William de Londres

Summary

William de Londres también Guillermo de Ogmore (c. 1070-1126) fue un caballero anglonormando, señor de Ogmore.[1]​ Fue uno de los doce caballeros de Glamorgan que acompañaron a Robert FitzHamon durante la conquista normanda de Gales.[2]

William de Londres
Información personal
Nacimiento 1070 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1126 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal, caballero y mercenario Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo II de Inglaterra y Enrique I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Gales Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Doce caballeros de Glamorgan Ver y modificar los datos en Wikidata

En 1091 recibió el señorío de Ogmore de Robert FitzHamon.[3]​ En 1094 construyó el castillo de Kidwelly, según las crónicas de Caradoc.[4][1]​ En 1116, William de Londres se vio obligado a abandonar el castillo de Ogmore cuando los galeses aparecieron en gran número y un ejército atacó su posición. Su mayordomo, Arnold, se le atribuye la protección del castillo del ataque galés durante la ausencia de William de Londres, y por esto, fue nombrado caballero Sir Arnold Butler, recibiendo también el castillo y la mansión de Dunraven como recompensa.[2][3]

Según la costumbre de la época, la fundación de una institución religiosa seguía a la adquisición de poder. William de Londres construyó la abadía de Ewenny a 1,6 km del castillo. También cerca había un lugar religioso anexado al castillo de Ogmore fundado por Maurice de Londres en 1141, así como el priorato de Ewenny que está a 3,2 km del castillo de Ogmore. El linaje de la familia Londres se perdió en 1298 cuando por derechos hereditarios Enrique de Grosmont recibió las propiedades como duque de Lancaster.[2]

Herencia

editar

Se casó con Lady Matilda Uchred de Molle (c. 1042-1110) y fruto de esa relación nació Maurice de Londres, señor de Kidwelly.[5]

Referencias

editar
  1. a b William Spurrell (1860), Carmarthen and Its Neighbourhood: Notes Topographical and Historical, W. Spurrell (ed.), p. 42.
  2. a b c The Cambrian Journal, Tomo 7, 1860, Cambrian Institute (Tenby, Wales), John Williams (col.), Longmans & Company, J.R. Smith (ed.), pp. 29-30.
  3. a b Iolo Morganwg (2007), The Correspondence of Iolo Morganwg: 1810-1826, University of Wales Press, ISBN 9780708321348 p. 199.
  4. Mary Curtis (1880), The antiquities of Langharne [sic] and Pendine, p. 258.
  5. Royal Commission on Ancient and Historical Monuments in Wales: An Inventory of the Ancient Monuments in Glamorgan: Volume III - Part 1b, Medieval Secular Monuments; the Later Castles from 1217 to the present, HMSO, London 2000 ISBN 978-1-871184-22-8 p. 246.
  •   Datos: Q132527948