Xanthomonas arboricola pv. pruni (Smith) Vauterin et al. o mancha bacteriana de los frutales de hueso es una especie de proteobacteria.[1]
Xanthomonas arboricola | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
División: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Xanthomonadales | |
Familia: | Xanthomonadaceae | |
Género: | Xanthomonas | |
Especie: |
Xanthomonas arboricola Vauterin et al. 1995 | |
Xanthomonas campestris pv. pruni, Xanthomonas pruni.
"Proteobacteria"; Gammaproteobacteria; Xanthomonadales; Xanthomonadaceae.
Bacteria con forma bacilar, Gram-negativa, mótil, con un flagelo polar. No esporulada. Estrictamente aeróbica y quimioorganoheterótrofa. Produce pigmento amarillo característico (xanthomonadina) y polisacárido extracelular.
Frutales de hueso*, especialmente almendro, ciruelo japonés*, melocotonero* y cerezo*, pudiendo afectar también a distintos patrones de estos frutales.
* Huéspedes identificados en España
En hojas, manchas circulares o irregulares, inicialmente húmedas, color púrpura o pardo, que se necrosan y muestran halo clorótico, pudiendo evolucionar a cribado. A menudo se sitúan en el nervio principal y márgenes de la hoja, luego coalescen y dan lugar a clorosis y deformación. Chancros abiertos en madera de color y tamaño variable. En frutos, manchas pardas con halo, que luego se suberizan y se puede producir goma al resquebrajarse. Necrosis de yemas.
Material vegetal, lluvia, viento y técnicas culturales.
En España aparece la cepa «Xantomonas arborícola pruni» alrededor del año 2002 en diversas pruníferas como melocotón y nectarina (Prunus persica).[2]
A finales de 2008 - principios de 2009 se identifica igualmente en almendro (Prunus amigdalus | Prunus dulcis), habiendo pasado desapercibido por confundirse con otras enfermedades cuando la infección está en bajos niveles, y mostrándose muy virulento especialmente en plantaciones de regadío cuando avanza la infección.
Los daños en hoja generalmente son mínimos o de poca repercusión, apareciendo punteados necrosados generalmente en el borde de las hojas. En el fruto de melocotón y nectarina aparecen zonas negruzcas y deprimidas que pueden agrietarse. En las almendras la aparición de zonas oscuras y deprimidas es similar, pero el fruto puede secarse y permanecer en el árbol posteriormente, y esas áreas quedan resaltadas formando mesetas circulares. Se ha visto que la enfermedad puede alcanzar la cáscara e incluso la pepita de la almendra.