentos técnicos de la Secretaría de Marina (DIGAOHM) sobre el puerto y sus ayudas a la navegación.[6]
Según registros y listados de localidades, Yavaros registra una población de entre 3,600 y 4,000 habitantes (valores reportados por catálogos y censos locales consultados); la población depende mayoritariamente de actividades vinculadas a la pesca.[7]
La actividad principal es la pesca (artesanal e industrial). Entre las especies explotadas localmente se encuentran camarón, jaiba, almeja, callo de hacha, caracol y diversas especies de pescado costero. En la zona operan plantas de procesamiento (conservas, harinas, empacadoras) y existen salinas en las inmediaciones. La pesca deportiva y el turismo local complementan la economía.[6]
Documentos técnicos de la Secretaría de Marina describen el balizamiento y las áreas de fondeadero del puerto; existe buen fondeadero fuera de la barra con profundidades reportadas por la cartografía oficial. La Capitanía de Puerto de Yavaros emite avisos (aperturas, cierres o banderas) que regulan la navegación en temporadas de mal tiempo o por otros avisos de seguridad marítima.[6]
Las lagunas y estuarios asociados a Yavaros contienen manglares y áreas productivas que son cruciales para la reproducción de especies marinas y la avifauna migratoria. Estas zonas han sido reconocidas por organizaciones de conservación y algunas aparecen en inventarios regionales de humedales y sitios de importancia.[8]
La comunidad mantiene tradiciones ligadas al mar: festividades, cocina local basada en mariscos y cooperativas de pescadores que participan en la gestión de permisos y actividades productivas.[9]
La Capitanía de Puerto ha emitido avisos por eventos meteorológicos (cierres parciales o reaperturas) y se han realizado campañas de pesca sustentable coordinadas por CONAPESCA y autoridades estatales.[10]