Winschoten (en groningués: Winschoot) es una ciudad en el municipio de Oldambt, al noreste de los Países Bajos. Es la ciudad más grande de la región de Oldambt, en la provincia de Groninga, con 17 985 habitantes.[1]
Winschoten | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Centro de la ciudad
| ||||
| ||||
Localización de Winschoten en Países Bajos | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 53°09′00″N 7°02′00″E / 53.15, 7.0333333333333 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Municipio | Oldambt | |||
Superficie | ||||
• Total | 13,56[1] km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 17 985[1] hab. | |||
• Densidad | 1 397 hab./km² | |||
Código postal | 9670–9675 | |||
Winschoten obtuvo el título de ciudad en 1825. Fue un municipio independiente hasta su fusión con Oldambt en 2010. La sede del gobierno de Oldambt se encuentra en Winschoten.
En Winschoten hay tres molinos de viento y varias iglesias. Hay una estación de tren con conexiones directas a Groningen y Leer (Alemania), aunque debido a la reconstrucción del Friesenbrücke[2][3] los trenes a Alemania pararon en Weener hasta 2024. Winschoten desempeña un papel importante como centro comercial para la región de Oldambt. En la provincia de Groninga, es el segundo mayor destino comercial y atrae a numerosos consumidores de la vecina Alemania.
Se desconoce el origen del nombre de Winschoten, pero ha recibido apodos. Uno de ellos es Molenstad (o ciudad de los molinos). También se le conoce, en la memoria reciente, como Sodoma. Este nombre surgió de la comunidad judía, escandalizada por la conducta inmoral de sus vecinos gentiles. A sus habitantes también se les conoce como Tellerlikkers (lameplatos).
Winschoten fue la capital del distrito de Oldambt, en una fértil región agrícola. Winschoten recibió el título de ciudad en 1825. Fue la última ciudad de los Países Bajos en obtenerlo, y se trató más bien de un gesto simbólico. La bandera de la ciudad consta de tres franjas horizontales azules y blancas, en proporción 1:3:1. Sobre la franja blanca se encuentra el plano rojo de una fortaleza con nueve almenas. Fue adoptada el 23 de mayo de 1973 por resolución municipal. El escudo de armas es una imagen de San Vito, cuyo nombre también se reconoce en numerosos nombres de calles, escuelas, clubes, etc.
Winschoten se encuentra en el municipio de Oldambt, en el este de la provincia de Groninga, en el noreste de los Países Bajos. Se encuentra al este de las ciudades de Groninga, Hoogezand y Veendam, al norte de Stadskanaal, al sur de Delfzijl y al oeste de las ciudades alemanas de Leer y Papenburgo. También está al sur del Dollard y del Oldambtmeer.
En Winschoten había 13 molinos; hoy en día, solo quedan tres grandes y monumentales molinos de viento. Estos molinos pertenecen al ayuntamiento y están gestionados por molineros voluntarios. Forman un elemento destacado del paisaje urbano y las autoridades locales los mantienen en buen estado para beneficio de la comunidad y los visitantes.
El molino Berg, construido en 1854 en Grintweg, fue diseñado para moler maíz. Su primer propietario fue J. D. Buurma. El inusual diseño de las aspas con palas móviles, similar a las persianas venecianas, era un avance para su época. Tradicionalmente, los molinos de viento neerlandeses tienen lonas que cubren las aspas para controlar o captar la energía del viento.
El molino Dijkstra, en la calle Nassaustraat, fue construido en 1862 por D. E. Dijkstra. En 1953, el nieto del propietario original lo vendió al ayuntamiento. Fue restaurado entre 1982 y 1983, y se llevaron a cabo nuevas obras en 1995/96.
El molino Edens, en Nassaustraat 14, se construyó en 1763 por encargo de Jurrien Balles y Antje Gerbrands. Sus propietarios posteriores fueron Jan Joesten y G. Eikema. Desde 1855 hasta 1960, varias generaciones de la familia Edens fueron sus propietarios. El municipio lo adquirió en 1960. Es el molino más antiguo de toda la provincia de Groninga.
En Winschoten hay varias iglesias protestantes, incluyendo una asamblea de los Hermanos de Plymouth. La iglesia más antigua data del siglo XIII y su estilo combina elementos románicos y góticos. Hay una iglesia reformada neerlandesa en la plaza del mercado. Un campanario exento del siglo XVI es uno de los elementos que definen el paisaje urbano de Winschoten.
Hay una iglesia católica dedicada a San Vito, construida por Alfred Tepe en 1880. Es una iglesia neogótica con vidrieras de Kocken y un altar mayor de arenisca procedente de Freitag, Münster. Este altar se encontraba antiguamente en la iglesia de San Bonifacio en Nieuwe Pekela. Tras la demolición de esta iglesia, se trasladó a Winschoten para reemplazar un antiguo altar.
Solía haber una próspera comunidad judía. Durante la Segunda Guerra Mundial, Winschoten fue un puerto de tránsito hacia Alemania para los judíos transportados. De los 493 judíos que vivían en Winschoten al comienzo de la guerra, solo 20 sobrevivieron.
El nombre de tellerlikker mencionado anteriormente se debe a la costumbre local de devorar vorazmente sus comidas y terminar lamiendo el plato (teller, en el dialecto local). Un monumento a uno de estos lameplatos se alza en la plaza Oldambt, frente a la zona donde se encontraba el teatro «De Klinker», construido sobre una antigua fábrica de ladrillos. Un perro, a su vez, lame los pies de su dueño.
El idioma oficial es el neerlandés, pero muchos habitantes de Winschoten, especialmente de generaciones anteriores, hablan el dialecto local llamado groningués. Además, muchos habitantes hablan alemán o inglés. La versión Winschotiana del dialecto groningués tiene influencias del hebreo y el yidis debido a la otrora prominente comunidad judía que residía allí desde el siglo XVIII.
Winschoten acoge el ultramaratón más antiguo de los Países Bajos desde 1976, llamado De RUN. Es una carrera de 100 km que se corre individualmente en un recorrido de 10 km dando vueltas a la ciudad. El récord actual de 06:16:41 lo ostenta Jean-Paul Praet desde 1992. Durante el evento, que suele celebrarse el segundo sábado de septiembre, también existe la posibilidad de correr una carrera de 50 km o competir con un grupo en una carrera de relevos de 10x10 km.[4]
Winschoten también albergó la salida y la llegada de la primera etapa del Energiewacht Tour 2013.
Winschoten cuenta con una estación de ferrocarril con conexiones a Groningen y Leer (en Alemania). La estación se inauguró el 1 de mayo de 1868 para dar servicio a la línea Groningen-Winschoten-Nieuweschans. Esta fue la segunda vez que se usó por la Compañía para la Explotación de Ferrocarriles Estatales (Maatschappij tot Exploitatie van Staatsspoorwegen) y formó parte del trazado de ferrocarril Harlingen-Nieuweschans (construido entre 1863 y 1868). Hoy esta ruta es operada por Arriva.
Winschoten también tiene conexión por carretera con el resto de los Países Bajos y Alemania a través de la autopista A7 (E22).