La yarda (en inglés: yard) (símbolo: yd) es la unidad de longitud básica en los sistemas de medida utilizados en Estados Unidos, Panamá[cita requerida] y Reino Unido. En casi todos los países se usa oficialmente el metro como la medida de longitud, y en los países mencionados se está en etapa de transición.
Equivalencias:[1]
En consonancia con otras medidas basadas en las proporciones del cuerpo humano definidas por Vitrubio, una yarda corresponde a la mitad de la longitud de los brazos extendidos, lo que equivale a tres pies. Por este motivo, es conceptualmente equivalente a una vara española (también equivalente a tres pies castellanos). Entonces, no hay que confundir el rod anglosajón, cuya traducción al español sería vara o caña, con la antigua medida española llamada vara.
En el sistema anglosajón existen cuatro yardas, a saber:
El Acuerdo Internacional sobre la Yarda y la Libra de julio de 1959 definió la longitud de la yarda internacional en los Estados Unidos y los países de la Mancomunidad de Naciones en exactamente 0,9144 metros. Esta era 2 ppm más corta que la definición anterior de EE. UU. y 1,7 ppm más larga que la definición británica anterior.[2]
El acuerdo de 1959 concluyó una serie de eventos paso a paso, desencadenados en particular por la adopción por parte de la British Standards Institution de una pulgada estándar científica de 25,4 milímetros en 1930.
Dado que la unidad más empleada en el ámbito industrial y técnico es la pulgada (=1/36 yardas), para evitar los inconvenientes debidos a la discrepancia entre las yardas inglesa y americana se ha convenido que 1 pulgada = 25,4 mm a 20 °C, quedando el metro y la yarda relacionados por la ecuación mostrada al inicio.
|df=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |url-status=
ignorado (ayuda)