Xiomara Hortencia Zelaya Castro (Catacamas, Olancho, 14 de enero de 1985), también conocida como Pichu Zelaya, es una política hondureña que se desempeña como diputada del Congreso Nacional desde enero de 2022, perteneciente al partido Libertad y Refundación (Libre). Es la hija de los presidentes Manuel Zelaya y Xiomara Castro. Es popularmente conocida por su apodo «Pichu».[1][2]
Xiomara Zelaya | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Secretaria general del Partido Libertad y Refundación Actualmente en el cargo | ||
Desde el 8 de abril de 2025 | ||
Predecesor | Juan Barahona | |
| ||
![]() Diputada del Congreso Nacional de Honduras por Francisco Morazán Actualmente en el cargo | ||
Desde el 25 de enero de 2022 | ||
Presidente | Luis Redondo | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Xiomara Hortencia Zelaya Castr | |
Apodo | Pichu Zelaya o Pichu | |
Nacimiento |
14 de enero de 1985 (40 años) Catacamas, Honduras | |
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Manuel Zelaya Xiomara Castro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Libertad y Refundación | |
En 2019, Zelaya fue propuesta como candidata presidencial por una facción de Libre para las elecciones generales de 2021; sin embargo, declinó por postularse a la presidencia y optó por buscar una diputación por el departamento de Francisco Morazán.[1]
Xiomara Hortensia Zelaya Castro nació en Catacamas, departamento de Olancho, el 14 de enero de 1985. Es la segunda hija del matrimonio entre Manuel Zelaya Rosales, presidente constitucional de Honduras (2006–2009), y Xiomara Castro, presidenta de Honduras desde 2022. Su apodo “Pichu” proviene de un sobrenombre cariñoso acuñado por su abuelo, José Manuel Zelaya Ordóñez, quien primero la llamó "preciosa de ojos grandes", luego "Pichocha", y finalmente “Pichu” —por cómo lo decían sus hermanos—, un sobrenombre que se ha convertido en símbolo de su identidad pública.[3][4]
Pertenece a la familia Zelaya, una dinastía política y aristocrática hondureña con raíces en la oligarquía ganadera y cafetalera de Olancho y Catacamas, tanto por línea paterna como materna, lo que ha marcado su trayectoria política e identidad social.[5][6]
Tras el golpe de Estado de 2009 que depuso a su padre, formó parte de la familia que se exilió en República Dominicana, donde permanecieron durante varios años. En ese país completó estudios de posgrado y obtuvo una maestría en comunicación con especialidad en comunicación política y marketing político. Recibió su título en una ceremonia celebrada junto a sus padres en República Dominicana, y regresó a Honduras en 2016 para integrarse a la política nacional y apoyar la consolidación del movimiento Libre.[5][7][4]
Desde temprana edad, acompañó a su padre en campañas políticas y actividades públicas, lo que fomentó su formación política directa y su exposición pública, especialmente durante la crisis del golpe de Estado.[5]
Desde muy joven acompañó las giras y actividades de campaña de su padre. Tras el golpe de 2009, participó en las manifestaciones de resistencia.
En 2013 algunos sectores de Libre propusieron su nombre para una candidatura, pero decidió no participar ese año para completar sus estudios.[3]
En 2019 fue nuevamente sugerida como precandidata presidencial para las elecciones de 2021. Optó por postularse a una diputación por Francisco Morazán, resultó electa en los comicios de noviembre de 2021 e incorporándose al Congreso Nacional el 25 de enero de 2022.[8]
El 8 de abril de 2025 asumió como secretaria general de Libre, sucediendo a Juan Barahona.[9] Además, lidera el movimiento interno M-28, tomando la coordinación tras la renuncia de su tío Carlos Zelaya en 2024.[10]
Además de su labor legislativa, es reconocida por su presencia mediática y como una de las figuras emergentes dentro de Libre. Ha manifestado interés en temas como la participación de las mujeres en política y la consolidación de las estructuras internas del partido.[11]