Yaeko Mizutani

Summary

Yaeko Mizutani (水谷八重子 Mizutani Yaeko?, Tokio, 1 de agosto de 1905 – Tokio, 1 de octubre de 1979) fue «la gran dama del teatro japonés»[1]​ y del cine desde la década de 1920 hasta la de 1970. Su hija también es actriz y se llama Yaeko Mizutani[2]​ por eso a su madre a veces se la menciona como «Yaeko Mizutani I», para distinguirla de su hija.

Yaeko Mizutani
Información personal
Nombre nativo 水谷八重子
Nacimiento 1 de agosto de 1905
Tokio (Japón)
Fallecimiento 1 de octubre de 1979 (74 años)
Tokio (Japón)
Sepultura Tsukiji Hongan-ji Wadabori-byōsho Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Actriz
Distinciones Véase Premios

Biografía

editar

Infancia

editar
 
Yoshie y Yaeko Mizutani en 1955

Mizutani nació en 1905 en el barrio tokiota de Kagurazaka, hija de Toyozo y Tome Matsuno. Su padre era relojero y murió cuando Yaeko era una niña pequeña. Se crio en el hogar de su hermana mayor y su cuñado, el escritor Mizutani Chikushi, cuyo apellido también utilizó. Asistió a la escuela secundaria para niñas Futaba.[3]

Carrera

editar

Mizutani comenzó a actuar en obras de teatro cuando aún era un niña.[3]​ Cuando era joven formó una compañía de teatro al aire libre junto con Tomoda Kyosuke y participó activamente en varias compañías de teatro experimental y artístico a mediados de la década de 1920.[4]​ Hay una grabación de audio de una de sus actuaciones en 1929, titulada Shishi ni Kuwareru Onna (La mujer devorada por un león).[5]​ Formó una compañía de teatro con Masao Inoue en la década de 1930[6]​ donde interpretó Hamlet en 1937.[7]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los pilares del teatro shinpa (nueva escuela) en Tokio.[8]​ Se le atribuye haber participado en el primer beso en escena en una obra de teatro japonesa, en 1946.[9]

También actuó en numerosas películas japonesas, comenzando en las películas del estudio Shochiku en la década de 1920. Su primera película fue la muda Kantsubaki (Camelia de invierno, 1921) con Masao Inoue.[10]​ su segunda película fue Otosan (1923), dirigida por Yasujirô Shimazu. La apodaron «la Mary Pickford japonesa» en una visita a Hawái en 1926.[11]​ También apareció en la primera película sonora de Shimazu, Joriku dai-ippo (Primeros pasos en tierra) de 1932.[12]​ Desempeñó el trágico papel principal en dos adaptaciones de Taii no musume (La hija del capitán), en 1929 y 1936.[10]

En 1941 protagonizó Utajo Oboegaki (Notas de un artista itinerante) de Hiroshi Shimizu, donde interpretó el personaje de una actriz que se convierte en tutora en la casa de un comerciante de té.[13]​ Ya en la década de 1950, interpretó principalmente personajes de madre, por ejemplo en Haha (Madre, 1950) y Hahamachigusa (Maternidad, 1951) de Kojiro Sasaki, Arashi no naka no haha (Madre en la tormenta, 1952) de Kyoshi Saeki y Haha to musume (1953) de Seiji Maruyama. En sus últimas actuaciones en pantalla, fue miembro regular del elenco del programa de televisión Hyôketsu (Desaparecido, 1962-1966).[10]

Murió de cáncer de mama en 1979, a la edad de 74 años, en Tokio.[1]​ El periodista Takao Tokuoka comentó que «era invariablemente atractiva y al mismo tiempo expresiva, como siempre lo son las grandes actrices, de eterna feminidad».[14]

Premios

editar

Sus logros en el teatro fueron reconocidos con numerosos premios en sus últimos años. Recibió el Premio Kikuchi Kan en 1957 y el Premio Cultural Asahi en 1972.[15]​ Además fue nombrada Persona de Mérito Cultural en 1971.

Vida personal

editar

La relación de Mizutani con su compañera actriz Miyako Nara fue considerada un escándalo en 1929; Nara estaba interpretando al Príncipe en una producción de Cenicienta en ese momento.[16]​ Se casó con el actor Kanya Morita XIV en 1937 y tuvieron una hija, Yoshishige (Yoshie), nacida en 1939; su hija más tarde utilizó el nombre de Yaeko Mizutani.[2]

Referencias

editar
  1. a b «Milestones». Time Magazine 114 (16). 15 de octubre de 1979. 
  2. a b Powell, Brian (16 de diciembre de 2013). Japan's Modern Theatre: A Century of Change and Continuity (en inglés). Routledge. p. 159. ISBN 978-1-134-24194-1. 
  3. a b Anderson, Joseph L.; Richie, Donald (5 de junio de 2018). The Japanese Film: Art and Industry - Expanded Edition (en inglés). Princeton University Press. pp. 404-405. ISBN 978-0-691-18746-4. 
  4. «Old and New Ideas in Orient». North Bay Nugget. 27 de septiembre de 1933. p. 13. Consultado el 8 de noviembre de 2022 – via Newspapers.com. 
  5. «Introductory Guides to Historical Recordings - "Listening" Drama». Historical Recordings Collection (Rekion). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  6. Powell, Brian (12 de noviembre de 1990). Kabuki In Modern Japan: Mayama Seika And His Plays (en inglés). Springer. p. 133. ISBN 978-1-349-20945-3. 
  7. "Performing Arts" Occupied Japan 1945-1952: Gender, Class Race (Maryland Institute for Technology in the Humanities).
  8. Brandon, James R.; Banham, Martin (28 de enero de 1997). The Cambridge Guide to Asian Theatre (en inglés). Cambridge University Press. p. 153. ISBN 978-0-521-58822-5. 
  9. Leiter, Samuel L. (17 de abril de 2013). Kabuki at the Crossroads: Years of Crisis, 1952-1965 (en inglés). Martinus Nijhoff Publishers. pp. 56-57. ISBN 978-90-04-25114-4. 
  10. a b c Sinobad, Zoran, compiler, Japanese Motion Pictures in the Library of Congress Part 1: Fiction Films 1921-1945 (Library of Congress, June 2022).
  11. «Japan's 'Pickford' Gives Dances Here». Honolulu Star-Bulletin. 5 de julio de 1926. p. 5. Consultado el 8 de noviembre de 2022 – via Newspapers.com. 
  12. Sweeney, R. Emet (1 de junio de 2015). «Rep Diary: Early Japanese Talkies». Film Comment (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  13. Scanlon, Hayley (10 de octubre de 2016). «Notes of an Itinerant Performer (歌女おぼえ書, Hiroshi Shimizu, 1941)». Windows on Worlds (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  14. Tokuoka, Takao (10 de octubre de 1979). «Foreign Affairs: Learning From Japan». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  15. «朝日賞 1971-2000年度 | 朝日新聞社の会社案内». 朝日新聞社インフォメーション (en japonés). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  16. Robertson, Jennifer (1991). «Theatrical Resistance, Theatres of Restraint: The Takarazuka Revue and the "State Theatre" Movement in Japan». Anthropological Quarterly 64 (4): 171-172. ISSN 0003-5491. JSTOR 3317210. doi:10.2307/3317210. 

Enlaces externos

editar
  • Yaeko Mizutani en Internet Movie Database (en inglés).
  •   Datos: Q11549141
  •   Multimedia: Yaeko Mizutani I / Q11549141