William de Brailes (activo c. 1230 - c. 1260) fue un iluminador de manuscritos del gótico temprano inglés, presumiblemente nacido en Brailes, Warwickshire. Firmó dos manuscritos y aparentemente trabajó en Oxford, donde está documentado desde 1238 hasta 1252, siendo dueño de una propiedad en Catte Street, cerca de la University Church of St Mary the Virgin, aproximadamente en el sitio que ahora ocupa la capilla de All Souls College, donde vivieron varios comerciantes de libros. Estaba casado con Celena, pero evidentemente también ostentaba órdenes menores, como lo muestran al menos tres autorretratos con tonsura clerical.[1][2] Esto no era inusual: en esta fecha, y con la excepción del monje de St. Albans Matthew Paris, el único otro iluminador inglés del período del que tenemos información personal significativa, la mayor parte de la iluminación inglesa parece haberse realizado en talleres comerciales dirigidos por laicos.[3]
William de Brailes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII | |
Fallecimiento | 1260 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Iluminador | |
William de Brailes iluminó Biblias, salterios, un Libro de Horas y textos seculares, y también pudo haber sido escriba. Está asociado con un estilo distintivo, pero otros artistas también trabajaron de esta manera, y es difícil distinguir su mano de la de ellos. El estilo se caracteriza por figuras gesticulantes enérgicas, aunque con un rango limitado de expresión facial y una preocupación por la narrativa. Las barras ornamentales se extienden desde las iniciales historiadas hasta la parte superior o los lados del texto, una característica de transición del estilo románico al estilo gótico maduro, donde los bordes decorativos recorren toda la página.[3] Las miniaturas algo más grandes a menudo contienen diferentes escenas en círculos separados. La mayoría de sus manuscritos tienen un tamaño de página similar al de un libro de bolsillo moderno estándar,[4] y reflejan la tendencia hacia la propiedad personal de los libros por parte de miembros del clero y laicos acomodados.
Las principales obras atribuidas a Brailes y su taller incluyen: