Los xenacelomorfos (Xenacoelomorpha) son un pequeño grupo de gusanos casi exclusivamente marinos vermiformes y aplanados dorsoventralmente, identificados como nuevo filo a través del análisis filogenómico, ya que antes eran considerados platelmintos.[1]
Xenacoelomorpha | ||
---|---|---|
![]() Gusanos nemertodermátidos | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: |
Deuterostomia Xenambulacraria | |
Filo: |
Xenacoelomorpha Philippe et al., 2011 | |
Subfilos | ||
Los anteriores estudios los consideraban un grupo muy primitivo y situado como el grupo basal de los bilaterales;[2] aunque otros estudios los relacionan con los ambulacrarios.[3] Recientemente se ha sugerido que los xenacelomorfos en realidad son deuteróstomos altamente reducidos, emparentados con los ambulacrarios y que los estudios que los coloquen en posición basal de Bilateria es causada por la atracción de ramas largas debido a las altas tasas de evolución genética que presentan las especies de Acoelomorpha que hacen empujar el filo a la base del árbol.[4][5] Según los estudios los xenacelomorfos y ambulacrarios forman un clado llamado Xenambulacraria.[6][7]
Son simples, carecen de un sistema estomatogástrico típico, es decir no poseen un verdadero intestino, sino un saco intestinal sin ano. Tienen un sistema nervioso simple, difuso y subepidérmico; carecen de cerebro, pero tienen un estatocisto sensorial y a veces dos ocelos.[8]
Son acelomados y bilaterales, tienen una epidermis ciliada específica que los diferencia de los demás animales bilaterales; la boca se sitúa ventralmente; carecen de sistema circulatorio, urinario y reproductivo organizado. Los músculos son circulares y longitudinales. No poseen formas larvales.[9]
Cladograma basado en análisis genéticos más recientes:
Deuterostomia |
| ||||||||||||||||||
Filo Xenacoelomorpha