Wplace

Summary

Wplace es un proyecto colaborativo de pixel art creada por Murilo Matsubara y lanzada el 21 de julio de 2025, donde cualquier usuario puede pintar con pixeles de cualquier color el mapa mundial. El sitió está fuertemente inspirado en r/place, un proyecto similar en Reddit.

Wplace
Información general
Dominio https://wplace.live/
Tipo Videojuego
Sitio web
Idiomas disponibles Todos
En español
Estado actual Activo
Gestión
Desarrollador Murilo Matsubara
Propietario Wplace
Lanzamiento 21 de julio de 2025
Estadísticas
Usuarios registrados 1.000.000
Plataforma navegador web
Wplace basa su concepto en r/place, otro proyecto colaborativo proveniente de Reddit.

Descripción general

editar

El sitió web propone una mecánica simple pero adictiva; los usuarios que se hayan registrado previamente pueden pintar sobre cualquiera de los cuatro billones de píxeles cuadrados disponibles, píxeles que componen un lienzo sobre el mapa mundial. Los usuarios comienzan con un grupo limitado de 30 píxeles que pueden colocar y recuperan un píxel gastado cada 30 segundos a medida que el tamaño máximo del grupo aumenta a medida que el usuario dibuja. El sitio también cuenta con una tabla de clasificación que muestra qué país y región albergan la mayor cantidad de píxeles. Estas reglas resultan en frecuentes disputas entre usuarios, donde cada autor intenta completar su propia imagen, a veces destruyendo la anterior o la vecina.[1][2]

Las normas básicas del sitió son: No estropear obras de arte ajenas; no dibujar arte sugerente o con mensajes de odio; no hacer publicidad a sitios para adultos; no usar múltiples cuentas: no se permiten bots; no se puede divulgar información personal; se permite pintar sobre otras obras de arte para complementarlas o crear un nuevo dibujo y se permite hacer dibujos políticos.[3]

Fenómeno viral

editar

El sitio web atrajo a más de un millón de usuarios en cuatro días, ganando popularidad en plataformas como TikTok, Reddit y Twitter, especialmente entre los residentes de países como Alemania y Brasil.[4]​ Los usuarios dibujan activamente imágenes de videojuegos famosos, anime, memes y elementos de la cultura de Internet.[5]​ Elementos de videojuegos como Undertale, Deltarune, Among Us, Hollow Knight y Overwatch aparecen con frecuencia en el sitio web.[6][7]​ Wplace también se utilizó como un intento de los fanáticos de comunicarse con las empresas, a través de la creación de arte en la ubicación de las oficinas de las corporaciones.[5][8]​ Hasta el momento, se han pintado más de un billón de píxeles, la mayoría por jóvenes de la generación Z.[9]

Wplace ha sido usado como campo de batalla entre comunidades de internet, grupos sociales y hasta comunidades de países enteros, como es el caso de los usuarios de Perú y Colombia, quienes han pintado sus banderas en la disputada isla Santa Rosa.[10]

Franja de Gaza

editar

Desde su lanzamiento, uno de los focos más intensos de actividad y reivindicación en Wplace han sido las fronteras de la franja de Gaza. En esta zona del mapa pixelado, usuarios de todo el mundo han pintado miles de corazones rojos, banderas palestinas y mensajes de apoyo como «Free Palestine» y «Paz ya», incluso se dibujó un pixel art gigante de Superman. Este mural colaborativo ha resistido múltiples intentos de borrado y superposición, gracias a la coordinación de colectivos activistas que han trabajado en turnos para proteger estas obras pixeladas.[11]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Rodríguez, Carlos (12 de agosto de 2025). «Wplace: qué es y cómo el mapa pixelado está conquistando a millones en todo el mundo». rpp.pe. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  2. Weatherbed, Jess (11 de agosto de 2025). «This collaborative doodling website is like Google Maps plus MS Paint». The Verge (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  3. Bastarrica, Diego (11 de agosto de 2025). «WPlace: el bizarro sitio que es una mezcla perfecta entre Paint y Google Maps». Digital Trends Español. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  4. Weatherbed, Jess (11 de agosto de 2025). «This collaborative doodling website is like Google Maps plus MS Paint». The Verge (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  5. a b Valentine, Rebekah (11 de agosto de 2025). «Game Fans (And Trolls) Are Racing To Claim Pixels in Wplace». IGN (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  6. Hernandez, Patricia (7 de agosto de 2025). «Gamers are taking over wplace, Google Maps for mass collaboration pixel art». Polygon (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  7. «Wplace is a new online map where gamers are 'painting the world' | ScreenHub Australia - Film & Television Jobs, News, Reviews & Screen Industry Data» (en inglés australiano). 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  8. Writer, Connor Makar Staff (11 de agosto de 2025). «Hytale Fans paint #SaveHytale art over Riot Games' Office on Wplace, protesting its cancellation». Eurogamer.net (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  9. «Gráfico 2.22. La mayoría no cotizan a un régimen de la seguridad social por la inestabilidad de sus ingresos». doi.org. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  10. Nolasco, Edwin Montesinos (9 de agosto de 2025). «Wplace en Perú: El fenómeno viral donde miles de peruanos pintan el mapa del mundo con píxeles». infobae. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  11. «Una semana en Wplace: el mundo reinventado en píxeles». Diario ABC. 12 de agosto de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q135676968